Conecta con nosotros

Resto del mundo

Elevan a ocho mil 500 los muertos por represión en Siria

Cerca de ocho mil 500 personas, la mayoría civiles, han muerto en Siria desde que inició hace casi un año la represión contra la revuelta popular en contra del presidente Bashar al-Assad, anunció hoy el Observatorio Sirio de Derechos humanos (OSDH).

Entre las ocho mil 458 víctimas mortales figuran seis mil 195 civiles, mil 835 soldados y policías, así como 428 soldados desertores que se unieron a los opositores, explicó Rami Abdel Rahman, jefe del OSDH, con sede en Londres.

Además, más de 25 mil refugiados están registrados por las Naciones Unidas en los países vecinos de Siria y entre 100 mil y 200 mil personas se han visto desplazadas en el interior del país.

A finales de febrero pasado, el secretario general adjunto de las naciones Unidas, Lynn Pascoe, había estimado en más de siete mil 500 la cifra de muertos en Siria debido a la represión y bombardeos de las tropas leales al régimen sirio, en particular contra la ciudad de Homs.

La situación humanitaria es cada vez más preocupante en Siria, donde las organizaciones humanitarias siguen sin tener acceso a las ciudades devastadas por los bombardeos.

Este miércoles, la directora de las operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Valerie Amos, llegó a Siria para intentar que personal humanitario tenga acceso a las ciudades bombardeadas, en especial en Homs.

Tras permanecer bloqueado durante seis días, un convoy de ayuda de la Media Luna Roja ha logrado este miércoles entrar en el barrio de Bab Amro, en Homs, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Arabe, Kofi Annan, también llegará el próximo sábado a Siria para lograr el acceso humanitario a las zonas afectadas y promover una salida pacífica a la crisis siria mediante el apoyo de las partes implicadas en el conflicto.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto