Conecta con nosotros

México

Filtran VIDEO del momento en que abuelito atropelló a ladrones que le robaron 2.5 millones de pesos

¿Karma instantáneo? Un presunto asaltante murió y otro resultó lesionado, tras ser atropellados por un hombre de 63 años que acababan de asaltar afuera de las instalaciones de un banco ubicado en el Mercado de Abastos de San Nicolas de los Garza, Nuevo León.

Los hechos se registraron el lunes 29 de abril en el cruce de las avenidas San Nicolás y Los Ángeles, frente al Mercado de Abastos “La Estrella”. Sin embargo, fue este martes, cuando se dio a conocer el momento exacto en que los dos delincuentes fueron atropellados por la víctima.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

De acuerdo con testigos, el hombre y un acompañante salían del banco cuando fueron asaltados por dos hombres, luego de sustraer un motín de2.5 millones de pesos, los implicados se dieron a la fuga en una motocicleta deportiva. Sin embargo, los presuntos delincuentes fueron alcanzados por el afectado, el cual viajaba en una camioneta. Posteriormente les cerró el paso y terminó por impactarlos contra un poste de energía eléctrica.

El conductor de la motocicleta, un hombre de aproximadamente 35 años, murió al instante mientras que su acompañante resultó lesionado; aunque intentó darse a la fuga, fue localizado y detenido por elementos de la Policía de San Nicolás; posteriormente, fue atendido por paramédicos de Protección Civil municipal y trasladado bajo custodia policíaca al Hospital Universitario para recibir atención médica.

En el video que circula a través de redes sociales, se puede ver que las víctimas del robo logran recuperar la maleta con el dinero y posteriormente se dan a la fuga al ver el cuerpo del hombre. Hasta el momento las autoridades del municipio de San Nicolás no han brindado mayor información al respecto. Sin embargo, trascendió que los ladrones eran de origen venezolano.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto