Conecta con nosotros

México

“Entonces ahí se queda parado”: AMLO sobre rechazo del COM al avión presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que si el Comité Olímpico Mexicano, no acepta que los atletas viajes a las olimpiadas en el avión presidencial, “no hay ningún problema”, y aseguró que de cualquier manera el gobierno los apoyará para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Como está parado, pues se pensó, pues bueno que vayan los deportistas en el avión , porque es un grupo, son alrededor o cerca de 300 deportistas, entrenadores, varios viajes, pero si los… no sabía yo, pero si no acepta el Comité Olímpico Nacional, no hay ningún problema, ahí se queda el avión, y de todas maneras nosotros vamos a apoyar para que lleguen los deportistas y nos representen”, indicó el mandatario mexicano.

Recientemente el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, anunció el apoyo a los atletas mexicanos para el viaje al país asiático.

(Foto: Cortesía Presidencia)(Foto: Cortesía Presidencia)

Desde Palacio Nacional detalló que los deportistas podrían usar el avión presidencial para trasladarse a Tokio, ante esta oferta el propio Comité Olímpico Mexicano (COM) declinó la propuesta ya que por cuestiones de logística, la ayuda del gobierno federal no parece ser la mejor opción.

La delegación mexicana tiene considerado un aproximado de 60 vuelos, donde al menos se realizarán dos por día, según comentó ESPN. Por lo que el uso de un solo avión complica los planes de logística para cada disciplina y para cada competidor, incluso los costos podrían elevarse para el uso de la aeronave presidencial.

Otro de los puntos que está considerando el Comité Olímpico es el punto de partida del vuelo, ya que no todos los competidores radican en la Ciudad de México, existen atletas que radican en diferentes estados de la República.

Foto de archivo del Comité Olímpico Mexicano. Ciudad de México. 24 de marzo de 2020.
REUTERS/Henry RomeroFoto de archivo del Comité Olímpico Mexicano. Ciudad de México. 24 de marzo de 2020. REUTERS/Henry Romero

Por otra parte, hay algunas disciplinas que tendrán competencias en desarrollo previo a los Olímpicos, por lo que existe habrá competidores que partan a la justa olímpica de lugares fuera del país, tal es el caso de las disciplinas de Softbol, Tenis y Golf, que partirán a Tokio del lugar en el que hagan su último campamento o torneo.

Carlos Padillapresidente del COM, explicó que debido al número de vuelos que deben de realizar y la cantidad de deportistas que viajarán a Tokio, no es la mejor opción para el comité y para los atletas olímpicos.

El presidente del Comité agradeció la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y añadió que lo usarían si fuera de vital urgencia.

Foto: Gobierno de México.Foto: Gobierno de México.

México ya cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas, pues una de las nuevas normas que exige el Comité Organizador es que los deportistas regresen al día siguiente de terminar su participación en la competencia.

De acuerdo con la última actualización del número de cuotas olímpicas de México, la nación lleva un total de 61 plazas en las distintas disciplinas que participarán en esta edición de los Juegos Olímpicos, de las cuales 30 son de la rama varonil y 31 femenil.

López Obrador reveló que aún se está en negociaciones para vender el lujoso avión presidencial que compró Felipe Calderón en su sexenio, sin embargo, quien lo utilizó fue Enrique Peña Nieto.

“Estoy todavía haciendo gestiones para venderlo, pero si quiero que quede claro algo, si el avión se mantiene parado y se gasta en mantenimiento, de todas maneras, lo que se ahorra por no usarlo es muchísimo”, subrayó el presidente mexicano.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto