Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fue James Holmes paciente siquiátrico

Denver.- El ex estudiante de posgrado acusado del cruento tiroteo en una sala de cine de Colorado estaba recibiendo tratamiento de una siquiatra en la universidad donde estudió, de acuerdo con documentos judiciales presentados el viernes.

Los abogados de la defensa de James Holmes, de 24 años, hicieron la revelación en una moción ante la corte del caso. La moción tiene el propósito de descubrir a la fuente de la filtración hecha a algunos medios de comunicación de que Holmes le envió a una siquiatra un paquete conteniendo una libreta con descripciones de un ataque.

Según la moción, la filtración violó el secreto de sumario ordenado por el juez en el caso y puso en riesgo el derecho de Holmes a un juicio justo. “La revelación gubernamental de esta información confidencial y privilegiada ha colocado en serio riesgo los derechos constitucionales del señor Holmes a un debido proceso y a un juicio justo por un jurado imparcial”, dijeron los abogados. La moción agregó que el paquete contenía diálogos entre Holmes y su siquiatra que deberían ser protegidos de la vista pública.

El documento describe a Holmes como un “paciente siquiátrico” de la siquiatra Lynne Fenton. El paquete fue incautado el lunes por las autoridades después de que fuese descubierto en un cuarto de correos en la Universidad de Colorado en Denver. Se desconoce si fue enviado antes del ataque del día 20 en el estreno de medianoche de la película “Batman. El caballero de la noche asciende”, que dejó 12 personas muertas y decenas de heridos.

En tanto, la policía arrestó ayer en Maryland a un hombre de 28 años que presuntamente amenazó con hacer unamatanza en su trabajo, una semana después de la masacre de Aurora, con la que el nuevo incidente guarda al parecer algunas semejanzas. El hombre, que iba a ser despedido de su trabajo en una empresa de paquetería, llamó a su supervisor, se identificó como el personaje malvado de la serie Batman “ The Joker” y dijo “voy a cargar mi pistola y a disparar contra todos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto