Conecta con nosotros

Política

Felipe Calderón une a PRI y PAN con un tuit

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio.- El tuit del presidente Felipe Calderón en el que corrige la cifra de Andrés Manuel López Obrador respecto al ahorro que representaría limitar los privilegios a la alta burocracia logró unir al PRI y al PAN.

La cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) cerró filas en torno al Ejecutivo, al subrayar que es libre de expresarse a través de Twitter, aun durante la actual campaña electoral, aunque “el Presidente no está en campaña”.

Luego de las críticas al mandatario por opinar sobre un tema que surgió en el debate presidencial, el líder del PAN, Gustavo Madero Muñoz; el vocero de la campaña panista, Juan Ignacio Zavala, y Ernesto Cordero, asesor económico de Josefina Vázquez Mota, salieron en defensa de Calderón y argumentaron que no hay injerencia en el proceso electoral.

Pero no fueron los únicos que abogaron por el Ejecutivo. El propio PRI lo hizo. El dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell,  rechazó que el presidente Calderón interfiera en el desarrollo de las campañas.

“Yo creo que no. No agredió a nadie el Presidente, me parece que dio un dato esclarecedor frente a alguna afirmación de López Obrador muy inconsistente. Él dice que va a sacar miles de millones de pesos y el Presidente aclara que eso no es posible, yo no creo que eso afecte el proceso, no llevaba la intención de cambiar el voto ni de agredir a nadie, simplemente precisa un dato estadístico”, subrayó.

El domingo, durante el debate presidencial, López Obrador, señaló que el ahorro público anual podía llegar a 800 mil millones de pesos, 300 mil de los cuales se obtendrían reduciendo el salario de los altos funcionarios, lo cual motivó que Calderón corrigiera esa cifra a través de Twitter.

El mandatario escribió que “si el gobierno despidiera a todos los altos funcionarios de director hasta Presidente ahorraría 2 mil millones de pesos, no 300 mil millones de pesos, y si le pagara nada más medio sueldo, mil millones”.

La defensa

Juan Ignacio Zavala, vocero de la campaña de Vázquez Mota, dijo que “el Presidente no está en campaña”, pero Calderón milita en el mismo partido que Vázquez Mota y “por eso puede opinar” del tema en cuestión, y añadió que “sólo en México existe una acotación ridícula acerca de que el Presidente no participe en campañas”.

Mientras tanto, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, comentó que “el gobierno tiene todo el derecho de aclarar cifras cuando se miente de manera tan descarada”.

En su análisis,  Cordero se enfocó en la propuesta económica de López Obrador, la cual calificó de irreal, ya que la parte central de su argumento son los 800 mil millones de pesos con los que pretende detonar el crecimiento del país, pero que tiene diversas inconsistencias.

Desglosó que los primeros 300 mil millones de pesos pretende obtenerlos de ahorros con un gobierno austero republicano, los otros 300 mil del combate a la corrupción, y los 200 mil restantes al aumentar la recaudación tributaria sin subir los impuestos.

Sin embargo, el ex secretario de Hacienda cuestionó que si los primeros 300 mil millones de pesos pretende obtenerlos de ahorros, los servicios personales de los altos funcionarios del gobierno ni siquiera representan el uno por ciento, que son 2 mil millones de pesos.

“Suponiendo que quisiera prescindir de toda la partida de servicios personales del gobierno federal, el total son 263 mil 609 millones de pesos de todos los servidores públicos del Gobierno Federal, por lo que ni siquiera despachando a todo mundo va a poder juntar los 300 mil que dice”, planteó.

Por su parte, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, insistió que el primer mandatario ha asumido hasta ahora una actitud de respeto al proceso comicial en marcha

“Nosotros no vemos el escenario hasta este momento de una injerencia presidencial en el proceso, si la hubiera no sería en términos legales, pero nos parece que hasta ahora el Presidente ha guardado la actitud de respeto al proceso electoral”, señaló.

A su vez, el vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que “siempre es más recomendable ver a quienes están en el gobierno a un lado de la contienda, pero el debate no cabe duda que fue visto por millones de ciudadanos y tuiteado por millones de  ciudadanos, resulta un poco exigente pedirle a quien gobierna no hacer una declaración, no manifestarse de alguna manera, lo entendemos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto