Conecta con nosotros

México

Guanajuato sólo tiene vacunas para un mes

Guanajuato sólo tiene vacunas para un mes dado que la federación no ha enviado la dotación que se requiere para completar el esquema básico.

En el caso de la SRP, SR, neumo 13, Hepatitis B, rotavirus y BCG se acabaron por completo, como lo explica Daniel Díaz, secretario de Salud del estado.

“Pero este año desde hace muchos es el año que tenemos este desabasto de vacunas”.

Guanajuato requiere tres millones de vacunas anuales.

Son 15 de ellas las que forman parte del esquema de vacunación y en todas hay desabasto.

“La verdad es que la reserva estratégica que teníamos ya se nos terminó, fue un stock de biológicos, no de las 15 sino de las más necesarias que habíamos comprado desde el 2018”, dice.

Las autoridades de salud en Guanajuato no tienen certeza de cuando llegarán ya que hasta ahora no hay respuesta por parte de las autoridades federales.

Lo que sí se sabe es que se encuentran en proceso para ser adquiridas en una compra consolidada.

Para ellos, esto pone en riesgo la semana Nacional de Salud que se llevará a cabo en el mes de octubre.

Y Antonio Escobar, jefe de jurisdicción sanitaria 7:, comenta:

“Hay riesgo para el abasto de vacuna de la Semana Nacional de vacunación…ligar…aquí en León, son arriba de 25 mil dosis las que nosotros tenemos que aplicar”

Las madres de familia que llevan a sus hijos a los centros de salud son canalizadas a los centros de Vacunación en los que todavía quedan algunas dosis.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto