Conecta con nosotros

Chihuahua

En esta época de calor, hay que tener cuidado con la deshidrataciòn

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su delegación Chihuahua, advierte sobre los riesgos de sufrir deshidratación sobre todo en regiones calurosas y de escasas precipitaciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su delegación Chihuahua, advierte sobre los riesgos de sufrir deshidratación sobre todo en regiones calurosas y de escasas precipitaciones.

 

La doctora Ivone Flores Flores, asesora médica del IMSS, comenta que la  deshidratación es un proceso en donde el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, ocasionando que el organismo no cuente con suficientes líquidos para llevar a cabo funciones básicas como la digestión, metabolismo, funciones celulares, eliminación de toxinas, conducción de impulsos para el movimiento muscular, entre otras.

 

Así, el cuerpo pierde la capacidad de mantenerse y se manifiesta a través de la diminución en el rendimiento físico, fatiga, flacidez en la piel de la cara, orina concentrada y escaza, ojos hundidos, mucosas secas en nariz y boca, cambios en la presión arterial.

 

La galena del Instituto explica que el primer síntoma de una deshidratación es naturalmente la sed, que indica al cuerpo que hay que reponer la pérdida de agua. Cuando la deshidratación se vuelve severa pueden presentarse síntomas como mareo, náuseas, vómito, aumento en la temperatura, enrojecimiento de la piel, calambres, dolores de cabeza falta de aliento, hormigueos e insuficiencia renal.

 

El cuerpo pierde agua de manera natural a través del sudor, la respiración, excremento y orina, pero existen otras formas de pérdida como la diarrea o vómito; en los lactantes esto puede ser serio, pues tienen una mayor necesidad de reponer líquidos ya que a comparación de los adultos, su masa corporal incluye más agua, asegura la doctora.

 

De aquí la importancia de que consumir agua sea parte de la actividad diaria. El IMSS recomienda garantizar la ingesta de por lo menos 2 litros de agua al día, uno de manera líquida y uno contenida en los alimentos que se consumen.

A mayor exposición solar o actividad física, el cuerpo necesitará mayor cantidad de líquidos, por lo que deportistas y quienes realizan trabajos al aire libre deberán incrementar su consumo de agua o sueros.

 

En niños y adultos mayores la deshidratación puede tener graves consecuencias, por lo que se exhorta al derechohabiente a que si detectan en ellos los síntomas antes descritos, acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que en los módulos de atención médica continua les proporcionen la atención necesaria, les doten y asesoren sobre el uso del suero oral que gradualmente rehidratará el organismo.

Redacciòn: Corina Muruato

deshidrataciòn

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto