Conecta con nosotros

Resto del mundo

Escuelas abren en Buenos Aires en medio de la controversia

BUENOS AIRES (AP) — La mayoría de las escuelas de la ciudad de Buenos Aires recibían el miércoles a sus alumnos luego de que la alcaldía capitalina decidió no plegarse a un fallo de la justicia federal que ordenaba su cierre, tal como había dispuesto un decreto del presidente argentino Alberto Fernández para frenar un rebrote del nuevo coronavirus.

Los padres acompañaron a sus hijos a los centros educativos públicos y privados luego de recibir el martes por la noche mensajes de docentes o directivos de las instituciones señalando que las clases presenciales continuaban.

La presencia de los chicos es mayoritaria pese a la huelga que cumplen algunos sindicatos de docentes en protesta por la apertura de las escuelas y a favor de mantener la virtualidad.

El opositor Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, ratificó la continuidad de las clases presenciales pese al fallo del juez federal Esteban Furnari, quien sostuvo lo contrario, alegando que hasta que la Corte Suprema de Argentina “se expida” sobre la cuestión las escuelas “la ciudad de Buenos Aires continúa con el dictado de clases presenciales”.

En medio de la controversia Furnari ordenó cumplir con el decreto de Fernández que dispuso el cierre de los centros educativos hasta el 30 de abril, dejando así sin efecto un fallo previo de una corte capitalina que garantizaba la asistencia de los alumnos a instancias de un pedido de familias y organizaciones civiles.

La Corte Suprema todavía no se pronunció sobre el disputado asunto que tiene en vilo a padres, alumnos y docentes.

La situación no es la misma en las localidades cercanas a la capital que están bajo la jurisdicción del gobierno de la provincia de Buenos Aires -del mismo signo político que el presidente- donde las clases presenciales están suspendidas.

Al referirse a la necesidad de acatar el decreto presidencial, la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, dijo a periodistas que el país sudamericano “está viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia” en marzo de 2020.

La funcionaria señaló que hay que “priorizar la salud” y “poner en valor, en jerarquía, el riesgo colectivo” al señalar cuáles serán los argumentos que el gobierno nacional esgrimirá ante la Corte Suprema.

Al respecto afirmó que “no se trata del riesgo individual” que se asume al asistir a un colegio con protocolos sino el que supone “la movilización de las personas” en un espacio con alta circulación viral.

Hasta ahora en Argentina se han registrado 2,7 millones de contagios y más de 59.000 fallecidos. El rebrote, que comenzó a fines de marzo, ha tensionado el sistema sanitario y en algunas clínicas de la capital faltan camas para internaciones.

Fernández considera que la reapertura de las escuelas entre febrero y marzo en la capital y sus alrededores -tras permanecer cerradas gran parte de 2020- incrementó la circulación de personas, lo que explica en parte el crecimiento de los casos.

El alcalde, en tanto, sostiene que las escuelas no son foco de contagios por los protocolos sanitarios que aplican y que el porcentaje de circulación en el transporte público de la comunidad educativa es bajo respecto del de otras actividades.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto