Conecta con nosotros

Política

“Falsa y armada” acusación de compra de votos: Soriana

El director Comercial Corporativo deOrganización Soriana, Humberto Fayad Wolff, calificó de “falsa”, “armada” y una “mentira”, la acusación en contra de la empresa formulada por el equipo de campaña de AMLO sobre la presunta adquisición de 3, 500 tarjetas de la tienda de autoservicio para la compra de votos a favor del PRI.

En entrevista con Grupo Milenio, publicada el lunes, aseguró que  “este es un tema en el que estamos en medio de fuego cruzado entre partidos que se están peleando un tema político; nosotros somos una empresa comercial, nos dedicamos a llevar mercancías a los mejores precios a los ciudadanos. ¿Por qué nos metieron?, porque traen un pleito entre ellos, con mentiras, además”.

Reconoció que la empresa tiene contratos con distintos gobiernos estatales para la entrega de despensas “y recientemente hemos tenido mucho éxito en ganar licitaciones perfectamente amparadas y claras, y además ahí tenemos como clientes a estados que tienen gobiernos de todos los colores partidarios como Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, y el Gobierno del DF”.

En el caso del Gobierno del Distrito Federal aseguró que desde “hace muchos años” tiene un programa “con tarjeta; cuando el señor Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno instauró un programa de beneficios para los adultos mayores, donde sí se deposita dinero”.

El representante de la compañía precisó que una de las inconsistencias en las acusaciones en contra de la empresa hechas por la izquierda es que presentan diferentes tipos de tarjetas supuestamente usadas para compra de votos.

Primero,  mostró una tarjeta de beneficios de la CTM, que da descuentos en farmacias y puntos de compra, y luego presentó la tarjeta Lealtad Soriana, que sirve para recargas, remesas y puntos, y de la cual hay “millones de ejemplares” porque se regala en las 600 tiendas de la cadena en todo el país.

Además, dijo que también hubo “un montaje”, en la tienda Soriana Zaragoza, en Iztapalapa, la semana pasada, donde “casualmente” hubo un tumulto captado por un fotógrafo de un diario capitalino, y que al día siguiente fue clausurada.

Más protestas en el DF

El domingo, unos 30 jubilados ingresaron a la tienda Soriana, sucursal Gabriel Mancera, en la Ciudad de México, para manifestar su inconformidad ante el presunto apoyo de la cadena a favor del virtual ganador de la contienda electoral por la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.

Lo inconformes aseguraron no haber recibido el depósito correspondiente en su tarjeta Soriana.

Por más de 20 minutos los participantes permanecieron en la tienda y con carros de autoservicio llenos de mercancía, cerraron las cajas de cobro. Además expresaron su descontento con consignas y finalizaron su manifestación entonando el Himno Nacional Mexicano.

Soriana: crecimiento explosivo al amparo del poder

 MÉXICO, D.F. (Proceso).- Envuelta en el escándalo por la presunta compra y coacción del voto a favor del PRI a través de sus tarjetas de prepago, la Organización Soriana intenta frenar el impacto negativo a su imagen, que hasta ahora había permanecido limpia pese a las evidencias de celebración de negocios al amparo del poder, señalamientos por abusos y un inusitado crecimiento que, en menos de una década, la convirtió en el segundo grupo más importante de su tipo en el país.Las denuncias en su contra empezaron el jueves 28 de junio, cuando el representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, mostró una videograbación donde se ve a María Elena Barrera, candidata priista al Senado por el Estado de México, entregando tarjetas de Soriana con el emblema de la CTM. Como prueba Márquez mostró mil 950 de esos plásticos.

El PRD solicitó al IFE medidas cautelares y el retiro del registro al priista Enrique Peña Nieto, pues con el dinero entregado con las tarjetas se excedían los topes de campaña.

El escándalo creció y en los días siguientes se documentaron más casos similares. Transcurrida la elección hubo hasta compras de pánico en las tiendas Soriana.

El jueves 5 la derrotada candidata panista Josefina Vázquez Mota y el presidente Felipe Calderón se refirieron por separado al caso de las tarjetas Soriana: Vázquez en conferencia de prensa y Calderón en una entrevista con Excélsior.

Sus declaraciones fueron extraordinarias, pues desde la noche del domingo 1 ambos habían admitido sin dilación el triunfo de Peña Nieto y hasta presionaron a Andrés Manuel López Obrador para que reconociera un resultado que no era oficial.

 

Control de daños

En entrevista con el corresponsal de Proceso en Nuevo León, Juan Alberto Cedillo, el director de Planeación Estratégica de Soriana, Rodrigo Benet, rechazó que las tarjetas sirvieran para beneficiar al PRI. Sin embargo desconoce si se compraron en grandes cantidades las tarjetas prepagadas que se venden en la zona de cajas de sus tiendas, a las que sí se les puede depositar dinero.

“Son absolutamente falsas las declaraciones publicadas en diversos medios de comunicación, de que se pueden comprar directamente productos y servicios con esas tarjetas, ya que únicamente otorgan descuentos y puntos de nuestro programa de lealtad”, dice.

Como lo hizo la empresa en un comunicado emitido el martes 3, Benet insistió en que a las tarjetas de lealtad de Soriana no se les puede depositar dinero y sólo otorgan descuentos.

“Las tarjetas que se han mostrado con el logo de la CTM pertenecen a un programa de beneficios que busca fidelizar al cliente a través de ofrecer descuentos y promociones especiales al trabajador por realizar sus compras en nuestras tiendas”, precisa.

Según el directivo, el convenio con la CTM funciona desde mayo de 2010 y han sido otorgadas unas ocho mil tarjetas a los agremiados de varios estados. “Puedo decir, categóricamente, que en ningún momento se ha depositado dinero en esas tarjetas”.

También rechazó tener indicios de compras masivas de tarjetas de prepago los días previos a la elección presidencial.

Esas tarjetas son las que pudieron utilizar los operadores del PRI.

Benet comentó que la empresa no tiene un control especial sobre esas tarjetas y que cualquier cliente puede comprar y pedir que se le depositen montos que van desde 100 hasta menos de 10 mil pesos.

Un aspecto llamativo de esas tarjetas es que se usan incluso para hacer depósitos desde el extranjero.

 

Desde Cantabria

 

Originarios de Soria, en Cantabria, España, los hermanos Armando y Francisco Martín Borque llegaron a México para trabajar en La Soriana, una tienda de abarrotes de un familiar. Con el tiempo adquirieron el pequeño comercio y abrieron sucursales en ciudades del norte.

Los Martín Borque pertenecen al grupo familiar que llegó a la región lagunera en los treinta y ahí prosperaron. Así ocurrió con su primo Eduardo Tricio, cuyo vástago, Eduardo Tricio Haro, preside Grupo Lala, el principal productor de leche en el país.

Los Martín se condujeron sin variar su giro. Pero en una década, del negocio original sólo conservan el aspecto familiar: en su consejo 11 miembros son hermanos y primos; sólo cuatro no llevan el apellido.

El presidente del consejo de administración de Soriana es Francisco Martín Bringas; su hermano Ricardo ocupa la presidencia suplente. Éste es quien en realidad lleva las riendas del negocio: es el director general y quien despacha en el corporativo localizado en Monterrey.

Los hermanos Tricio y Martín Bringas coinciden en dos consejos de administración, uno es Aeroméxico, donde son socios. El otro es Banamex. Los dos pertenecen al grupo de empresarios que apoyó a Peña Nieto en un evento el pasado 2 de junio en Gómez Palacio, Durango.

Hoy Soriana tiene 558 tiendas en 181 ciudades y está presente en todo el país. Sólo en el Distrito Federal y su área metropolitana posee 88 establecimientos, además de la cadena de tiendas Súper City.

Ese crecimiento fue posible luego de que en 2007 aumentara 47% de sus tiendas al adquirir –por mil 355 millones de dólares– la cadena Gigante, hasta entonces propiedad de otro cántabro, Ángel Losada. Antes, en 2005, Soriana intentó comprar las tiendas en México de la cadena francesa Carrefour, pero Chedraui le ganó la partida.

Los dueños de Soriana entablaron relaciones políticas y empresariales que, además de las tiendas de autoservicio, les ha facilitado incorporarse al sector financiero, la aviación y los negocios deportivos.

Ricardo Martín Bringas forma parte de los consejos de administración de empresas propiedad de varios magnates próximos a Carlos Salinas de Gortari: se trata de Vitro, de los hermanos Adrián y Federico Sada; Telmex, de Carlos Slim, y Banamex, presidido por Alfredo Harp Helú.

En Banamex son consejeros Ricardo Martín, Eduardo Tricio y Ángel Losada. Además hay asociación: una tarjeta de crédito Soriana-Banamex.

Ahora Soriana invierte 600 millones de dólares en la construcción de cinco plantas eólicas. La primera entrará en operación en 2013. Durante la inauguración de una tienda en Monterrey, Ricardo Martín dijo que serán para abastecer sus tiendas, pues los costos de la energía eléctrica impactan sus estados financieros.

 

Grandes ligas

 

Harp Helú es presidente del club de beisbol Diablos Rojos de México; el presidente ejecutivo es Roberto Mansur Galán, cuyo hermano José Antonio es el presidente del club Rojos del Águila de Veracruz. En éste club figuran como copresidentes sus hijos. Uno de ellos es José Antonio Mansur Beltrán.

Mansur Beltrán es considerado el empresario más próximo a Javier Duarte, gobernador de Veracruz, quien lo designó subsecretario de Finanzas al inicio de su gestión. Ocupó ese puesto hasta marzo pasado, cuando salió envuelto en un escándalo de corrupción: la filtración de una llamada con Juan Alberto Armendáriz, excolaborador de Mario Marín en Puebla y ahora de Duarte. El asunto versó sobre unos “fondos oscuros” para “un proyecto” que jamás se esclareció.

Mansur Beltrán fue presidente ejecutivo de Vaqueros Laguna, donde es presidente del consejo de administración Ricardo Martín Bringas.

Los Mansur compraron el club veracruzano luego de que otra familia lagunera, los Juan Marcos Villarreal, mantuvo la tenencia del equipo en asociación con el gobierno estatal de Fidel Herrera, que ahora sigue con Duarte y los Mansur.

 

El manto de la virgen

 

La mañana del 24 de noviembre de 2007, durante dos horas, el ejido Batopilas resistió la tolvanera que preocupaba a los 400 habitantes. El fenómeno es frecuente, pero ese día recibían una visita especial: Carlos Salinas de Gortari.

Batopilas es un ejido que nació tras un movimiento obrero encabezado por Línea de Masas, organización maoísta liderada por Hugo Andrés Araujo y adoctrinada por Adolfo Orive en los setenta… y vinculada con Carlos y Raúl Salinas.

Con asado de puerco y arroz, Salinas, Orive y Araujo llegaron con el entonces gobernador Humberto Moreira, los empresarios Ricardo Marcos (tío de los Juan Marcos) y Pedro Luis Martín Bringas, accionista de Soriana.

El convite fue apenas uno de los que compartieron Moreira y los Martín Bringas, cuya influencia en la Comarca Lagunera es conocida por sus caudales, sus acciones de beneficencia y su activo catolicismo.

Fue Pedro Luis quien ese mismo 2007 encabezó la sustracción de un monumento en construcción financiado por un grupo de empresarios en el Cerro de las Noas. Se trataba de celebrar el centenario de Torreón colocando “la escultura religiosa más grande del mundo”: el Manto de la Virgen.

En una entrevista publicada por la agencia Apro en agosto de 2007, el sacerdote José Rodríguez Tenorio denunció que Pedro Luis hizo que patrullas municipales se llevaran los trozos de acero del Cerro de las Noas a la entrada de Torreón. Rodríguez Tenorio aseguró que el dueño de Soriana lo insultó y retó a golpes en un restaurante cuando le reclamó el hurto.

Pedro Luis lo logró: el Manto de la Virgen se instaló a la entrada de Torreón y fue dedicado a su fallecida madre, Ana María Bringas. Ni el obispo José Guadalupe Galván atendió el clamor del párroco y optó por bendecir la escultura para honrar a la madre de los dueños de Soriana.

Pero no es todo.

Según el escritor Arnulfo Vigil, en 1998 Soriana adquirió bonos de alto riesgo por 240 millones de pesos del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Nuevo León, que nunca pagó. Se capitalizó Soriana y quebró el sistema pensionario de la burocracia.

A lo anterior se suman los mencionados contratos con el Estado de México, así como millonarias condonaciones de impuestos.

Registrada en la Bolsa Mexicana de Valores como Organización Soriana, S.A.B. de C.V., es una de las 30 empresas más grandes de México.

El diputado petista Mario di Constanzo advierte que los dueños de Soriana cotizan aun en la Bolsa con la emisora Gigante.

“Utilizan prácticas que les permiten eludir impuestos. En 2011 Soriana, sin incluir Gigante, tuvo ventas por 98 mil 200 millones de pesos y pagó de impuestos mil 392 millones. Eso es 1.7% de ingresos. En contraste, Pemex pagó 54% de ingresos en impuestos ese año.”

Soriana tuvo impuestos diferidos (dejó de pagar) 8 mil 276 millones de pesos. Gigante registra impuestos diferidos por mil 756 millones de pesos.

“Más que por negocio compraron Gigante por las ventajas fiscales, es un negocio que difiere impuestos y nunca los pagará.”

Respecto a lo electoral, considera que pudo darse una acción concertada en los gobiernos del Estado de México, Veracruz, Coahuila y Nuevo León para comprar hace tiempo el paquete promocional y soltarlo en las elecciones. Asegura en el primer trimestre de 2012 nueve estados suscribieron contratos con Soriana por 2 mil 200 millones de pesos.

“Dos mil 200 millones de pesos, que son los contratos que subieron, digamos a 300 pesos cada despensa (que es cara), tienes 7 millones 33 mil despensas. Esa es la cantidad de voluntades que se pudieron comprar” (Con información de Beatriz Pereyra).

 

Con información de Proceso y Excelsior.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Política

Ganaría el PAN en Chihuahua, incluso sin Marco Bonilla

De acuerdo con la encuesta de la empresa Masive Caller publicada el 5 de junio, en Chihuahua el Partido Acción Nacional aventaja por 15.4 puntos porcentuales a Morena en intención de voto por la presidencia municipal, siendo el alcalde Marco Bonilla y el subdelegado de Bienestar, Marcelino Gómez Brenes, los personajes mejor posicionados.

De 600 personas que participaron en el muestreo, ante la pregunta de por cuál partido político votaría en la elección para alcalde en el municipio de Chihuahua, el 46.3 por ciento mencionó que por el PAN, 30.9 por Morena, por el PRI 4.8 por ciento y por Movimiento Ciudadano 2.9 por ciento.

Dentro del universo de personas que dijeron votarían por el PAN, el 57.3 por ciento mencionó que le gustaría como candidato Marco Bonilla, en el mismo universo de Morena el 22.5 por ciento mencionó a Marcelino Gómez Brenes, de Movimiento Ciudadano el 18.2 a Miguel Riggs y por el PRI el 14.3 a la regidora Ana Lilia Orozco.

El PAN y Morena presentan una ligera variante favorable respecto de la misma encuesta del mes anterior: Acción Nacional pasó de 44.7 a 46.3 por ciento en intención de voto y Morena de 29.6 a 30.9 por ciento.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

“Ganó el INE”, Maru Campos sobre comicios en Coahuila y EDOMEX

“Es una elección que se dio de manera libre y democrática, respetamos mucho las instituciones electorales que hemos conformado como mexicanos, bien por el INE y por el trabajo hecho”, lo anterior por las elecciones que se realizaron ayer en el Estado de México y Coahuila, donde resultaron ganadores Delfina Gómez de Morena por Estado de México y Manolo Jiménez Salinas, de la alianza PRI, PAN, PRD

Asimismo, agregó que dichos comicios se deben al trabajo que desempeñaron las instituciones electorales y no a los partidos políticos.

“Bien por el INE, bien por el trabajo hecho, quien ganó en esta elección de ayer no fue ningún partido político, fue el INE al final de cuentas”, comentó.

Para las elecciones del próximo 2024, dijo que, los chihuahuenses tendrán que decidir de una enorme lista de candidatos para presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Un gran fracaso llamado Alito Moreno; la peor etapa del PRI

Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno, el PRI se ha desdibujado del país: de tener 11 gubernaturas, ahora sólo se quedará con 2.

En agosto de 2019, Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito, asumió la dirigencia del PRI. En ese tiempo, el partido había perdido la presidencia del país ante Andrés Manuel López Obrador, pero aún gobernaba 12 estados y era el organismo político con mayor poder a nivel estatal. Sin embargo, esa imagen terminó.

Tras las elecciones de este domingo 4 de junio, el PRI sólo gobernará dos estados: Durango y Coahuila, ambos ganados con una coalición con el PAN y el PRD, pero con candidato del tricolor.

Sólo en cuatro años, Alejandro Moreno ha perdido 11 gubernaturas, conservó una y ganó una.

La actual debacle del PRI comenzó cuando perdió la Presidencia del país en 2018. Este partido llevaba como candidato a José Antonio Meade, quien logró apenas el 16.4% de la votación, con lo que quedó en tercer lugar.

En 2021 se vivieron las elecciones más grandes en México. En ese año estuvo en juego 17 gubernaturas y las 500 diputaciones federales. Ese año, el PRI perdió 8 estados, la mayoría ante el avance de Morena: Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Tlaxcala.

En varias de esas entidades no se había tenido alternancia política, pues sólo habían sido encabezadas por el PRI desde 1929, cuando surgió como Partido Nacional Revolucionario (PNR).

Un año después, en unos nuevos comicios, Morena le volvió a arrebatar al PRI dos estados: Oaxaca e Hidalgo. Este último estado únicamente había sido encabezado por el tricolor en su historia contemporánea. Con estas elecciones, el tricolor había perdido ya 10 estados bajo su dirigencia, si bien, ganó en Durango con un candidato de su partido, abanderado también por el PAN y PRD.

Ahora este domingo 4 de junio, el partido que gobernó el país por más de 70 años consecutivos, además de tener en su poder todas las entidades federativas, sólo se quedará con Durango y Coahuila, pues perdió ante Morena el Estado de México, la entidad con mayor número de habitantes y de presupuesto público.

Pese a estos resultados y pese al rechazo de algunos cuadros principales del partido, los militantes del PRI decidieron hace unas semanas extender la dirigencia de Alejandro Moreno hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

Tendencia favorable para Delfina en el Estado de México; será la primera gobernadora de oposición

En las Elecciones Edomex 2023, el conteo rápido favorece a Delfina Gómez, candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y Partido Verde), quien busca ser la primera gobernadora en el Estado de México y terminar con casi 100 años de dominio priista en la entidad más poblada de México.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) anunció que Delfina Gómez le saca una ventaja de Alejandra del Moral. De acuerdo con el órgano, la morenista tuvo un límite menor de 52.1 y mayor de 54.2.

Por su parte, la candidata de la oposición Alejandra del Moral obtuvo un límite menor de 43 y mayor de 45.2.

El órgano electoral del Estado también detalló que hubo una participación de entre en 48.7 y 50.2 por ciento.

Delfina Gómez fue la más favorecida en las encuestas de salida

La encuesta de salida de las 18:00 horas, cuando cerraron las urnas, apunta a que Delfina Gómez cuenta con «una ventaja importante» de al menos 18 puntos de diferencia sobre Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México (PRI, PAN y PRD), de acuerdo con una encuesta de salida de El Financiero.

Es importante recordar que las encuestas de salida no son un método oficial, sino que se trata de un mecanismo que realizan diferentes encuestadores a las afueras de las casillas instaladas y que dan un parámetro sobre lo que se puede esperar de la jornada electoral. Los resultados oficiales serán ofrecidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) será emitido entre las 18:00 y las 20:00 horas, de acuerdo con lo emitido por el IEEM; las actualizaciones serán cada 15 minutos, de acuerdo con lo que adelantó Patricia Lozano Sanabria, consejera presidenta del IEEM.

Al filo de las 18:00 horas se cerraron las casillas en los 125 municipios que conforman el Estado de México. Mario Delgado, dirigente de Morena, ofreció un mensaje donde señaló que las encuestas de salida favorecen a ‘La Maestra’; la candidata advirtió que estarán a la espera de que termine el conteo de cada una de las actas.

¿Cómo colocan a Delfina Gómez otras encuestas de salida?

De acuerdo con Mario Delgado, la encuesta de Parametría le da 17 puntos de ventaja, mientras que la casa encuestadora Encol le da 15 puntos a Delfina Gómez. Aunque Morena dio como ganadora a la exalcaldesa de Texcoco, aún falta que el PREP inicie y el IEEM realice el conteo de todas las actas.

La encuestadora Massive Caller también ofreció sus resultados de encuesta de salida: donde Delfina Gómez cuenta con siete puntos porcentuales por encima de Alejandra del Moral. Es decir, ‘La Maestra’ tuvo un 53.5 por ciento de las preferencias, mientras que la abanderada de Va por el Estado de México posee 46.5 por ciento.

El IEEM también ofrecerá el conteo rápido, un ejercicio estadístico que ofrece una muestra sobre el posible resultado de las elecciones. Hasta ahora no se han reportado incidentes graves durante las Elecciones Edomex 2023.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto