Conecta con nosotros

México

Gobierno de AMLO pide no descartar líneas de investigación sobre asesinato de Ociel Baena

Protestan exigiendo justicia por el magistrade Ociel Baena

El magistrade contaba con protección por parte del Gobierno de Aguascalientes, señaló el subsecretario de Derechos Humanos

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en voz del subsecretario Félix Arturo Medina, lanzó un llamado para no descartar ninguna línea de investigación en cuanto al asesinato de le magistrade Ociel Baena. Siendo que las autoridades de Aguascalientes ya califican el caso como un crimen pasional.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Por instrucción del primer mandatario y acompañado por el Gabinete de Seguridad, el subsecretario de Población, Migración y Derechos Humanosfijó la postura del Gobierno de México respecto al asesinato de Baena Saucedo desde la conferencia mañanera celebrada este martes en Culiacán, Sinaloa.

“Es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso. Este es un caso relevante para nosotros“, dijo Medina Padilla al hacer “un llamado muy fuerte para que sea aplicado con toda la amplitud el protocolo homologado de investigación por delitos cometidos contra la comunidad LGBTIQ+”.

Recordando el activismo de Baena por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, Medina señaló que elle no estaba en el mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación “pero sí contaba con medidas de protección por parte del Gobierno del estado” que encabeza la panista Tere Jiménez.

Esto siendo que, apenas horas después de confirmarse la muerte de le magistrade electoral y su pareja, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad de Aguascalientes determinaron que se trató de un “crimen pasional”. A la vez que imágenes de los cadáveres fueron filtradas en medios y redes sociales.

Ante esto, el subsecretario Medina recalcó que “aunque estos lamentables eventos corresponden al fuero común, hemos estado atentos, por instrucciones del señor Presidente y del Gabinete de Seguridad, respecto a la investigación que está realizando la Fiscalía del estado”. Incluso ofreciendo apoyo para el caso.

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto