Conecta con nosotros

Deportes

Fallece Don Servando Nájera Álvarez: Pilar del Deporte y Padre de Eduardo Najera

Don Servando Nájera Álvarez, padre del exjugador de la NBA y destacado basquetbolista chihuahuense Eduardo Nájera, falleció a los 82 años por causas naturales. Reconocido como un ejemplo de dedicación y apoyo incondicional, fue fundamental en la formación del primer mexicano en llegar a la mejor liga de baloncesto del mundo.

Aunque su gran pasión era el béisbol, deporte en el que brilló como leyenda en la Liga Estatal de Chihuahua, Don Servando siempre respaldó el camino elegido por su hijo Eduardo, quien decidió dedicarse al baloncesto a pesar de la fuerte tradición beisbolera en su hogar.

Un Legado Deportivo en el Béisbol

Don Servando destacó como jugador en el equipo universitario dirigido por Carlos Duarte y Raúl «Negro» Hurtado, dejando huella en los Campeonatos Municipales de Primera Fuerza. Su fortaleza en el diamante lo convirtió en una figura destacada, conocido como un “roble en la caja de bateo”, capaz de decidir partidos con cuadrangulares o jugadas clave. Su destreza y pasión por el béisbol dejaron un legado imborrable entre los aficionados del deporte en Chihuahua.

En 1996, Don Servando representó a su hijo Eduardo al recibir el Premio Teporaca en el Auditorio Municipal de Chihuahua, un gesto que reflejó el orgullo y el apoyo inquebrantable que siempre brindó a su familia.

Reacciones de la Comunidad Deportiva

La noticia de su fallecimiento generó una ola de pesar en la comunidad deportiva de Chihuahua. Instituciones como el Instituto Chihuahuense del Deporte y el Club Dorados de Chihuahua, entre otras, enviaron sus condolencias a la familia Nájera Pérez, resaltando el impacto que Don Servando tuvo como deportista y figura paterna.

Un Legado de Inspiración

Desde el béisbol hasta el baloncesto, el legado de Don Servando Nájera Álvarez perdura en la memoria colectiva de Chihuahua. Su vida es un recordatorio de cómo el apoyo familiar y la pasión por el deporte pueden forjar caminos extraordinarios.

Descanse en paz de parte del equipo de Segundo a Segundo, Don Servando Nájera Álvarez, el «Vikingo del béisbol chihuahuense». Su legado será inspiración para generaciones futuras.

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto