Conecta con nosotros

Revista

Gana García Bernal en Cannes

 

CANNES, 26 de mayo.— La cinta chilena con coproducción mexicanaNo, protagonizada por Gael García Bernal, se alzó ayer con el Art Cinema Award, el máximo galardón al que aspiraba en la Sección la Quincena de los Realizadores.

En la cinta, dirigida por Pablo Larraín y coproducida por el charolastra a través de su compañía Canana, García Bernal interpreta al orquestador de la campaña publicitaria que impulsó el rechazo de la sociedad a la continuidad del dictador Augusto Pinochet en el poder.

El premio para No, que ayudará a la distribución del filme en todas partes del mundo, fue recogido ayer por el productor estadunidense Daniel Dreyfuss, pues Larraín y Gael abandonaron el Festival de Cannes hace algunos días.

El tapatío se encuentra ya en suelo mexicano, acompañando a su colega, amigo y socio Diego Luna en la producción de la cinta Chávez,que filma en Hermosillo, Sonora.

“Estoy muy contento con el recibimiento que la película ha tenido en su estreno en Cannes, y más contento aún, por haber ganado este premio.

“Pablo Larraín es un gran director y se merece este premio y muchos más. Es sólo el principio, a ver a dónde nos lleva esta película”, señaló a través de un comunicado difundido por su representante.

Otra cinta que tiene que ver con México y que fue premiada por la Semana de la Crítica de Cannes, es Aquí y allá, de
Antonio Méndez.

La película está situada en el conflicto migratorio en México, aunque la inversión proviene de Estados Unidos y el equipo creativo de España.

“Estoy feliz con el premio. La película no tiene dinero mexicano, pero decidí darle también la nacionalidad como una muestra de agradecimiento a todo el apoyo que recibí mientras la filmé en ese país.

“La película además de tratar sobre México tiene actores de esa nación y mucho de su trabajo”, expresó a  Función su realizador.

La Semana de la Crítica mantiene un acuerdo de colaboración con el Festival de Morelia, por lo que las cintas de su programación se podrán ver en el certamen michoacano cuya décima edición está programada del 3 al 10 de noviembre.

En tanto, el peruano Miguel  Ángel Moulet ganó con su cortometraje Los anfitriones, el tercer  premio de la Cinefondation, una de las iniciativas del Festival de Cannes destinada a estimular la creación cinematográfica.

El cortometraje Doroga Na (En camino), de la rusa Taisia Igumentseva, ganó el primer premio, dotado de 15 mil euros. El lugar fue para la cinta de EU Abigail realizada por Matthew James Reilly, que obtuvo un cheque de 11 mil 250 euros.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto