Conecta con nosotros

Opinión

FRONTERA NORTE … Por Jaime A. Fong R.

Hola amigos y amigas con el agrado de saludarlos por este medio les voy a platicar sobre la difícil situación que se vive en los cruces fronterizos con nuestro país del norte para todos los mexicanos que regularmente acudimos allá.

El día de ayer en San Lázaro los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaria de Relaciones Exteriores a solicitar al Gobierno de los Estados Unidos para que destine mayor número de elementos en todas las garitas de cruce en la frontera norte del país.

Cruces Fronterizos.borderUSA-MEX1

¿Saben cuántos cruces fronterizos tenemos entre los dos países? Increíble el dato que nos dieron durante la sesión de ayer, 28 garitas americanas y mexicanas existen en los más de 3,200 kilómetros de frontera que compartimos.

Según estudios del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana tan sólo el cruce anual por la garita de San Ysidro es de 13 millones 672 mil 329 automóviles, mientras que el número de pasajeros que se trasladan en dichas unidades ascienden a 34 millones 180 mil personas, demorando alrededor de 45 minutos en el cruce.

Por otro lado del país, en la frontera de Nuevo Laredo con Laredo Texas, las filas llegan a durar hasta 2 horas para el cruce de vehículos particulares y comerciales, no se diga en los días festivos que pueden llegar a tardar hasta 5 horas solo para cruzar.

Que se pidió.

Debido a un recorte dentro del presupuesto federal de la Agencia de Administración, Seguridad y Transporte de los Estados Unidos de más de 85 mil millones de dólares para el 2013 el número de agentes aduanales y oficiales podría llegar a sufrir un recorte de casi 10,500 elementos.

Se espera que dicha agencia pueda tomar conciencia de la problemática que representa para todos los mexicanos que acudimos regularmente al país vecino ya sea de placer o de negocios, el hecho de perder tanto tiempo en los cruces aduanales.

De igual forma las pérdidas económicas que sufrirá el sector agropecuario tratándose de exportaciones de alimentos y animales ya que costaría grandes cantidades de dinero el tener esperando dicho transporte en la frontera.

Finalmente.

Los diputados integrantes de la comisión abordaron el tema de la lentitud en los cruces fronterizos del Norte del País y acordaron la realización de un proyecto legislativo que establezca la necesidad de dar celeridad a los mismos, mediante acuerdos binacionales.

¿Alguien de ustedes ha sufrido de las filas interminables durante el cruce? – Creo que todos.

 

Al tiempo, tiempo.

Los disidentes  ya se alinearon – 

Nos leemos la próxima semana.

 

Twitter: @jafongjaime fong

Jaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

Bonilla vs. Pérez Cuéllar: Rivalidad que marca el rumbo político del estado

La política en Chihuahua vive un pulso cada vez más intenso. Marco Bonilla, alcalde de la capital, y Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, han convertido sus diferencias en un enfrentamiento público que ya trasciende la rutina de los ayuntamientos y llama la atención del país. Lo que comenzó como fricciones políticas ha escalado a acusaciones directas y gestos simbólicos que mantienen a la ciudadanía en vilo.

Pérez Cuéllar ha acusado a Bonilla de orquestar lo que él llama una “guerra sucia”, vinculando al alcalde capitalino con la difusión de rumores sobre una investigación de la DEA en su contra. Bonilla, por su parte, niega cualquier implicación y reta a su homólogo a presentar pruebas, insistiendo en que su prioridad son las soluciones para Chihuahua, no las polémicas personales.

La tensión se materializa incluso en lo visual: en agosto de 2025 apareció en Ciudad Juárez una pintura con la frase “Bonilla es Juárez”, que desató especulaciones sobre provocaciones políticas y estrategias de confrontación simbólica. Pérez Cuéllar restó importancia al asunto, calificándolo de “chafilla”, mientras la gobernadora Maru Campos llamó a ambos a mantener una conducta íntegra y a no caer en prácticas corruptas, sin tomar partido en el conflicto.

Analistas locales advierten que la pugna podría intensificarse con la mirada puesta en el ciclo electoral de 2027, pues ambos alcaldes han extendido su influencia más allá de sus municipios, lo que sugiere aspiraciones políticas que van más allá de sus cargos actuales.

Lo que hoy parece un enfrentamiento municipal podría convertirse en un termómetro del poder político en Chihuahua. Cada declaración, cada gesto y cada rumor construyen un escenario donde la rivalidad entre Bonilla y Pérez Cuéllar ya no es solo un choque personal: es un indicador de hacia dónde podría inclinarse la política del estado en los próximos años. La ciudadanía observa, y la tensión política solo parece ir en aumento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto