Conecta con nosotros

Dinero

En abril bajaron 0.26% los precios al consumidor

En abril la inflación tuvo un comportamiento a la baja al hacer el comparativo anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en abril de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor bajó ?0.26 por ciento, en el mismo mes el año anterior disminuyó -0.19 por ciento

En su comparativo anual, este año la inflación se ubicó en 3.06 por ciento; en tanto que en 2014 este indicador se ubicó en 3.50 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente (excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles de la economía como bienes agropecuarios y energéticos), el subíndice de las mercancías avanzó 0.28 por ciento y el de los servicios 0.05 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 0.26 por ciento. En cambio, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron ?2.59 por ciento.

Fuente: Milenio

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto