México
Feminicidio “por honor”

Todavía hoy en día, seis Estados de la República Mexicana mantienen vigente en sus códigos penales el homicidio por “razón de honor”, una tipificación del delito que contempla una rebaja de la pena para el responsable del asesinato, cuando el hombre “sorprendiendo a su cónyuge, en un acto carnal o próximo a su consumación, la mate”. La condena aplicada en estos casos acaba siendo muy baja, aunque varía dependiendo de la legislación de cada territorio.
En Michoacán, una de las seis entidades territoriales que junto a Baja California Sur, Chiapas, Jalisco, Yucatán y Zacatecas conservan “la razón de honor”, el castigo oscila entre los tres días y los cinco años. Se da la paradoja de que robar una vaca constituye en algunos casos un delito mayor que matar a una esposa.
Además de estas seis, otras 10 entidades federativas del país aplican una disminución de la pena por homicidio con la atenuante de “emoción violenta”, una causa o estímulo tan poderoso como para producir obcecación u otro estado de una dimensión semejante.
El Instituto Nacional de la Mujer (Inmujeres) denuncia que estas disposiciones dejan abierta la posibilidad de seguir atentando contra la vida de las mujeres bajo la justificación de “arrebato pasional”. También advierte de que son contrarias a las declaraciones internacionales de derechos humanos de las mujeres que México ha suscrito. Entre ellas, la Convensión sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
La presidenta de la Comisión especial para el Seguimiento de los Feminicidios en la Cámara de Diputados, Teresa Incháustegui, considera necesario trabajar para que haya una armonización legal de los códigos penales de los distintos Estados, pero reconoce las “enormes resistencias” que todavía se encuentran en organismos como la Cámara baja para poner en marcha estas medidas. “En las últimas tres legislaturas presentamos siete iniciativas para tipificar el feminicidio. De ellas, tan solo dos lograron pasar la votación y ahora ambas se encuentran paralizadas en el Senado”, afirma Incháustegui. Una de ellas, lleva esperando allí alrededor de ocho años.
Para Incháustegui, las instituciones también contribuyen a discriminar a la mujer. “Es otro tipo de violencia, la violencia institucional. Cada año hay unas 15.000 violaciones en México y solo en el 25% de los casos se penaliza al agresor; de todos los expedientes por homicidio, únicamente hay sentencia en el 1%”.
El caso de Grettel Rodríguez, una joven de Yucatán que casi muere a manos de su novio cuando ella le comunicó que quería dejar de verlo, fue especialmente polémico. Tras asestarle en el año 2009 varios navajazos con un cuchillo de cocina en el rostro, el brazo, el estómago, y el cuello —abriéndole la yugular—, el agresor fue detenido cuando trataba de huir. Tiempo después, en el juicio, se reclasificó el delito cambiándolo de “tentativa de homicidio calificado” a otro de “lesiones con la agravante de calificadas”. En total, una pena de un año, ocho meses y 25 días de prisión para el acusado, al que por aquel entonces ya solo le faltaba un mes para salir de la cárcel.
En este caso, tras la puesta en libertad de su expareja y el acoso al que se vio sometida, Grettel Rodríguez logró recurrir la sentencia.
Según los datos de un estudio elaborado entre ONU Mujeres, la Cámara de los Diputados e Inmujeres, en el año 2009 hubo 1.858 feminicidios en México. Los homicidios contra mujeres crecieron de forma exponencial en Durango (casi un 500% de 2007 a 2009), Baja California, Chiapas o Chihuahua.
“La violencia basada en patrones de masculinidad se está convirtiendo en una epidemia en México”, afirma la diputada. Incháustegui apuesta también por incorporar la educación en igualdad al currículo escolar. “Los comportamientos violentos están en todas partes, en la televisión, por ejemplo. No pasa un día sin que en una telenovela veamos a un hombre pegar a una mujer, matarla o violarla”.
La última encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en el hogar arroja datos preocupantes. Tomando la opinión de mujeres de 15 años en adelante, el 42,5% de las que tienen pareja considera que una buena esposa debe obedecer al cónyuge en todo lo que este ordene. Asimismo, el 43% asegura que ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su compañero sentimental.
La violencia física se da más en aquellas mujeres que son económicamente dependientes de su pareja; la emocional, por la contra, sucede en las que trabajan fuera de casa. Estas últimas son las que desafían en mayor medida el esquema tradicional de estereotipos asignados a las mujeres.
Escribe tu comentario
También te puede interesar
México
Quintana Roo plantea un nuevo cobro a turistas extranjeros

El gobernador Carlos Joaquín González ingresó al Congreso del estado una iniciativa para reforma a la Ley de Hacienda de Quintana Roo que plantea el cobro de 217 pesos ó 10 dólares a los visitantes extranjeros que reciba la entidad por concepto de aprovechamiento de bienes de dominio público.
El aprovechamiento deberá ser enterado a la autoridad fiscal por las personas turistas que ingresen al estado de Quintana Roo”, se lee en la iniciativa.
Se añade que “los recursos presupuestales que se obtengan del presente aprovechamiento permitirán al estado de Quintana Roo la generación de empleos y a promover la generación de núcleos económicos, por medio de los cuales se produzcan empleos, cuyo principal propulsor será el turismo que, desde luego, verá a nuestra entidad como un fuerte atractivo para visitar”.
La medida se justifica bajo el argumento de que “las transacciones llevadas a cabo por el turismo internacional dan lugar a movimiento de divisas que deberían de contribuir al gasto público, con el fin de proveer bienes, servicios y espacios públicos que satisfagan las necesidades de quienes visitan los distintos puntos turísticos del estado de Quintana Roo”.
Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, dijo que esta iniciativa se deriva de la reducción de recursos federales que enfrentará la entidad durante 2021, por lo que este mecanismo le permitirá al gobierno estatal recaudar entre 350 y 400 millones de pesos al año.
No se trata de un impuesto, dijo, sino de un derecho que ya se cobra en otros estados como Baja California Sur, donde desde hace un año se estableció este mismo cobro, pero por un monto equivalente de los 20 dólares por turista extranjero.
Aunque la iniciativa no ha sido del agrado de cámaras empresariales que han manifestado su inconformidad porque alegan que se inhibirá a llegada de visitantes a la entidad, Vanegas Pérez dijo que esto no es así, ya que está demostrado que en los últimos años se mejoró el perfil del turista que visita Quintana Roo, el cual en promedio tiene ingresos por más de 75,000 dólares anuales, lo cual es garantía de que el nuevo cobro no representará una carga ni un motivo de peso que pueda reducir el volumen de visitantes que capte la entidad.
Escribe tu comentario

Navidad: ¿abundancia o exceso? Por Itali Heide

Este jueves y viernes los días más fríos del 2020 en lo que va del año.

Anuncia gobernador de Jalisco regreso a clases para enero 25

Alfonso Romo deja la coordinación de la Oficina de la Presidencia

Lanza Estado campaña «Navidad con Salud» para evitar otro pico de Covid-19

Holyfield reta de nuevo a Mike Tyson para pelear

Messi fue multado por el homenaje que le hizo a Maradona

Debutará el hijo de Schumacher en la F1 con Haas

Quintana Roo plantea un nuevo cobro a turistas extranjeros

Trump ataca a gobernadores por certificar victoria de Biden

Carta íntegra de Javier Corral a Marko Cortés sobre el proceso contra Maru Campos

Chihuahua a la espera de una nueva helada; temperaturas de hasta -10

Emiten orden de aprehensión contra Cruz Pérez Cuéllar y solicitan desafuero

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Ésta es la desesperada petición de la OMS a México tras duplicación de casos de Covid-19

¿Debes Predial? Aprovecha descuento del 100 por ciento en recargos

Chihuahua regresa al semáforo naranja, solo ahora «más intenso»

¿Quién es la chihuahuense Andrea Meza la representante de México en Miss Universo?

Japón: Más personas murieron por suicidio el mes pasado que por Covid en todo 2020

¿Qué sucedió con el meteorito que iluminó a Japón?

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él
Lo más visto
-
Nota Principalhace 15 horas
Vacunación contra Covid-19 está por empezar en México, asegura Marcelo Ebrard
-
Resto del mundohace 24 horas
Abuelito con COVID pide auxilio desde el hospital para ver a su esposa; Doctor lo consuela y se hace viral
-
Slider Principalhace 15 horas
AMLO reiteró que no usa cubrebocas porque «no es indispensable»
-
Slider Principalhace 8 horas
Anuncia gobernador de Jalisco regreso a clases para enero 25
-
Slider Principalhace 14 horas
Lanza Estado campaña «Navidad con Salud» para evitar otro pico de Covid-19
-
Resto del mundohace 14 horas
Trump ataca a gobernadores por certificar victoria de Biden
-
Slider Principalhace 10 horas
Alfonso Romo deja la coordinación de la Oficina de la Presidencia
-
Chihuahuahace 15 horas
Designa IEE a las y los integrantes de las 67 asambleas municipales