Conecta con nosotros

Slider Principal

El Senado citará a comparecer a Gertz Manero la próxima semana

El Senado aprobó citar a comparecer la semana próxima al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, para que explique su presunta influencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fuentes judiciales confirmaron que el funcionario solicitó reunirse con los ministros antes de que se resuelva el litigio que mantiene contra la ex pareja de su hermano.

El coordinador de los senadores priístas, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que quieren que aclare “lo que está en el ambiente político: nos debe muchas aclaraciones, desde el momento en que sale un proyecto de resolución de la SCJN y por qué se tiene en otras manos (en la FGR). Son dos instancias diferentes. Es importante que él venga a aclarar”.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), manifestó que la reunión se realizará una vez que la SCJN resuelva el juicio de amparo en el que participa el fiscal, es decir, después del 14 de marzo, con el fin de no interferir en la decisión de los ministros.

El también coordinador de la bancada de Morena en la cámara alta precisó que la comparecencia se realizará ante la Jucopo y la Comisión de Justicia. Detalló que se comunicó con el titular de la FGR y lo sintió “dispuesto (a comparecer), amable, muy cuidadoso en sus expresiones, y obviamente él tiene sus explicaciones”.

Julen Rementería, coordinador de los senadores panistas, explicó en entrevista que se está definiendo si el fiscal comparece el miércoles o jueves y que la fecha es tratada en conversaciones con la oficina del funcionario. En la reunión de la Jucopo no se discutió el tema porque hay aceptación de que Gertz Manero asista al Senado a dar explicaciones sobre las grabaciones que se han difundido en medios de comunicación.

Miguel Ángel Mancera, coordinador de la bancada del PRD, insistió en que el fiscal general de la República “tiene que venir al Senado a comparecer”, para lo cual se revisa la agenda de la cámara, pero es seguro que acudirá la próxima semana.

El titular de la FGR ya se reunió con el presidente de la SCJN a mediados del mes pasado, y ahora busca ser recibido en audiencia por los ministros de la Corte para convencerlos de que voten en contra de otorgar amparo a Laura Morán y su hija Alejandra Cuevas, a quienes acusa de propiciar, por falta de cuidados médicos, la muerte de su hermano, Federico Gertz.

El martes, los hijos de Alejandra Cuevas fueron recibidos en audiencia por algunos ministros de la SCJN, a quienes plantearon sus argumentos.

El lunes pasado, durante la sesión privada del pleno de la SCJN, varios ministros manifestaron su extrañeza por la filtración del proyecto sobre el caso, lo que –según señalaron– dañó la igualdad entre las partes del litigio.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Michael Jordan se convierte en el primer deportista en la lista de las personas más ricas de Estados Unidos; esta es su impactante fortuna

Desde su debut en la NBA en 1984 y gracias a sus seis anillos de campeón con los Chicago Bulls, Michael Jordan no solo dejó su huella imborrable en la historia del básquet como deportista, sino que también forjó un camino de éxito fuera de las canchas en su rol como empresario, que lo llevó a convertirse en el primer atleta en ingresar a la prestigiosa lista de las personas más ricas de Estados Unidos, conocida como The Forbes 400.

A lo largo de sus 15 temporadas en la mejor liga de básquetbol del planeta, Su Majestad amasó una impresionante fortuna de 94 millones de dólares en salarios como jugador, convirtiéndose en el jugador que más dinero recibió de parte de la NBA en 1997 y 1998. Sin embargo, su verdadero poder financiero se desplegó más allá de sus dotes como deportista, donde logró posicionarse como un ícono global y un empresario astuto para aumentar sus ganancias de manera exponencial.

El legado financiero de MJ se forjó a través de acuerdos con marcas de renombre, incluyendo McDonald’s, Gatorade, Hanes y, por supuesto, Nike (con el modelo de zapatillas Air Jordan), por los que sus regalías anuales ascendieron a unos impresionantes 260 millones de dólares en su última medición, según una publicación de la prestigiosa revista Forbes, dedicada a la información vinculada al mundo de los negocios y las inversiones.

Pero la nueva jugada maestra que lo posicionó entre los más adinerados del gran país del Norte llegó en agosto de 2023, cuando Jordan vendió su participación mayoritaria en los Charlotte Hornets por una valoración espectacular de 3.000 millones de dólares. Aunque algunas estimaciones sugieren que podría haber vendido la franquicia por aproximadamente 1.700 millones de dólares en 2022, la leyenda de 60 años optó por esperar y sacar la mejor tajada, demostrando su habilidad para los negocios, tal como solía hacer en el rectángulo de juego cada vez que tomaba entre sus manos la pelota naranja.

Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)
Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)

De esta manera, con un patrimonio neto estimado de 3.000 millones de dólares, Jordan ha conseguido un lugar en la exclusiva lista de The Forbes 400, marcando un hito sin precedentes en el mundo del deporte. Si bien la estrella de los Bulls fue también el pionero entre los atletas de élite en convertirse en multimillonario en 2014, otras celebridades como LeBron James y Tiger Woods alcanzaron ese estatus combinando excelentes resultados deportivos con jugosos contratos comerciales.

Alguna vez considerado como “una esponja” por uno de sus socios, en referencia a las ganas por aprender y conocer los secretos del mundo de los negocios, Jordan, quien aún conserva una acción minoritaria de los Hornets, está buscando nuevas inversiones, además de otros negocios como concesionarios de autos, restaurantes de primera línea y una marca premium de tequila, entre otras. El empresario y dueño de los Washington Wizards, Ted Leonsis, remarcó en Forbes que la próxima meta fuerte de Michael estaría en el NASCAR, la categoría de autos en la que el ex basquetbolista invirtió en 2020 como cofundador del equipo 23XI Racing de la Cup Series. “Apuesto a que será un gran negocio para él. Es competitivo y tiene deseo de ganar”, afirmó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto