Conecta con nosotros

Revista

Entre más jóvenes, más interesados en la fe y el cristianismo, que sus abuelos: Ipsos

Los Gen-Z (nacidos después de 1997) viven más su espiritualidad que los Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) en países donde el laicismo se ha convertido en norma.

Este es uno de los hallazgos de una encuesta realizada por Ipsos entre 19.000 personas en 26 países (ver la lista en el cuadro gris a continuación) en la primera mitad de 2023, con un enfoque especial en Europa.

“En países donde la práctica religiosa es alta, los adultos mayores tienden a participar más que los jóvenes, mientras que en países donde la práctica religiosa es baja, los jóvenes tienden a tener una mayor participación”, encontró el informe.

Más oración y asistencia a la iglesia entre los Gen-Z

Los países europeos donde la mayoría de la gente no ora son Suecia y Bélgica (menos de 2 de cada 10). En contraste, los países de mayoría católica romana Polonia (52%) e Italia (37%) tienen el mayor número de personas que dicen orar o rezar.

La asistencia a la iglesia entre los países encuestados en Europa es más alta en Italia (23%) y España (18%) y más baja en Hungría (11%) y Bélgica (9%).

En Europa, la Generación Z ora y va más a la iglesia que sus abuelos

Datos del informe Ipsos sobre religión y creencias 2023.

Creencia en Dios o en un poder superior

Cuando se pregunta a los adultos de los países europeos encuestados sobre su creencia en Dios o en un poder superior, solo en Polonia (64%) e Italia (60%) la mayoría dice ser creyente.

Hungría, España, los Países Bajos, Alemania, Suecia, Francia y Gran Bretaña tienen proporciones de creyentes en minoría (entre el 40 % y el 46 %). Es más, según Ipsos, en Alemania, Bélgica y Suecia hay más gente que cree en la existencia de un poder superior o espíritu indefinido que en el Dios descrito en las Escrituras.

En Europa, la Generación Z ora y va más a la iglesia que sus abuelos

Datos del informe Ipsos sobre religión y creencias 2023.

Pero aquí nuevamente, los jóvenes en Europa creen en Dios más que sus abuelos. La diferencia es de un 28% en Suecia, un 12% en Alemania y Hungría, un 11% en Gran Bretaña, un 7% en Holanda y un 4% en Francia y Bélgica.

Los países de mayoría católica romana Italia (-17 %), Polonia (-10 %) y España (-6 %) son los únicos en los que los Gen-Z creen incluso menos que las generaciones anteriores.

Fe protestante y evangélica entre los jóvenes

La encuesta de Ipsos también contrastó las creencias de los Boomers y Gen-Z en relación con su afiliación religiosa.

Si bien los Gen-Z se identifican mucho menos como protestantes o evangélicos en países con una larga tradición protestante como Suecia (-24 %), Gran Bretaña (-19 %) y los Países Bajos (-9 %), existe una tendencia inversa en países como como Hungría (+9% más de cristianos protestantes o evangélicos entre los más jóvenes), Francia (+5%), Polonia (+3%) y España (+2%).

Los nacidos después de 1997 que se identifican como “ateos, agnósticos o simplemente espirituales” han aumentado en comparación con los Boomers en Italia (+21 %), Bélgica y Polonia (12 %). Pero la tendencia es diferente en los países europeos más secularizados, donde el número de ateos y agnósticos es menor entre la Generación Z que en la generación de sus abuelos en Suecia (-18 %), Alemania (-16 %), Hungría y Gran Bretaña. (ambos -3%).

¿Qué países fueron encuestados?

11 de los países incluidos en Ipsos la encuesta “Global Religion 2023” están en Europa (Italia, Polonia, Turquía, España, Hungría, Suecia, Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Alemania).

5 países encuestados están en Asia (India, Tailandia, Singapur, Japón, Corea del Sur), 6 en América Latina (México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil), 2 en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), 1 en África (Sudáfrica) y 1 en Oceanía (Australia).

Aunque estos países son hasta cierto punto representativos de las tendencias en su región, las respuestas no representan el panorama completo de las tendencias en la fe y la religión en todo el mundo.

Nota Principal

Robert Francis Prevost es el nuevo papa

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto