El Director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua, (COESVI), Ricardo Yáñez Herrera, informó que actualmente se tiene un avance de más del 80 por ciento en la segunda etapa del programa de autoconstrucción de viviendas de adobe en la sierra tarahumara, cuya inversión supera los 100 millones de pesos.
Indicó que se trata de un paquete de casi tres mil viviendas que se están construyendo en los siguientes municipios de la entidad: Batopilas, Balleza, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Guachochi, Guazapares, Moris, Nonoava, Ocampo y Uruachi.
El funcionario resaltó que en muchos de los casos, por el importante avance que se tiene, muchas familias las comenzaron habitar; e, incluso, les han puesto acabados en los interiores para mejorar las condiciones de las mismas.
Yáñez Herrera señaló que en esta ocasión se está beneficiando a la población tanto indígena como mestiza, de más de 200 comunidades, las cuales están ubicadas en zonas consideradas por las instancias gubernamentales como de “alta y muy alta marginación”.
En ese sentido, hizo hincapié en que este es un programa con un fondo netamente social, impulsado directamente por el Gobernador César Duarte Jáquez, con la intensión de beneficiar no sólo a las familias de las diferentes etnias indígenas que cohabitan en la entidad, sino también a todas aquellas que viven en la zona serrana.
Finalmente el Director General de la COESVI recordó que la meta en la presente administración es llegar a la autoconstrucción de 25 mil viviendas, generando con ello un beneficio importante para todo el sector.
Redacción: Corina Muruato

You must be logged in to post a comment Login