Conecta con nosotros

México

Explota ducto cuando personas recolectaban combustible; reportan decenas de quemados

Un número aún no determinado de personas resultaron con quemaduras la noche de este viernes en Hidalgo, luego de que una toma clandestina de hidrocarburo explotó cuando los pobladores rapiñaban el combustible derramado por la fuga del combustible.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en la comunidad de San Primitivo, del municipio de Tlahuelilpan, donde la tarde de este viernes se presentaba la fuga de combustible que atrajo a habitantes con bidones para recolectar la gasolina.

Fue alrededor de las 18.40 horas de este día que la toma clandestina explotó, generando el fuerte incendio cuyas llamas superaron los 20 metros de altura.
Dentro del sitio quedaron atrapadas decenas de personas, quienes se encontraban recolectando el hidrocarburo al momento de la explosión ocurrida cerca de la carretera Teltipan-Tlahuelilpan.

De manera inmediata al sitio se trasladaron bomberos y personal de protección civil de municipios aledaños, para prestar apoyo a los afectados.

Al respecto, el gobierno de Hidalgo confirmó los hechos y, a través de redes sociales, el gobernador de la entidad, Omar Fayad, dijo que se giraron instrucciones para atender a las familias afectadas.
Videos en redes sociales dan cuenta que los hechos ya habían sido reportados durante la tarde, sin embargo, la explosión ocurrió ya entrada la noche y, en algunas tomas, se aprecia gente corriendo para alejarse de la exposición, entre llamas.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto