Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Esto es lo que debes de caminar al día para adelgazar

La fórmula infalible para adelgazar se basa en una buena alimentación y en moverse más. Uno de los mejores métodos para lograr perder peso es caminar, que a parte de ser un hábito saludable, es algo muy sencillo de hacer y contribuye a que te sientas bien.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para estar saludable tienes que caminar 10.000 pasos al día. Esto sería un equivalente a 8 kilómetros más o menos cada 24 horas. Puedes prevenir enfermedades como la obesidad, pero si haces un esfuerzo un poco mayor, al andar más de 5.000 pasos adicionales a los recomendados por la OMS, puedes perder peso o adelgazar.

Una persona camina alrededor de unos 2.000 pasos en un kilómetro y medio, y quema unas 100 calorías. Para perder un kilo semanalmente, necesitarías quemar unas 1.000 calorías al día, lo que es el equivalente a caminar 7,5 kilómetros aproximadamente.

Pero si lo que quieres es traducirlo en cuánto tiempo debes invertir para adelgazar caminando los siguientes parámetros te ayudarán: entre 22 y 30 minutos al día durante cinco días a la semana, para un nivel básico será suficiente para empezar con esta rutina.

Caminar rápido ayuda a mejorar la respuesta muscular, aumenta el consumo de calorías y facilita el control del peso, activa la circulación cardiaca y genera, disminuye los niveles de colesterol y de glucosa, contribuye al control de la presión arterial y mejora las funciones respiratoria, intestinal y sexual.

El especialista en Cardiología y Rehabilitación Cardiaca de Policlínica Guipúzcoa, Eduardo Alegría, señala que “no es lo mismo” caminar normal que caminar rápido y que la velocidad a la que se hace es importante para valorar los beneficios que aporta esta práctica a la salud.

Medir los pasos que haces en tu día a día es sencillo. Consigue una pulsera inteligente o descarga una app en tu móvil. Gracias a estos dispositivos lograrás los mejores resultados y podrás ir viendo tus avances diarios.

Lograr los 15.000 pasos al día es sencillo si te lo propones, lo importante es que lo hagas a lo largo del día. Cualquier excusa para caminar es buena y más si lo que quieres es adelgazar.

Las pulseras de actividad no sólo son para deportistas como se cree, cualquiera puede usarlas. Dicho brazalete muestra actividad cardíaca, la presión arterial, si dormimos poco o si necesitamos perder peso. Las pulseras son recomendadas para realizar un seguimiento exhaustivo que permite mejores diagnósticos y controles.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto