Gobierno federal, en alerta tras captura de ‘El Z-40’
Cuestionado respecto a si le detención de «El Z-40» generará un repunte en la violencia en el país, Eduardo Sánchez señaló que el gobierno federal se mantendrá en alerta.
Eduardo Sánchez, vocero de Seguridad, afirma que analizará con la Marina por qué Miguel Ángel Treviño no iba esposado cuando ingresó a la SEIDO.
El vocero de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez, aseguró que el gobierno federal se mantiene en alerta luego de la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, alías «El Z-40», considerado el máximo líder de la organización criminal de «Los Zetas».
En entrevista en Primero Noticias con Carlos Loret de Mola, el funcionario federal señaló que «El Z-40», detenido la víspera en un operativo realizado por la Secretaría de Marina en Nuevo Laredo, se encuentra declarando en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Eduardo Sánchez explicó que Treviño Morales está involucrado en 12 averiguaciones y que en estos momentos se está integrando la documentación que se turnará a los siete juzgados donde tiene orden de aprehensión para que se determine su situación jurídica
Subrayó que al líder de «Los Zetas» se le integrará una averiguación más ya que al momento de su captura fue sorprendido con armas de uso exclusivo del Ejército.
Dijo que una vez que se determine su situación jurídica se decidirá a qué penal federal será trasladado.
El vocero del Gabinete de Seguridad descartó que existan dudas respecto a la identidad de Miguel Ángel Treviño Morales y afirmó que el gobierno federal está en coordinación con autoridades de Estados Unidos para saber si existe alguna orden de extradición.
Cuestionado respecto a si le detención de «El Z-40» generará un repunte en la violencia en el país, Eduardo Sánchez señaló que el gobierno federal se mantendrá en alerta.
Por último, dijo que analizarán con la Secretaría de Marina por qué Treviño Morales no iba esposado al momento de ser ingresado a la SEIDO.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.
You must be logged in to post a comment Login