Conecta con nosotros

Slider Principal

En medio de un recrudecimiento de la violencia, AMLO visita Zacatecas

La asistencia del Andrés Manuel López Obrador a la capital de Zacatecas, que resiente los embates de grupos antagónicos de la delincuencia organizada -que disputan terrenos y caminos desiertos para transportar migrantes en dirección de Estados Unidos, y traficar drogas para el consumo en Norteamérica-, fue la respuesta a las acciones violentas que significan ominosos nubarrones para la población zacatecana.

Taxistas, propietarios de negocios en el centro de la capital, mujeres y hombres que habitan la ciudad, advierten incertidumbre en sus respuestas, “es momento de no doblarnos, hay que permanecer de pie…y mantener la fe”, respondió la propietaria de un famoso comercio.

De un mes a la fecha se han sucedido eventos dantescos: de un puente vehicular fueron colgadas 10 personas, el jueves 18 de noviembre en el municipio de Cuauhtémoc, y en la noche de antier, en otro puente para automóviles en la comunidad de San José de Lourdes en Fresnillo, se descubrieron colgados -también-otros ocho cuerpos.

La víspera de la visita del mandatario, ocurrió el segundo hallazgo. Y los hechos son explicados por las autoridades policiacas y judiciales como una ola de violencia entre grupos criminales rivales.

Ante esas circunstancias apremiantes en materia de seguridad y estabilidad social en Zacatecas, López Obrador determinó acudir a la región con objeto de respaldar al gobernador David Monreal Ávila, y junto a su gabinete legal y ampliado desglosar el plan de apoyo, que además de garantizar el despliegue de un numeroso contingente de fuerzas armadas federales, contempla incidir en las causas de la violencia criminal que asola a la población.

En estos días, se ha registrado el abandono de las actividades de seguridad pública en nueve municipios, donde las policías de esas demarcaciones han dejado de laborar por temer a los grupos criminales. Pese a la presencia de soldados y elementos de la Guardia Nacional, el reclamo de la población es que en los caminos y carreteras que comunican a los estados de Aguascalientes, Jalisco, Durango, Nayarit y Nuevo León, por las noches, dominan los mafiosos.

Chihuahua

César Duarte arremete contra Corral y Lozoya tras ser nombrado “persona non grata” en Parral

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, rompió el silencio sobre la declaratoria de “persona non grata” que el Ayuntamiento de Parral emitió en su contra en julio de 2020, y la calificó como un acto “mañoso” impulsado por “lambiscones de Javier Corral”.

Durante una declaración reciente, Duarte afirmó que la medida tomada por el entonces alcalde Alfredo “El Caballo” Lozoya fue una estrategia política para congraciarse con el exgobernador panista y evitar que se revisaran presuntas irregularidades cometidas por su administración. “Fue un acto de cobardes, impulsado por quienes tenían miedo a que les revisaran las mañas que todos en Parral conocen”, señaló Duarte.

En su defensa, el exmandatario insistió en que su gestión benefició ampliamente a Parral y acusó al Ayuntamiento de traicionar la memoria colectiva de los parralenses. “¿Qué parralense bien nacido puede decir que yo no hice nada por Parral?”, cuestionó. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Finalmente, minimizó el impacto del nombramiento como “persona non grata”, asegurando que fue un acto simbólico sin consecuencias reales: “eso fue como un llamado a misa, va quien quiere ir”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto