Conecta con nosotros

Nota Principal

Elon Musk confirma que comprará Twitter “por el futuro de la civilización”

El empresario multimillonario Elon Musk publicó un video el miércoles en el que entra caminando hacia la sede de Twitter

Este jueves, el magnate Elon Musk confirmó que comprará la red social Twitter, tras la transacción señaló que lo hace “por el futuro de la civilización”.

La decisión se tomó a poco más de 24 horas para que expirara el plazo que dio la jueza para finalizar el proceso.

El tribunal le dio a Musk hasta el viernes 28 de octubre para cerrar el acuerdoal que llegó en abril para adquirir la compañía después de que anteriormente intentó retractarse del acuerdo.

¿Por qué decidió Elon Musk comprar Twitter?

A través de un tuit, el propietario de Tesla y SpaceX ofreció un mensaje destinado “a los anunciantes” de Twitter en el que quiso explicar las razonespor las que decidió comprar la red social.

“Es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias”, dijo en un comunicado.

También expresó que su decisión es “para ayudar a la Humanidad”, pues, según su visón, las redes sociales corren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pública

Señaló que Twitter “no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias”, sino que debe “respetar las leyes”.

Y agregó: la plataforma debe estar “en un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias”.

Previamente, Elon Musk dijo que comprar Twitter aceleraría la creación de algo que llamó “X, la aplicación de todo”.

El miércoles, el hombre más rico del mundo publicó el video donde se le ve entrando con un pesado lavabo blanco a las instalaciones de la red social, mientras sonríe a la cámara que lo estaba grabando.

“Entrando a la sede de Twitter, ¡que se hunda!”, tuiteó.

Al conocerse el mensaje de Musk, las acciones de Twitter se revalorizaron un 1.16 por ciento.

¿Sobre qué va el acuerdo?

Elon Musk dijo a inversionistas que el acuerdo de compra incluía recortar casi el 75 por ciento 7 mil 500 empleados de Twitter, reduciendo la empresa a una plantilla mínima de poco más de 2000 mil.

También se ha informado que quiere agregar nuevos servicios a la plataforma de redes sociales, por lo que se ha especulado que se convertiría en la competencia de Meta.

Finalmente, en su mensaje dejó claro que pretende privatizar la red social.

Fuente: reporteindigo.com

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto