Conecta con nosotros

México

Escuelas de escasos recursos concentran casos de ‘bullying’

Estudios recientes del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, revelaron que el 76.6% de los casos de «bullying» o acoso escolar se da principalmente en los niveles de primaria y secundaría ubicadas en zonas de escasos recursos, donde el 42 por ciento de los reportes señalan que los menores de entre los seis y 15 años de edad sufren una violencia física y psicológica.

En este sentido, los análisis que ha hecho el organismo sobre este tema, para así tratar de combatirlo de la mejor manera buscando erradicar este problema de la comunidad escolar, dieron a conocer que el «bullying» es reconocido por los niños como un acto de violencia no solo físico, sino emocional que genera discriminación y aislamiento en quienes lo sufren, por lo que debe ser atendido a través del respeto, la inclusión y el diálogo.

Así lo expresaron 951 menores que participaron en el Concurso de Dibujo organizado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, con motivo del Día del Niño. El Concurso, que tuvo este año una participación récord, estuvo dirigido a estudiantes de 6 a 15 años de edad, que realizaron un dibujo con técnica libre con el tema de: «Mi Lucha Contra el ‘Bullying’ es Nuestra Lucha», en alusión al luchador profesional Súper Ciudadano, que apoya al Consejo Ciudadano en estos temas.

El concurso permitió tener una perspectiva de cómo observan y cómo enfrentan los menores el problema del acoso escolar. Sobresale el hecho de que a diferencia de los adultos ellos tienen ya una idea muy clara de que es un acto de violencia entre compañeros, que puede surgir de actos de discriminación y tener como consecuencia el aislamiento, lo que afecta su sano desarrollo social.

Por ello, el mensaje principal para atender y enfrentar el problema, de acuerdo a lo plasmado en sus dibujos, es el rechazo a la violencia como forma de solución de conflictos, así como fomentar la tolerancia, el respeto a la diversidad, la solidaridad, el compañerismo y la fraternidad, lo cual es sumamente alentador considerando que son las generaciones que más sufren este problema y las que tienen más creatividad para solucionarlo.

En sus dibujos también se expresa la necesidad de sentir y recibir el apoyo de parte de los adultos que les rodean, como son mamá, papá, docente y director, al ser las figuras que no solo les representan una autoridad, sino también la seguridad y la confianza, elementos fundamentales para el sano desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Por ello el Consejo Ciudadano promueve la corresponsabilidad, comunicación y sensibilización para facilitar la prevención, o bien una pronta detección y/o solución del acoso escolar. Un jurado honorable integrado por personalidades del ámbito legal, psicológico, académico y social definió a los ganadores, que van de 6 a 15 años, los cuales fueron premiados recientemente por el Consejo Ciudadano, el organismo advierte que de no atenderse a tiempo esta problemática en las escuelas, se podrían dar más casos como el que sucedió en el estado de Chihuahua.

El Siglo de Torreón

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto