Conecta con nosotros

Resto del mundo

Emiten alerta de tornados en EU

Un poderoso sistema de tormentas que se mueve este viernes en Estados Unidos provocó la formación de al menos tres tornados desde Alabama hasta Indiana y se alerta de “severos daños”, mientras avanza el día.

En Indiana, al menos cuatro personas fallecieron, de acuerdo con funcionarios locales, tres de las muertes se dieron en los condados de Jefferson y Clark.

El jefe de control de emergencias de Hamilton, Tennessee, dijo que de 40 a 50 casas sufrieron daños significativos.

El Centro de Predicción de tormentas de EU ha recibido informes de más de 40 tornados que se formaron en los últimos días y que desataron su fuerza en Estados Unidos.

Las víctimas mortales por los tornados son 15  desde el pasado 29 de febrero, según el informe oficial.

John Gordon, del Servicio Meteorológico Nacional, reportó que tienen informes de media docena de tornados sobre el terreno, así como de “daños significativos”, subrayando que lo peor está por venir.

A partir de las 16:00 horas (local), el Servicio Meteorológico dio 19 alertas de tornado para seis estados.

“Se trata de un sistema enorme de tornados que está pasando en estos momentos a través de Kentucky y el sur”, dijo Gordon. “Es una locura. Es una locura aquí”.

Dos de los tornados reportados tocaron tierra en el noreste de Alabama, donde los residentes estaban evaluando los daños en una escuela secundaria, la cárcel y otros lugares.

No hubo información inmediata sobre daños o posibles víctimas, en el condado de Posey County, cerca del río de Ohio.

Estos fueron los primeros tornados reportados de un sistema de tormentas que amenazaba y golpeaba el medio oeste y el sur de Estados Unidos.

Los meteorólogos dijeron que la mayoría de las áreas con riesgo de tornados este viernes fueron el sur de Indiana, Ohio, el sur de Kentucky, en el centro de Tennessee, el noroeste de Mississippi y Alabama, y el noroeste del país.

Los primeros tornados se registraron a inicios de la semana cuando la noche del martes 13 personas murieron tras su paso por Kansas, Missouri, Illinois y Tennessee, y algunas zonas de Kentucky.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México y República Dominicana se unen para frenar la invasión de sargazo en el Caribe

El Gobierno de México y la República Dominicana han decidido enfrentar juntos una crisis ambiental que amenaza sus costas caribeñas: la masiva llegada de sargazo. El canciller dominicano Roberto Álvarez, junto a altos funcionarios mexicanos, propuso la creación de una mesa bilateral interinstitucional que reúna a las cancillerías y a los ministerios de medio ambiente de ambos países para coordinar acciones inmediatas.

El sargazo, un alga marina que en condiciones normales es parte del ecosistema, se ha convertido en una plaga. Las enormes cantidades que llegan a las playas provocan graves daños: generan gases irritantes, sofocan ecosistemas marinos y ahuyentan al turismo, uno de los motores económicos de la región. Hoteleros y trabajadores de playa libran una batalla diaria para retirar las montañas de algas en descomposición.

En la última década, los florecimientos de sargazo en el Atlántico han aumentado de manera alarmante. Expertos señalan que la causa principal es la contaminación por nutrientes derivada de la deforestación, el aumento de la temperatura oceánica y cambios en las corrientes marinas, que empujan estas algas hacia el oeste, hasta las costas caribeñas.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo podría aportar en 2025 hasta 281 mil millones de dólares a la economía mexicana y 21 mil millones a la dominicana, representando alrededor del 15% del PIB de cada país. Sin embargo, esta bonanza está en riesgo: la Universidad Nacional Autónoma de México advirtió en junio que los niveles de sargazo podrían duplicar los picos de 2018, con la llegada de hasta 400 mil toneladas a lo largo de este año, de las cuales un cuarto impactaría en México.

Ante la magnitud del problema, algunos países exploran usos productivos para el sargazo, como biocombustibles, fertilizantes o bioplásticos. No obstante, el proceso para eliminar toxinas y metales pesados como el arsénico es costoso y la investigación aún está en etapas iniciales. Además, la imprevisibilidad de los brotes dificulta atraer inversión privada que garantice cosechas constantes.

La propuesta de México y República Dominicana busca no solo enfrentar la emergencia, sino sentar las bases para una cooperación sostenida que permita proteger sus ecosistemas, preservar el atractivo turístico y, eventualmente, convertir esta amenaza en una oportunidad económica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto