Conecta con nosotros

México

Estados Unidos acusa de 47 delitos al «Z40»

  • Los cargos alcanzan penas que superan 200 años de cárcel; una jueza desecha otro amparo solicitado por Miguel Ángel Treviño; Diego Fernández pide no ser “sanguinarios” con el «Z40».

Miguel Ángel Treviño Morales, Z40, está acusado de 47 distintos delitos en Estados Unidos, incluidos secuestro, tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de menores para cometer ilícitos.

Las sanciones por esos crímenes alcanzan penas superiores a 200 años de prisión, según se detalla en el expediente.

En la Corte federal del sur de Texas el presunto líder máximo de Los Zetas enfrenta delitos acumulados entre 2001 y 2010.

En el expediente se señala a una veintena de cómplices por el delito de “conspiración” para cometer homicidios y utilizar armas de fuego para traficar mariguana y cocaína.

En el caso número L-08-244, iniciado en abril de 2008, se detalla que Morales Treviño importó mil kilogramos de esos estupefacientes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Estados Unidos.

Morales Treviño fue capturado la madrugada del pasado 15 de julio por elementos de la Secretaría de Marina a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo.

Se le vincula con el homicidio de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira, ocurrido en octubre de 2012, y con el asesinato de 265 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

De acuerdo con el gobierno mexicano, Morales Treviño se movía entre Tamaulipas y Nuevo León por caminos de terracería para evitar que las autoridades federales lo detectaran.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que si bien el gobierno de Estados Unidos aportó datos para la captura, el mérito es solo de la inteligencia mexicana. Tampoco no descartó la extradición.

Más cargos

La justicia estadunidense también lo acusa de importación de mariguana y cocaína, renta de viviendas para hospedar sicarios, almacenamiento de drogas, así como de alquilar automóviles para transportarla a distintos estados de ese país.

La Corte señala también al capo como responsable de la compra y transportación de decenas de armas de fuego para llevar a cabo actividades de narcotráfico.

Entre los cargos también destaca haber realizado transacciones financieras ilegales, además de transferir de Estados Unidos hacia otro país valores y fondos monetarios derivados de actividades supuestamente ilícitas.

Además de los cargos relacionados con el tráfico de narcóticos, al líder de Los Zetas se le acusa de haber ordenado el secuestro y asesinato de al menos dos personas en Laredo, Texas.

En México, una juez federal desechó un amparo que presentó el Z40, en el que solicitó la protección de la justicia para que su nombre no apareciera publicado en listados judiciales.

Con esta resolución solo quedan dos demandas de garantías activas, de las cuatro que interpuso el martes pasado.

La jueza Sandra Leticia Robledo Magaña determinó desechar el juicio, porque el Z40 no citó correctamente a las autoridades contra las que buscaba proteger sus datos personales, derecho que tiene cualquier persona cuando se ampara.

Las que siguen vigentes son su alegato de que fue detenido ilegalmente por personal de la Secretaría de Marina en Anáhuac, Nuevo León, y otro más para no permanecer incomunicado o ser sometido a malos tratos.

Treviño Morales cumplió tres días en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, donde rinde declaración en torno a diversas averiguaciones previas iniciadas en su contra.

En tanto, aún no se ha definido cuándo podrá declarar ante la Procuraduría General de Justicia de Coahuila, que busca interrogarlo para saber qué rol tuvo en el asesinato de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador de esa entidad.

El ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos pidió a las autoridades no ser “sanguinarias” con Treviño Morales y garantizar un juicio justo.

“Se dice que fue un hombre sanguinario, pero el Estado, el gobierno y la autoridad no deben ser sanguinarios con él, deben ser legales”, dijo en Coahuila.

El panista acudió como invitado especial a la inauguración del Proyecto Fénix, de la empresa Altos Hornos de México. Ahí aprovechó para invitar a los mexicanos a tomar como ejemplo los logros de esta empresa.

Ante la detención de Treviño Morales, dijo creer en el sistema de justicia penal mexicano.

Agregó que no debe quedar impune el dolor vinculado a las organizaciones criminales y pidió que “de una vez por todas” se encuentren los caminos para que la sociedad se entienda.

“Hombres y mujeres, ricos y pobres, de un lado y del otro, todo tenemos derecho a nacer, a vivir y morir en paz”, comentó.

Atrapan a tres por vender plazas de la PF

Agentes encubiertos de la Policía Federal detuvieron a tres defraudadores que ofrecían plazas para la corporación y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) a cambio de 150 mil pesos.

Los sospechosos fueron identificados como Mario Martínez López, de 38 años; Hugo Sánchez Rafael o Héctor Aboumrad Karam, de 29, y Bernardo Sánchez Espíndola, de 49, quienes entregaban a sus víctimas un documento apócrifo similar a un contrato individual de trabajo con logotipos de la CNS y de la Secretaría de Gobernación.

La captura derivó de una denuncia ciudadana recibida en el Centro de Atención del Comisionado.
Con la información recabada, un grupo especial de la Policía Federal aplicó un operativo en un restaurante de la colonia Roma, en el Distrito Federal, donde personal encubierto citó a los presuntos defraudadores para efectuar el primer pago con dinero marcado.

Una vez realizada la entrega del efectivo para las supuestas plazas, policías federales detuvieron en flagrancia a los tres individuos, cuyos nombres y fotografías se dieron a conocer con el propósito de que otras víctimas puedan identificarlos y presentar su denuncia.

Fuente: Vanguardia

z40-miguelangeltrevino1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto