Conecta con nosotros

Revista

Frexting busca elevar la autoestima en redes

El frexting, una nueva tendencia en las redes sociales, se basa en el intercambio de imágenes entre mujeres con el propósito de obtener una retroalimentación positiva de su imagen, dijo el catedrático Héctor Cerezo Huerta.

El profesor del Departamento de Estudios Humanísticos del Tec de Monterrey en Puebla afirmó que “es una consecuencia esperada del uso y abuso de las redes sociales, donde la intimidad ha pasado a ser la extimidad en todos los sentidos” .

El especialista aseveró que el intercambio de imágenes es entre mujeres heterosexuales que son amigas y tienen una amplia confianza entre sí, y han tomado esta práctica con naturaleza erótica, con ciertos vestuarios, o desnudos, pero sin intención sexual por provocar al otro.

Cerezo Huerta comentó que se trata de un fenómeno superficial con un grado de confianza que como fin tienen elevar la autoestima, en donde sí se comparte una imagen de este tipo es para obtener una retroalimentación positiva como: te ves bien, muy guapa, tienes un buen cuerpo, entre otros comentarios.

El académico también precisó que existen tres tipos de consecuencias que llevan a estas prácticas; el narcisismo, la cultura postmodernista con el culto al ego y una muestra de homosexualidad reprimida.

“La sociedad está atravesando por una egolatría; las selfis, sexting, frexting, son consecuencias de un narcisismo muy acentuado en la población, de una preocupación por la imagen líquida. las nuevas tendencias de interacción se ha presentado en redes sociales como Facebook e Instagram, y que bajo estos estándares estos sitios se han convertido en “ego tecas” , precisó en un comunicado.

Son espacios donde se muestran, se exponen, se exhiben, su autoestima se ve influenciada por una cultura postmodernista donde se habla del culto al ego.

Más allá de subir fotos, el catedrático señaló que su biotipo, es decir, que su imagen es el mejor medio para obtener su capital emocional.

Empero, dijo, “es algo más grave por el hecho de anteponer a la estética de la ética, del texto de intelecto a la imagen, y de la preocupación por nosotros al narcisismo” .

Como es que lo estético es más importante que lo intelectual, estamos en una época donde se valora más la belleza en cuanto a formas, que la belleza en cuanto a fondos, importa más el cómo te vez, abundó.

El especialista concluyó que existen métodos de reclutamiento que se basan en la imagen de los candidatos a los puestos dentro de una empresa, un análisis de sus redes sociales, imagen, y morforpsicología, la imagen no representa al intelecto de las personas.

El Universal

Revista

México es considerado el país más amigable del mundo

¿Buscas un destino donde la hospitalidad sea la norma? Entonces México debe ser tu primera opción para visitar.

De acuerdo con el reciente ranking de World Population Review, México es el país más amigable del mundo, superando a otras naciones reconocidas por su calidez y buen trato a los visitantes.

¿Qué otros países son reconocidos por su hospitalidad? A continuación, te damos la lista de los 20 países más amigables del mundo.

México

México (Unsplash)

Lista de los 20 países más amigables del mundo

La lista de los 20 países más amigables del mundo, según World Population Review, es la siguiente:

  1. México
  2. Brasil
  3. Filipinas
  4. Indonesia
  5. Vietnam
  6. Omán
  7. Costa Rica
  8. Tailandia
  9. Kenia
  10. Grecia
  11. Panamá
  12. Colombia
  13. Portugal
  14. Malasi
  15. Baréin
  16. España
  17. Taiwán
  18. Emiratos Árabes Unidos
  19. Irlanda
  20. India
México

México (Unsplash)

¿Por qué México encabeza la lista de los 20 países más amigables del mundo?

La lista de los 20 países más amigables del mundo, dada a conocer por World Population Review, se realizó con base en información de InterNations, un sitio web especializado en expatriados.

El portal realiza una encuesta anual a expatriados para descubrir qué países son más acogedores para ellos y los viajeros extranjeros.

La encuesta de InterNations mide varias métricas, entre ellas:

  • La facilidad para aprender el idioma
  • La calidad del medio ambiente
  • Los sistemas de salud
  • La amabilidad de la gente de cada país con los expatriados (personas que vive en un país diferente al de su nacionalidad)

El portal no detalla qué variables dieron a México el lugar de honor en la lista de los 20 países más amigables del mundo.

Sin embargo, acuerdo con otros estudios, los turistas destacan del país los siguientes puntos:

  • La calidez de su gente
  • Su impresionante riqueza cultural
  • Su gastronomía que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • Su diversidad de paisajes que van desde playas paradisíacas hasta ciudades llenas de historia

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto