Conecta con nosotros

Política

Empresarios resolverían mejor los problemas que los políticos: Slim

El magnate mexicano Carlos Slim consideró que los empresarios podrían resolver “más fácilmente” los problemas, debido a que tienen más experiencia al respecto que los políticos, indicó la revista Forbes en su página web.

“Creo que los hombres de negocios y los empresarios tienen más experiencia manejando recursos, y podemos resolver los problemas más fácilmente que los políticos, que tienen otras visiones, piensan en elecciones, piensan en popularidad”, dijo Slim en entrevista para Forbes.

La entrevista, que forma parte de la publicación de la lista de multimillonarios del mundo 2012, que por tercer año consecutivo fue encabezada por Slim, con una fortuna calculada hasta este mes en 69 mil millones de dólares.

El empresario aseveró que no creía que una persona debía dar dinero para aumentar su personalidad popular, y que la única manera de combatir de manera efectiva la pobreza era creando empleos para la gente y no entregando recursos para obras de caridad.

En la entrevista, que también se encuentra en un video en el sitio de Forbes, Slim mencionó que es importante terminar con la pobreza, porque es positivo para “la economía, para la sociedad, para los negocios y para el país”.

Aseveró que el papel de los empresarios no debe ser sólo dar dinero, sino que sería más importante que ofrecieran su tiempo y su experiencia para resolver las inequidades en el mundo.

“Creo que la comunidad de negocios debe comprometerse, más allá de sus negocios, a resolver los problemas sociales que aquejan al país, e involucrarse con tiempo y dinero”, aseveró Slim, cuya entrevista será publicada en la edición de Forbes del próximo 26 de marzo.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto