Conecta con nosotros

Chihuahua

Evalúan a 15 mil maestros en el estado

Alrededor de 15 mil maestros, de las escuelas primarias de nuestro estado, participaron en el proceso de Evaluación Universal, confirmó el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Mario Quintana Silveyra.

En el marco de la ceremonia de graduación de 718 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios CBTIS 114 de Ciudad Juárez, el funcionario estatal señaló que mil 800 maestros, por diversos motivos, no presentaron el examen.

“Los maestros y las maestras de las secciones 8ª y 42ª del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación están siendo evaluados para garantizar que la educación en el estado de Chihuahua sea una política educativa en el estado”, expresó.

Quintana Silveyra manifestó que este examen fue aplicado al sector magisterial de esta entidad el pasado fin de semana. En éste participaron alrededor de 15 mil maestros y cerca de mil 800 serán evaluados a principios del mes de julio.

“Acudirán hacerlo el próximo 6 de julio próximo; los beneficios del examen son muchos para la educación, a fin de tomar medidas para establecer estrategias de desarrollo y estimular a aquellos que están cumpliendo”, puntualizó.

Agregó que dicho estudio es para fortalecer las políticas públicas para la mejora de la educación. “Es un beneficio para toda la educación: sí estamos evaluando a los alumnos, es lógico que evaluemos el desempeño de los maestros, las escuelas y las autoridades”, aseguró.

Quintana Silveyra afirmó que Chihuahua es el primer estado del país que no tiene rechazados en educación media superior y superior, por lo que todos los alumnos egresados de secundarias tienen un espacio para continuar sus estudios.

Durante la ceremonia de graduación, resaltó que éste es el resultado de una política educativa de estado, que ha permitido establecer estrategias para abrir cada vez más espacios de educación.

Explicó, que en los últimos 18 meses se ha visto una institución de educación media superior o superior por mes en el estado: “mientras más jóvenes estén estudiando, más calidad de vida tendremos y un mejor futuro para Chihuahua”, señaló.


Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Multan en Chihuahua a Natanael Cano por cantar narcocorridos

El ayuntamiento panista de Chihuahua multó con más de un millón de pesos al intérprete Natanael Cano, por “interpretar contendido musical que hace apología al delito, violencia a la mujer, entre otros”, en su pasada presentación del viernes en la capital del estado.

El presidente municipal, Marco Bonilla, aseguró que los recursos producto de la multa, serán destinados al DIF, así como al Instituto Municipal de las Mujeres.

En un comunicado de prensa, se especificó que la Subdirección de Gobernación, levantó un acta por 12 mil UMAS, lo que equivale a un total de 1 millón 244 mil 880 pesos, como sanción a dicho artista, “tras haber sido detectado en flagrancia en la interpretación de contenido musical que hace apología al delito, así como contenido que promueve la violencia contra la mujer y propicia su denigración, discriminación, marginación y exclusión”.

Los funcionarios e inspectores que levantaron el acta y la sanción estuvieron vigilando todo el concierto del intérprete, hasta que cantó “El cuerno azulado”, por lo que de inmediato levantaron un acta, pero no suspendieron el concierto, solamente aplicaron la multa.

Natanael Cano se presentó en el estadio Manuel L. Almanza, y fue vigilado desde el inició por los inspectores municipales, al saber que se trataba del intérprete de los polémicos corridos tumbados.

El municipio de Chihuahua se distinguió a nivel internacional por su conservadurismo, al prohibir que, en esta urbe, se canten narcocorridos, corridos tumbados, reggaeton, o melodías que hagan apología de la violencia o denigren a la mujer.

El Gobierno Municipal reiteró el llamado a promotores y artistas que realicen presentaciones en el municipio, “a conducirse en apego a los reglamentos y promover la sana convivencia”.

Un día antes del concierto, el jueves, los representantes de Natanael Cano, depósito un poco más de 670 mil pesos, como garantía de que no cantaría ninguna melodía prohibida por el ayuntamiento, lo que obviamente no cumplió.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto