El fiscal general de Chihuahua, César Jauregui Moreno informó sobre la posible razón por la que al menos 3 personas mataron a Siria Fernanda Villalobos Ortíz fue debido a “una confusión”.
Esto fue mencionado durante una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua, ya que no había motivo para el ataque que mató a Siria Fernanda Villalobos Ortíz, por lo que creen que los asesinos se confundieron de persona.
El fiscal de Chihuahua destaca que quien fue estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua no tenía vínculos ni con el crimen organizadoo delincuentes, además de que era definida por sus conocidos como introvertida.
Por otra parte, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delito por Razones de Género y de la Familiadescartó que la muerte de Siria Fernanda Villalobos Ortíz fuera tipificado como feminicidio.
A su vez, se mencionó la audiencia inicial del detenido por la muerte de Siria Fernanda Villalobos Ortíz, quienfue identificado como Héctor Manuel “N”, asegurando que se le cuestionaría por la muerte de la joven.
De Ovidio Guzmán al «Nini»: ¿cuántos capos del fentanilo han caído en los últimos meses?
La epidemia de fentanilo en los Estados Unidos sigue cobrando vidas, mientras las piezas siguen cambiando dentro del mapa del narcotráfico en México. Las detenciones de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la facción de ‘Los Chapitos’ en el Cártel de Sinaloa han reconfigurado el panorama.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis defentanilo en Estados Unidos aumentaron de forma alarmante, registrando un 94% de incrementoentre 2019 y 2021. Con casi 200 estadounidenses muertos a diario por esta droga, la atención y el compromiso de los gobiernos de Estados Unidos, México y China se han centrado en combatir este opioide letal.
Como parte de la estrategia para desmantelar la red de tráfico de fentanilo, las autoridades mexicanas han llevado a cabo detenciones cruciales de líderes tanto del CJNGcomo de ‘Los Chapitos’. Estos operativos no solo representan un golpe significativo a la cadena de mando de estos cárteles, sino que también reflejan la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Líderes del CJNG y ‘Los Chapitos’ Bajo Custodia: Detalles de las Capturas
Ovidio Guzmán «El Ratón» (Los Chapitos):
Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, es uno de los principales líderes de ‘Los Chapitos’. Capturado el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos después de ser detenido por segunda vez. Actualmente, enfrenta cargos de tráfico de fentanilo en territorio estadounidense.
Néstor Isidro Pérez Salas «El Nini» (Los Chapitos):
Conocido como ‘El Nini’, Néstor Isidro Pérez Salas, jefe de seguridad de los hijos de ‘El Chapo’, fue arrestado en un operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa. Su detención es relevante, ya que lideró el ‘Culiacanazo’, incidente que resultó en la liberación de Ovidio Guzmán en 2019. La DEA ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por su captura.
Juan Carlos Pizano Ornelas «El CR» (CJNG):
El presunto jefe de plaza del CJNG en Tapalpa, Jalisco, ‘El CR’ fue detenido tras un enfrentamiento en el fraccionamiento Country Club. Se le atribuye ser el jefe regional bajo las órdenes de Juan Carlos Valencia González, alias «El 03».
Rogelio M «El Roy» (CJNG):
Operando en las regiones Altos Norte y Alto Sur, ‘El Roy’ fue detenido por la Policía Ministerial de Jalisco en septiembre de este año, debilitando la estructura del CJNG en estas zonas.
Francisco Javier Rodríguez «El Señorón» (CJNG):
Capturado en Mazatlán, Sinaloa, ‘El Señorón’ era lugarteniente en Morelos. Su detención en abril de 2022 marcó un golpe contra la presencia del CJNG en esta región.
Antonio Oseguera Cervantes «Tony Montana» (CJNG):
En diciembre del año pasado, ‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, fue arrestado en Tlajomulco por lavado de dinero.
Guerra del fentanilo: líderes detenidos del CJNG y ‘Los Chapitos’ Créditos: Especial
A pesar de la detención de líderes, la lucha contra el fentanilo presenta desafíos continuos. La cooperación internacional, la implementación de estrategias de seguridad efectivas y la conciencia sobre los riesgos asociados con esta droga son fundamentales para abordar la creciente crisis de las sobredosis. El combate contra esta droga mortal está lejos de concluir. La necesidad de una estrategia integral y la colaboración entre países se presentan como imperativos para frenar la escalada de muertes por sobredosis de fentanilo.