Conecta con nosotros

Resto del mundo

Europa vuelve al epicentro de la pandemia

El ritmo actual de transmisión del coronavirus en Europa es «muy preocupante» y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Nos encontramos en otro punto crítico de rebrote de la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más», dijo el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa en línea.

Kluge insistió en la necesidad de actuar de forma «proactiva» y defendió reimplantar medidas sociales y de salud pública, asegurando que si la evolución actual continúa, medio millón de personas podrían morir en Europa y Asia Central de aquí al febrero de 2022 en caso de no reaccionar. La región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia Central- registró la semana pasada casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 muertes.

Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación de una vacunación insuficiente con una flexibilización de las medidas anticovid. Según los datos de la OMS Europa, las hospitalizaciones vinculadas al coronavirus «se han duplicado en una semana».

Aunque la subida de casos es generalizada en todos los grupos de edad, la OMS destacó como más preocupante el «rápido» aumento en las personas mayores, ya que el 75 % de las muertes son de gente de más de 65 años.

Uso de mascarillas salvaría vidas
Kluge alabó que 23 países hayan reforzado las medidas sociales en las últimas semanas, pero criticó que otros siete las hayan relajado e instó a las autoridades a «reconsiderar» ese tipo de acciones en el momento actual.

Según «proyecciones fiables», el 95 % de uso generalizado de la mascarilla salvaría hasta 188.000 vidas del medio millón de muertes calculado hasta febrero, aseguró la OMS, que mencionó también otras medidas como test, rastreo de contactos, ventilación en espacios cerrados y distancia física.

«Debemos cambiar nuestra táctica, de reaccionar a los rebrotes de covid-19 a prevenir que ocurran en primer lugar», afirmó Kluge.

Las vacunas han posibilitado que pese a rozar el récord de nuevos casos, las muertes se hayan reducido a la mitad, pero la cobertura varía mucho: mientras ocho países de la región superan el 70 % de la población con la pauta total, en otros el porcentaje no llega al 10 %.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto