Conecta con nosotros

México

Ella es Andrea Vélez, la mujer que reclutaba modelos para «El Chapo» Guzmán

Una de las mayores obsesiones del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán eran las mujeres, debido a su elevado número de amantes y esposas con las cuales compartió distintas facetas de su vida.

Sin embargo, algunas mujeres fueron asesinadas y otras fueron usadas contra su voluntad a manos del capo sinaloense, y a muchas de sus relaciones las espiaba mediante tecnología de última generación a través de la escucha de sus conversaciones.

Andrea Vélez Fernández fue la siniestra asistente que trabajó para El Chapo, con la finalidad de seducir a funcionarios y altos mandos del Ejército Mexicano.

Este martes, en el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien fuera persona de confianza de El Chapo, relató que su asistente Andrea Vélez dirigía una agencia de modelaje en la Ciudad de México.

Sin embargo, el establecimiento era una fachada, pues las edecanes eran en realidad damas de compañía que pertenecían a una red de prostitución del Cártel de Sinaloa.

Según detalló Cifuentes, la tarea de las mujeres no era entretener a los miembros de la organización de El Chapo, sino que estaban dedicadas a seducir a funcionarios vinculados con el narcotráfico.

Alex Cifuetes declaró que El Chapo estaba interesado en complacer al militar debido a que este había emprendido una cacería en su contra, sobre todo después de 2008, cuando autoridades mexicanas y estadounidenses lo comenzaron a asediar.

“Ella introduciría a las amigas al general en fiestas privadas”, dijo el capo colombiano, sin mencionar la identidad del militar. El trato consistía en entregar mujeres a dicho líder de la milicia y ofrecerle 10 millones de dólares “para dejar en paz” al cártel, el uniformado no accedió.

Cifuentes señaló que el militar odiaba demasiado a Guzmán Loera para aceptar su soborno, pero El Chapo acusó a Andrea Vélez de mentir y ordenó asesinarla, aunque nunca logró cumplir su cometido.

De acuerdo con el testimonio de un agente del FBI, Andrea Vélez empezó a colaborar de forma secreta con las autoridades estadounidenses en 2012 y fue trasladada a Estados Unidos tras recibir una amenaza de muerte.

Fuente: Vanguardia

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto