Conecta con nosotros

Chihuahua

Ganan corredores tarahumaras Ultra Maratón en Costa Rica

Segunda edición de la Ultra Maratón en Costa Rica fue dominada por los indígenas mexicanos de la Sierra de Chihuahua.

Segunda edición de la Ultra Maratón en Costa Rica fue dominada por los indígenas mexicanos de la Sierra de Chihuahua.

11 horas y 15 minutos fue el tiempo que tardó el indígena mexicano Silvino Cubesaré, para literalmente devorar los 100 kilómetros de la segunda edición de la Ultra Maratón la Ruta Run 2013.

Cubesaré con esto obtiene su segundo triunfó en esta dura prueba luego de ganar la primera edición el año pasado. Este año trece indígenas tarahumaras, entre hombres y mujeres procedentes de Chihuahua (México), participaron en esta competencia.

Este año, Cubesaré logró mejorar su tiempo en 25 minutos, pero al llegar dijo sentirse más agotado que el año anterior.

“Fue más dura que el año pasado, mi idea era bajar más el tiempo, porque en México yo estas distancias las recorro en nueve horas, pero aquí el terreno se complica mucho, había mucho barro, mucha humedad y calor”, dijo Cubesaré.

Los Tarahumaras lograron las primeras tres posiciones, y Javier Montero se ubicó como el mejor costarricense al lograr la cuarta casilla con un tiempo de 11 horas y 37 minutos. Para Montero esta fue su tercera ultra maratón (100 km).

“En este tipo de competencias llega un momento en que el entrenamiento se acaba y entra a jugar lo mental, cuando llegas al kilómetro 70 es la tu mente la que te ayuda para culminar y superar el dolor y el cansancio” dijo el atleta.

En la categoría de 100 kilómetros, 20 corredores tomaron la salida, solo 9 de ellos lograron concluir.

Dos mujeres fueron las que lograron terminar la carrera en esta categoría, Katelyn Tocci quién obtuvo el primer lugar con un tiempo 13 horas y 32 minutos y la canadiense Melissa Gosse.

La Ruta Run se compone de 100 kilómetros, este año salió desde Jacó y culminó en El Rodeo, nació para completar a pie la primera etapa de la legionaria competencia de MTB La Ruta de los Conquistadores. Simultáneamente, se llevó a cabo una carrera de 52 kilómetros.

Los atletas pasaron por el Parque Nacional Carara, El Sur, Lagunas, San Pedro de Turrubares, La Pita, y GrifoAlto para llegar hasta El Rodeo.

El desafío comenzó a nivel del mar en donde experimentaron un calor de 30 grados centígrados e inmediatamente corrieron hasta los 2000 metros de altura cambiando drásticamente de temperatura, donde el calor, la humedad y frío fue la tónica.

“Es más duro hacer esta competencia a pie que en bicicleta ya que no hay bajadas para descansar y porque el camino que estamos usando para subir a Grifo Alto es más pesado que el de los pedalistas, hay muchos caminos de lastre y piedra”, explicó Román Urbina, creador de La Ruta Run.

Tiempos ganadores 100 km

Hombres

1 Lugar: Silvino Cubesaré tiempo 11 horas y 15 minutos

2 Lugar: Silverio Ramírez, tiempo 11 horas y 21 minutos

3 Lugar: Martín Ramírez, tiempo 11 horas y 33 minutos

4 Lugar: Javier Montero, tiempo 11 horas y 37 minutos

5 Lugar: Aurelio Gonzales, tiempo 12 horas y 17 minutos

 

Mujeres

Primer Lugar Katelyn Tocci tiempo 13 horas y 32 minutos.

 

Ganadores 52 kilómetros

 

Hombres

Primer Lugar Onorio Tomas Juarez (mex) tiempo 5 horas y 37 minutos

Segundo Lugar Warner Aguilar Salas (CRC) tiempo 6 horas y 29 minutos

Tercer Lugar: Luis Salazar Obando (CRC) tiempo 6 horas y 41 minutos

 

Mujeres

Primer Lugar Casey Ritchmond (USA) tiempo 7 horas y 47 minutos

Segundo Lugar Alejandra Oviedo (CRC) tiempo 8 horas y 26 minutos

Tercer Lugar Andrea Alfaro (CRC) 8 horas y 35 minutos

 

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

Fotos: Juan Manuel Ledón Roig.

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto