Conecta con nosotros

Acontecer

EU no logra interceptar el 90% de las drogas que entran desde México

Las autoridades estadunidenses sólo interceptan del cinco al 10 por ciento del total de las drogas ilegales que cruzan por su frontera sur, aseguró el senador republicano Ron Johnson.

Un “indicador clave” de que las drogas no están siendo frenadas en la frontera suroeste, indicó, es la caída del precio de la heroína en las calles estadunidenses, que ha pasado de un promedio de tres mil 260 dólares por gramo en 1981 a 465 dólares en 2012.

Johnson reconoció que la “insaciable demanda para las drogas en Estados Unidos”, constituye “una causa fundamental” de que la frontera sea insegura.
El legislador, que preside el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, encabezó este lunes en un salón del Capitolio Estatal de Arizona la segunda audiencia senatorial de campo sobre el consumo de heroína y los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y locales para combatir el tráfico de narcóticos.

En la audiencia, en la que participaron también el Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Gil Kerlikowske, el gobernador de Arizona, Doug Ducey y varios funcionarios estatales, se planteó para frenar el narcotráfico y la disponibilidad de drogas en Estados Unidos que requiere de un esfuerzo integral que incluya la prevención y el tratamiento de las adicciones.

La audiencia es la segunda que realiza el Senado desde septiembre pasado para analizar formas de contrarrestar el abasto de drogas ilegales, especialmente de heroína, dentro de Estados Unidos.

En su testimonio, Kerlikowske, advirtió que la disponibilidad y consumo de heroína y otros opiáceos ilegales, así como el uso no médico de opioides recetados han ido aumentando a un ritmo alarmante en todo el país.

La situación, dijo “es uno de los retos más importantes, complejos y difíciles que enfrenta nuestra nación actualmente”. Las muertes por sobredosis de heroína casi se duplicaron entre 2011 y 2013 y continúan en aumento, aseguró el funcionario al citar datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

No existe una entidad única, ni una única solución, que puede hacerle frente a este problema”, señaló al exponer que el “abordar esta compleja amenaza implica una estrategia integral con un enfoque agresivo de manera unificada por parte de múltiples entidades de aplicación de la ley, y de los sectores de la ciencia, la medicina, la educación, el trabajo social y la salud pública en todos los niveles de gobierno”.

Kerlikowske, admitió que aun cuando los continuos esfuerzos para interceptar la heroína y otras drogas en la frontera son un aspecto fundamental para abordar la crisis, “las prohibiciones, las detenciones y condenas son insuficientes para reducir los efectos de largo alcance que las drogas provocan entre los estadunidenses.

Tenemos que centrarnos en la prevención y tratamiento, e identificar las características de los casos de desarrollo de trastorno por consumo de opiáceos antes de que escalen. También concentrarnos en disuadir a los opioides que es traficado por las organizaciones criminales transnacionales (TCO), y otras cadenas de distribución”.

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, aprovechó la ocasión para destacar los esfuerzos que realiza esta entidad para contrarrestar el tráfico de drogas a lo largo de su frontera con México y los invitó a colaborar en el plan de la recién creada “Fuerza de Choque Fronteriza”, (Border Strike Force), con más fondos y recursos contra los delitos relacionados con la frontera.

El gobernador pidió a los legisladores que se apoye con recursos el nuevo cuerpo de seguridad fronteriza integrado por policías estatales.

Ducey precisó que su nuevo plan para atacar el contrabando de drogas en la frontera de Arizona se centrará en la colocación de más personal, tecnología, medios de transporte aéreo y vigilancia de caminos.

Arizona puede, y hará mucho más para cerrar la puerta a estos cárteles, pero necesitamos su ayuda”, dijo Ducey. “Si ustedes están serios en cambiar el curso de la epidemia de drogas que asola nuestra nación, únanse a nosotros. Arizona está en la primera línea y necesitamos su apoyo”, dijo.

Fuente Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto