Conecta con nosotros

Política

Empresarios resolverían mejor los problemas que los políticos: Slim

El magnate mexicano Carlos Slim consideró que los empresarios podrían resolver “más fácilmente” los problemas, debido a que tienen más experiencia al respecto que los políticos, indicó la revista Forbes en su página web.

“Creo que los hombres de negocios y los empresarios tienen más experiencia manejando recursos, y podemos resolver los problemas más fácilmente que los políticos, que tienen otras visiones, piensan en elecciones, piensan en popularidad”, dijo Slim en entrevista para Forbes.

La entrevista, que forma parte de la publicación de la lista de multimillonarios del mundo 2012, que por tercer año consecutivo fue encabezada por Slim, con una fortuna calculada hasta este mes en 69 mil millones de dólares.

El empresario aseveró que no creía que una persona debía dar dinero para aumentar su personalidad popular, y que la única manera de combatir de manera efectiva la pobreza era creando empleos para la gente y no entregando recursos para obras de caridad.

En la entrevista, que también se encuentra en un video en el sitio de Forbes, Slim mencionó que es importante terminar con la pobreza, porque es positivo para “la economía, para la sociedad, para los negocios y para el país”.

Aseveró que el papel de los empresarios no debe ser sólo dar dinero, sino que sería más importante que ofrecieran su tiempo y su experiencia para resolver las inequidades en el mundo.

“Creo que la comunidad de negocios debe comprometerse, más allá de sus negocios, a resolver los problemas sociales que aquejan al país, e involucrarse con tiempo y dinero”, aseveró Slim, cuya entrevista será publicada en la edición de Forbes del próximo 26 de marzo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

2024

Darán 661 millones a cada candidato presidencial

Los candidatos presidenciales tendrán como tope de gastos de campaña, 232 millones de pesos más que lo que tuvieron los abanderados en 2018, según las cifras que aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, las cuales serán avaladas mañana, en Consejo General.

Para 2024, el tope de gastos para una campaña presidencial será de 660.9 millones de pesos, mientras que en 2018 fue de 429 millones, por lo que el alza fue de poco más de 50 por ciento.

La ley estipula que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20% del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.

Para las precampañas, que inician en noviembre próximo, se establecieron 85.9 millones de pesos por precandidato, mientras en 2018 fue de 67.2 millones, es decir, aumentó 18.7 millones de pesos, un incremento de poco más de 27 por ciento.

La ley establece que el tope para gastos de candidatas y candidatos presidenciales para precampaña será el equivalente al 20% del establecido para las campañas inmediatas anteriores.

En 2018, Ricardo Anaya reportó un gasto de 350 millones de pesos; José Antonio Meade, 302 millones; López Obrador, 100 millones de pesos, y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, 29.5 millones de pesos.

El punto no fue discutido por las y los consejeros, tampoco por los representantes de los partidos políticos.

Límites para curules y escaños

Las precampañas para diputaciones tendrán un tope por persona de 329 mil 638 pesos y las campañas, de 2.2 millones de pesos.

Para senadores, la cifra de tope de gastos de campaña varía según la entidad por la que se contenderá.

Los montos más grandes se darán en el Edomex, CDMX, Jalisco y Veracruz, entidades donde rebasarán los 40 millones de pesos por candidatura.

En BCS, Colima y Campeche, las candidaturas a senadurías tendrán poco más de cuatro millones de pesos para sus campañas, las más bajas del país.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto