Conecta con nosotros

Chihuahua

Existen en Chihuahua 204 ranchos para cazar guajolote silvestre

 

Tras el inicio de la temporada de cacería deportiva del guajolote silvestre, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología dio a conocer que en el estado existen 204 ranchos registrados, ubicados en 28 municipios, en donde se puede aprovechar esta especie.

Al respecto, el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Fernando Uriarte Zazueta, señaló que el guajolote silvestre es una de las especies de fauna que mayores ingresos genera anualmente a los propietarios de ranchos cinegéticos, con una derrama estimada en 200 mil dólares a nivel estatal.

Una de las razones, explicó el titular de SEDUE, es que la subespecie que habita en Chihuahua (Meleagris gallopavo mexicana) es la de mayor tamaño en el mundo, lo que significa un importante atractivo para que cada año 200 cazadores en promedio visiten Chihuahua en busca del preciado trofeo.

En ese contexto, detalló que durante la temporada 2008-2009 se expidieron 174 cintillos para guajolote silvestre, mientras que la temporada siguiente, 2009-2010 hubo un repunte y se expidieron 212 cintillos. Una baja considerable se registró durante la temporada pasada (2010-2011), con 78 cintillos entregados.

Sin embargo, para la temporada 2011-2012, que para la caza de guajolote silvestre va del 9 de marzo al 27 de mayo, se espera un incremento en el número de cintillos entregados tras la promoción que el Gobierno del Estado ha hecho en diferentes foros internacionales como el Safari Club.

Asimismo, Fernando Uriarte destacó que se espera la visita de por lo menos 200 cazadores para la presente temporada, mismos que en promedio arriban al estado en grupos de cuatro personas con una estancia de cuatro días, dejando una derrama de 2 mil 800 dólares por cazador (incluido pase por carreteras, gasolineras, casetas, restaurantes, hospedaje y alimentación, entre otros).

En ese sentido, destacó que los interesados pueden tramitar su licencia de cacería deportiva en cualquiera de las delegaciones con las que cuenta SEDUE en el estado: Chihuahua, Parral, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Creel y Ciudad Juárez.

Mencionó también que realizada en el marco de la sustentabilidad y las Unidades de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (UMA), la cacería deportiva es una alternativa muy rentable para los propietarios de los predios cinegéticos.

Los municipios de Chihuahua en donde existen poblaciones de guajolote silvestre son: Bachíniva, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Janos, Madera, Maguarichi, Matamoros, Moris, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Temósachi y Urique.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos recibe a Clemens Von Goetze, embajador de Alemania en México

La gobernadora Maru Campos se reunió con el embajador de Alemania en México, Clemens Von Goetze, como parte de la gira que el diplomático realiza por Chihuahua, para promover el apoyo de inversiones de empresas alemanas en la entidad.

Durante el encuentro, la mandataria le dio a conocer las ventajas competitivas con que cuenta el estado, para la atracción de inversiones, como es su mano de obra calificada, su ubicación geográfica como frontera de Estados Unidos y su infraestructura.

Destacó que en Chihuahua son más sencillos los trámites para la instalación de empresas foráneas.

Gracias a esto, son cada vez más las empresas germanas que invierten aquí. Solo en 2024 Chihuahua realizó exportaciones por más de 200 millones de dólares a Alemania.

En el mismo lapso, el estado importó 1,344 millones de dólares en productos alemanes, lo que lo posicionó en el sexto lugar nacional.

En el ramo turístico, en ese mismo año arribaron a la entidad alrededor de 9 mil turistas de origen alemán, quienes visitaron sitios como Barrancas del Cobre y Samalayuca, por lo que la titular del Ejecutivo resaltó la importancia de trabajar de cerca en materia económica, turística y cultural.

Como parte de la gira de trabajo de Von Goetze, en compañía de su comitiva recorrerá las plantas Bosch, Siemens y Kurtz Ersa.

En el encuentro estuvo presente Volker Gutekunst, consejero de economía de la Embajada; Federico Eisele, representante de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEX); María Cristina Rodríguez, Cónsul Honoraria de Alemania en Chihuahua y Cristina Móran, asesora de Agricultura de la Embajada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto