Conecta con nosotros

Deportes

Fallece el exboxeador Héctor Macho Camacho

San Juan.- Héctor «Macho» Camacho, polémico, exitoso y taquillero en los cuadriláteros pero asolado por las adicciones durante buena parte de su vida, falleció este día luego de que los médicos lo desconectaron de un respirador del que dependía su existencia desde el martes, cuando recibió un disparo en la cabeza. Tenía 50 años.

El médico Ernesto Torres, director del Centro Médico, la clínica de traumatología en la que fue internado Camacho tras recibir el disparo, dijo que el púgil boricua sufrió un paro cardíaco hoy a las 01:40 horas. Se le desconectó del respirator y falleció poco después.

Los médicos declararon el jueves que Camacho había sufridomuerte cerebral clínica a consecuencia del disparo, en un ataque que mató también a uno de los mejores amigos del «Macho», cuando ambos estaban dentro de un automóvil en Bayamón, parte del área metropolitana de San Juan.

El «Macho» Camacho, uno de los más pintorescos y habilidososcampeones mundiales en la larga historia del boxeopuertorriqueño, era reconocido tanto por sus elegantes movimientos sobre el cuadrilátero como por su extravagante personalidad y llamativos peinados y atuendos.

El ex campeón mundial en tres divisiones -superpluma, ligero y junior welter- colgó los guantes el 14 de mayo de 2010 luego de una deslucida derrota por decisión unánime ante Saúl Durán. Se retiró con récord de 79 triunfos (38 nocauts), seis derrotas y tres empates.

Entre sus combates más memorables están sus triunfos sobre Sugar Ray Leonard y Roberto «Mano de Piedra» Durán en 1997 y 1996, respectivamente, y ante su coterráneo Edwin «El Chapo» Rosario en 1986 en el Madison Square Garden de Nueva York, en una cartelera que incluyó combates preliminares de un joven Mike Tyson y del mexicano Julio César Chávez.

Tres derrotas marcaron su carrera: ante su coterráneo Félix «Tito» Trinidad en 1994, frente a Chávez en 1992 y contra Oscar de la Hoya en 1997.

Un zurdo de poca pegada pero ágiles movimientos, Camacho se caracterizó por su habilidad para golpear sin que le pegaran, en muchas ocasiones bailando sobre el cuadrilátero hasta el punto de irritar a sus oponentes.Nació el 24 de mayo de 1962, en el mismo Bayamón, aunque de niño fue llevado por su familia a Nueva York.

Ganó su primera corona mundial el 7 de agosto de 1983 al vencer por nocaut técnico en cinco asaltos al mexicano Rafael Limón, para alzarse con el título superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) . El 10 de agosto de 1985 superó por decisión unánime en Las Vegas al mexicano José Luis Ramírez para adjudicarse el título del peso ligero del CMB, y luego fue monarca dos veces del peso junior welter de laOrganización Mundial de Boxeo.

El boricua popularizó la frase «¡Macho time!» (¡La hora del Macho!), la cual gritaba con exuberante júbilo en promociones y sobre el cuadrilátero.

Además, hizo famosos sus coloridos peinados, especialmente con un mechón enroscado que le caía sobre la frente, y sus pantaloncillos de todos los colores posibles.

Camacho, cuyo hijo del mismo nombre también incursionó en el boxeo pero sin el mismo éxito, tuvo numerosos problemas legales y con sustancias controladas durante su carrera profesional, incluyendo el más reciente en abril de este año cuando fue detenido en Orlando por un caso de abuso de menores.

En 2007, fue sentenciado a siete años de prisión por el robo de una tienda de computadoras en Missisippi, aunque un juez le ordenó cumplir sólo un año tras las rejas y le permitió cumplir el resto de la condena en libertad condicional.

Tres años después, incursionó en la televisión, como participante del programa de concurso «Mira Quién Baila», producida por Univision. Prometió que si ganaba el primer premio, de 50 mil dólares, lo donaría a una organización puertorriqueña que ayuda a la prevención y atención de adicciones. Finalmente, quedó eliminado en la primera ronda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

¿Quieres ser voluntario en el Mundial 2026? FIFA ya abrió el registro y estos son los requisitos y fechas clave

FIFA ha puesto en marcha el Programa de Voluntarios para el Mundial 2026, que se llevará a cabo de manera conjunta en México, Estados Unidos y Canadá. Si sueñas con formar parte del evento deportivo más importante del mundo, aunque sea fuera de la cancha, ya puedes comenzar el proceso para convertirte en voluntario.

¿Cómo registrarse?

El primer paso es ingresar a la plataforma oficial: volunteer.fifa.com, donde encontrarás todos los detalles del proceso, así como los formularios necesarios para aplicar. La FIFA estima que recibirán hasta 65 mil solicitudes, lo que podría convertirlo en el programa de voluntariado más grande en la historia del torneo.

Fechas clave del proceso

  • Mayo a agosto 2025 – Periodo oficial de registro.

  • Agosto 2025 – Evaluación en línea de los postulantes.

  • Otoño 2025 – Entrevistas y actividades grupales.

  • Enero y febrero 2026 – Proceso de selección final y aceptación.

  • Abril a junio 2026 – Capacitación especializada según el área de trabajo.

  • Mayo a junio 2026 – Entrega de uniformes y acreditaciones.

  • Junio a julio 2026 – Periodo de servicio como voluntario durante el Mundial.

Los voluntarios desempeñarán tareas clave en logística, atención a visitantes, transporte, servicios técnicos, hospitalidad y más.

Un himno para los voluntarios

En una iniciativa inédita, los voluntarios del Mundial 2026 ya tienen su propia canción oficial. Se trata del tema “FIFA Volunteer Theme x FIFA World Cup 26”, creado por la venezolana Alejandra González. La melodía ya está disponible en plataformas digitales y busca reconocer el esfuerzo y energía de quienes donarán su tiempo para hacer posible este magno evento.

¿Te gustaría formar parte del equipo que hará historia en el primer Mundial con sede compartida entre tres países? Ya puedes comenzar tu registro y vivir el Mundial desde adentro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto