Conecta con nosotros

Slider Principal

Exigen regidores del pan que Alejandro Domínguez regrese dinero que desvió cuando fue presidente del PRI

Los Regidores del Partido Acción Nacional se pronunciaron en contra de los señalamientos que el Diputado del PRI Alejandro Domínguez Domínguez hizo en una Carta Abierta en contra de la alcaldesa Maru Campos Galván, y exigieron que antes de seguir con esos señalamientos en contra de la administración, rinda cuentas y entregue el dinero del erario que desviaron para campañas federales y estatales en el período de César Duarte.

A pocos días del arranque de las campañas federales, comenzaron a arreciar los ataques de quienes buscan un puesto político, como es el caso del diputado Alejandro Domínguez quien ha sido reiterativo en los señalamientos hacia el actual gobierno municipal de Chihuahua, y pone en duda cuestiones de la pasada campaña de la actual Alcaldesa, destacando la relación y apoyo del ex gobernador César Duarte. “Flaca memoria tiene Domínguez Domínguez a quien se le olvida que, en el periodo de Duarte, él fue presidente del CDE del PRI, bien sabido que es un favor que le debe al oriundo de Parral y en esa época estaba informado absolutamente de todo, entonces, es parte de la gran corrupción del duartismo ¿por qué no denunció a tiempo todo y es ahora que le exige cuentas al ex secretario de hacienda?” dijo el Regidor Javier Sánchez Herrera.

Es bien sabido que, la diputación federal la obtuvo con el recurso público que el gobierno de Duarte desvió al PRI, de lo cual hay que recordar que se sigue proceso penal a personas vinculadas y otras, que han sido sentenciadas y purgan condena en el Centro de Readaptación Social.

A su vez refirió que al diputado “le puede salir el tiro por la culta” pues en sus intentos de deslindarse de Duarte, quiere enterrar su relación directa con el ex gobernador de quien fue, uno de los más cercanos y beneficiados con los recursos que desviaron del erario para su diputación.

Domínguez fue diputado local, coordinador de diputados del PRI, presidente estatal del partido y diputado federal gracias a la venia de César Duarte, por eso lo defendió tanto en ese tiempo. Ahora lo desconoce y lo repudia, pero le recordamos que, nunca se va a quitar el sello duartista y menos, todo lo que le dio Duarte.

Los Regidores exigieron que responda por los dineros desviados antes que andar inventando historias con el afán de dañar la imagen de la administración, la cual sí le está respondiendo a los chihuahuenses porque sí está haciendo buen uso de los recursos públicos que se reflejan en obra y servicios públicos, así como mejor atención a los grupos vulnerables, la educación, cultura y otros rubros.

Opinión

Emilia Pérez: Una Mirada Cuestionada sobre México Por: Sigrid Moctezuma

En un mundo donde el cine es tanto un arte como una poderosa herramienta de representación cultural, las películas que abordan la identidad de un país llevan consigo una gran responsabilidad. Tal es el caso de Emilia Pérez, una cinta que, aunque prometía ser un relato innovador, ha generado un torrente de críticas por su visión estereotipada y su superficialidad al retratar la cultura nacional.

Descrita por sus creadores como un “narco-musical”, Emilia Pérez sorprendió al ganar cuatro Globos de Oro, lo que dejó en evidencia una desconexión entre las audiencias internacionales y la percepción mexicana. Mientras en el extranjero se celebra como un experimento cinematográfico audaz, aquí ha sido criticada por perpetuar clichés culturales que parecen sacados de una postal turística, ignorando las complejidades del México actual. Aunque su mezcla de comedia, drama y música despertó curiosidad inicial, para muchos terminó siendo un recordatorio de cómo los estereotipos siguen dominando la narrativa global.

Uno de los puntos de mayor desagrado ha sido la manera en que la película aborda temas sensibles como la identidad de género y la narcocultura. Si bien es positivo que estas cuestiones tengan espacio en la narrativa cinematográfica, en Emilia Pérez se sienten tratadas con una ligereza que no honra su trascendencia. Los personajes, en lugar de reflejar matices reales, se convierten en caricaturas que difícilmente conectan con el público.

Las críticas no solo vienen de los espectadores, sino también de sectores especializados en cine y cultura. Se ha señalado que la película parece diseñada para un público extranjero que consume el «México pintoresco», mientras ignora las voces y experiencias auténticas que definen al país. Lo que representa una oportunidad desperdiciada para proyectar un discurso que sea fiel a nuestra riqueza cultural y social.

Este fenómeno no es nuevo en el cine. Muchas producciones internacionales han intentado capturar supuestamente nuestra esencia, pero terminan cayendo en la trampa: el mariachi omnipresente, las cantinas llenas de tequila y la violencia gratuita. Emilia Pérez, desafortunadamente, parece sumar su nombre a esta lista.

No obstante, este tipo de reacciones también abre un espacio importante para la reflexión. La discusión que surge de estas películas pone sobre la mesa la necesidad de que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias, desde múltiples perspectivas. Es imperativo que el relato cinematográfico internacional comience a escuchar más atentamente las voces locales y trabajen en colaboración para evitar simplificaciones que diluyan nuestra esencia.

En un mundo donde las plataformas digitales hacen que el cine viaje más rápido que nunca, la responsabilidad de representar adecuadamente a un país se vuelve aún más crucial. La recepción de Emilia Pérez debería servir como un recordatorio de que no somos un concepto único y fácil de definir, sino una amalgama compleja de historias, tradiciones y modernidades.

Quizá, en el futuro, podamos ver más producciones que tomen este desafío en serio, dejando de lado las visiones simplistas. Porque México, con todas sus luces y sombras, merece ser contado con verdad y profundidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto