Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estamos fallando contra Covid: EU al tener nivel más alto en 6 meses

Estados Unidos reportó 118 mil nuevos casos de COVID-19, el nivel más alto de contagios en 6 meses; es decir, desde febrero de este mismo año.

Estados Unidos “está fallando” en el combate a la pandemia de COVID-19, alertó este domingo un alto funcionario de salud pública en momentos en que el país registra los niveles más altos de contagios en seis meses.

“Nunca deberíamos haber llegado al lugar en que estamos“, dijo Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, en “This Week” de ABC. “Sí, estamos fallando“.

El aumento de la presencia de la variante delta del virus, altamente transmisible, generó que el total de casos nuevos diarios llegara a 118 mil, su nivel más alto desde febrero, las muertes aumentaran 89% en las últimas dos semanas, y los hospitales infantiles en estados como Florida se vieran “abrumados” a medida que los jóvenes son cada vez más afectados.

Los temores sobre la variante delta han provocado un crecimiento de las tasas de vacunación.

Sin embargo, millones de personas, especialmente en áreas de mayoría conservadora, siguen siendo escépticas a pesar de informes científicos que confirman la seguridad de las vacunas.

“No estaríamos en el lugar en el que estamos con este aumento de la delta si hubiéramos sido más efectivos en vacunar a todos”, afirmó Collins. “Ahora estamos pagando un precio terrible”.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, destacó, en declaraciones a NBC, la posible aprobación final de vacunas clave por parte de la Administración de Drogas y Alimentos federal este mes.

Pero los menores de 12 años aún no son elegibles para las vacunas, y Collins dijo que la cantidad de niños hospitalizados con Covid está ahora en un máximo histórico de 1.450.

Advirtió asimismo que si los niños que regresan a la escuela de manera presencial no están obligados a usar mascarillas “este virus se propagará más ampliamente”.

Los Centros para el Control de Enfermedades tuitearon el domingo que incluso los niños asintomáticos pueden transmitir el coronavirus y defendieron el uso de mascarillas “en entornos cerrados, incluidas las escuelas”.

El secretario de Educación, Miguel Cardona, instó el domingo en CBS a las escuelas, muchas de las cuales tienen clínicas gratuitas de vacunación contra el COVID, a “dejar que los líderes educativos lideren”.

En Florida, uno de los estados más afectados por el aumento de casos, el gobernador Ron DeSantis provocó airadas protestas al prohibir a los distritos escolares que exijan el uso de mascarillas.

Luego, el Departamento de Salud de Florida autorizó el viernes a los centros educativos a exigir el uso de tapabocas en sus instalaciones.

Pero, en un intento de contentar a todos, también dio permiso a los alumnos para ignorar esa obligación si sus padres así lo solicitan.

Fuente: AFP

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto