Conecta con nosotros

México

Ésta es la carta que AMLO envió a Trump para evitar que Tesla cierre su planta en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer envió una carta a Donald Trump, al exmandatario de Estados Unidos y actual candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, en la cual le manifestó su preocupación ante sus pronunciamientos entorno a las propuestas sobre cerrar la frontera entre ambos países, como una medida para evitar la migración, así como el cobrar aranceles por los autos que se produzcan en México, lo que ocasionó la suspensión de la construcción de la planta Tesla en Nuevo León.

¿Qué dice al carta de AMLO a Trump?

“Estimado amigo, e primer termino quiero expresarle mi solidaridad por el cobarde atentado que usted supo enfrentar con buena suerte y con valentía, sepa que el nuestro fue el primero de todos los gobiernos que condenó esa agresión, nos pronunciamos de inmediato no solo por la amistad que nos une, sino por como lo conversamos en su momento, tenemos la convicción de que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es irracional e inhumana.

“Manifestarle dos asuntos que usted abordó en la reciente convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son “invasores y maleantes” y que de ganar la presidencia, cerraría desde los primeros días de su mandato cerraría la frontera. Entiendo que está en campaña y que no es como algunos piensan un obcecado, por eso mismo considero importante señalarle, que es tan extensa la relación, que tomar una medid de esa índole, de cerrar la frontera, sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio, esta perspectiva indeseable se manifestaría con particular gravedad en Estados Unidos y especialmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los 16 estados fronterizos de México representan la cuarta economía mundial.

“Agrego que dicha decisión impediría el cruce de las aduanas y los puentes fronterizos a 1 millón de personas y a los 300 mil vehículos de los cuales 70 mil transportan mercancía de un país a otro, que diariamente transitan por la línea divisora en ambas direcciones. Considero que lo más eficaz y humano es entender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida a los lugares de origen de las personas y que en lugar de adoptar medidas unilaterales, es preferible optar por el dialogo la cooperación y el acuerdo.

“Tampoco es recomendable ni conveniente, amigo presidente Trump, fabricar en su país todos los vehículos y autopartes que se consumen en su país, es incuestionable que Estados Unidos posee una experiencia histórica inigualable ene l mundo y que cuenta con tecnología y capital, sin embargo, sus costos de producción son muy altos, situación que se ha venido resolviendo con la creación de plantas automotrices y de autopartes en nuestro país, en beneficio de los inversionistas y las empresas, como de los trabajadores y consumidores estadunidenses. Le ruego además que tome en cuenta los datos siguientes: en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos, siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano”, leyó en Palacio Nacional.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto