Conecta con nosotros

México

Faltó un pago a Chihuahua porque dieron cuenta errónea: Hacienda

El gobierno federal ha pagado en tiempo y forma los recursos extraordinarios al gobierno de Chihuahua; sin embargo, un convenio no fue pagado debido a que se les proporcionó una cuenta de banco equivocada y otro más por insuficiencia presupuestaria, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya.

Ayer, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó al gobierno federal de frenar el pago de 700 millones de pesos para sanear las finanzas del estado en por la detención de Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI y quien es investigado por el delito de peculado agravado; esto, dijo, impidió el pago de aguinaldos y de nómina.
El secretario de Hacienda explicó que “el estado de Chihuahua recibió recursos extraordinarios adicionales a los presupuestos durante todo el año: mil millones de pesos más en participaciones y casi mil millones de pesos más en aportaciones”.

Dijo que Corral se queja de que no se han pagado cuatro convenios; sin embargo, afirmó que el 29 de diciembre entregó una ayuda adicional al gobierno de Chihuahua y otra no pudo ser entregada por un error en la cuenta bancaria.

“Uno se pagó el 29 de diciembre, otro nos dieron una cuenta de banco equivocada, entonces no lo pudimos depositar, nos dieron la cuenta adecuada ayer”, dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para Grupo Fórmula.

Sobre el convenio para pagar 700 millones de pesos, dijo que éste no fue pagado debido a que no hay suficiencia presupuestaria, lo cual también afectó a otros estados. “La cláusula dos del convenio dice que estos recursos están sujetos a suficiencia presupuestal”, explicó, “los otros convenios que pudimos pagar se pagaron, éste no; hubo otros estados que tampoco se pagaron”. El secretario de Hacienda dijo que jamás se le exigió a Javier Corral suspender la investigación contra Alejandro Gutiérrez, sino que se le preguntó si estaba siendo controvertido el convenio para pagar los recursos.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto