Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Éstos son los diez condones más seguros de venta en México

Sexo seguro, cuántas veces hemos escuchado estas palabras, que en los últimos años parecieran repetirse de manera constante, dado el número de personas contagiadas con alguna enfermedad de transmisión sexual y a los embarazos en adolescentes.

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en el mundo cerca de dos millones 700 mil personas que padecen SIDA y cada año se registran, más de 300 millones de casos de algún otro tipo de padecimiento, contraído por prácticas sexuales.

Estas cifras tan negativas podrían reducirse considerablemente con el uso de preservativos, particularmente del condón. Desafortunadamente, hay mucha gente que aún no hace conciencia del significado de su uso. Uno de cada cuatro jóvenes mexicanos, descartan el uso de anticonceptivos, haciendo énfasis en el condón, porque «no se siente lo mismo», así lo reveló la Encuesta Nacional de la Juventud.

A pesar de estos números, existe otra gran parte de la población, que sí se preocupa por su salud y también por el bienestar de su pareja. Son estos los que están al pendiente, de cuál es el mejor método anticonceptivo y su correcto uso.

En febrero de este año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su revista mensual, publicó el resultado de la evaluación, hecha en conjunto con la Secretaría de Salud, realizada a 66 modelos de 25 marcas de condones, respecto a su eficacia y seguridad, según su fecha de caducidad.

En dichos exámenes se tomo en cuenta la presentación, las medidas, si tenía algún defecto a la vista, que no tuviera rasgaduras, su resistencia, así como el color. Teniendo todo esto en cuenta y con una escala de 0 a 100, estos son los 10 condones recomendados por Profeco.

1. Prudence (clásico). La presentación de tres condones obtuvo de calificación 100. Estos preservativos son originarios de Malasia, están lubricados con un ligero toque sabor vainilla y son un poco más gruesos que otros, por lo que resultan un tanto más resistentes. Su precio está entre los 37 y 45 pesos.

2. Trojan (extra fuerte). Los expertos también calificaron con 100 a la presentación de tres preservativos. Trojan es una marca alemana que goza de gran popularidad en el país. Al igual que Prudence, tiene un poco más de grosor, lo que eleva su nivel de seguridad. Su costo es de 59 pesos

3. Sico (Thermaxx Skin). Estos preservativos están hechos de poliuretano, para todos aquellos que son alérgicos al látex. Se pueden utilizar con lubricantes de aceite o de agua, sin riesgos de que se rompan. Profeco los calificó con 100 y su costo en el mercado mexicano es de 99 pesos.

4. Greco (regular liso). Greco es una marca mexicana que obtuvo un 98 de calificación. Codipasa.com, lo describe como un anticonceptivo ideal para quienes pretenden tener relaciones joviales, dinámicas y sin riesgo. Los puedes encontrar en presentaciones de tres y nueve piezas, y en caja.

5. Big Boy (lisos lubricados). También obtuvo un 98 en la evaluación, pues prácticamente cumple al pie de la letra todos los requisitos tomados en cuenta, aunque deja un poco de dudas en cuanto a su resistencia. Son fabricados en México.

6. M (M Force + Multi -O Mayor Placer). Genomma Lab ha mejorado la técnica de fabricación de sus preservativos en los últimos años, por lo que ahora se encuentra en el sexto sitio de esta clasificación, obteniendo un 98 de calificación. El paquete de tres tiene un valor de 45 pesos.

7. Sico (Pleasure). Precisamente Sico, con la intención de otorgar mayor placer al público, sacó al mercado estos condones de forma texturizada, siendo los preferidos de las mujeres. Su calificación fue 97 y la cajita de tres cuesta 60 pesos.

8. Do It Lovely (Fresa y mango). Contrario al resto de condones con aroma, estos cumplen con todos los requisitos, por lo que son altamente recomendados por las instituciones de salud. Su empaque de aluminio les da mayor protección contra la temperatura. Profeco le otorgó un 97.

9. Don Juan. Supercondon.com.mx lo califica como «el condón más romántico». Lo puedes encontrar en dos presentaciones, ya sea en caja con tres unidades o el paquete de 100. Están hechos en México y lo calificaron con un 97.

10. Encanto. En 2004, la Asociación Brigada callejera de Apoyo a la Mujer estableció la condonería «El Encanto», pensando en el sexo femenino que también se preocupa en este tema. Al principio, sólo se dedicaban a la distribución de preservativos, pero en poco tiempo fabricaron uno propio, al que bautizaron como «Encanto» y que en la actualidad, Profeco la sitúa como el décimo mejor de toda la oferta que existe en el mercado, al obtener un 97. Su precio oscila entre los 35 y 40 pesos.

Fuente: Vanguardia

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto