Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Hábitos festivos en comida y bebida pueden dañar la salud

Durante las posadas y demás fiestas decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su delegación en Chihuahua, invita a la ciudadanía a que aplique los tres pasos de la campaña nacional: “Chécate, Mídete, Muévete” y evite caer en excesos.
Esta campaña tiene por objetivo difundir medidas y hábitos saludables que buscan prevenir el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. El doctor Ismael Rodríguez Chávez, coordinador auxiliar de Salud Pública del Seguro Social señaló que esta estrategia promueve el auto cuidado de la salud en base a tres ejes que hacen la analogía de un semáforo:
• Primer eje, color rojo, es Chécate: representa la alerta que invita al derechohabiente a acercarse al módulo PrevenIMSS para conocer su actual condición de salud.
• Segundo eje, color amarillo, Mídete: propone una alimentación balanceada y saludable, y que se procure disminuir el consumo de grasas, azúcar y sal.
• Tercer eje, color verde, Muévete: en el que se promueve la activación física como parte de la rutina diaria.
Sobre todo, en esta temporada en donde las personas tienen múltiples posadas con sus amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc, en las cuales lo habitual es cenar platillos de la temporada como pozole, carne, pavo, pure de papa, así como beber alcohol y otras bebidas con altos índices de azúcar, lo cual, en exceso, resulta nocivo para la salud.

Para reforzar estas consideraciones, el Seguro Social exhorta a sus derechohabientes a que acudan por lo menos una vez al año a los programas integrados de salud –PreveniMSS- aunque no se manifiesten molestias frecuentes. Para ello se cuenta en cada Unidad de Medicina Familiar (UMF) con módulos de atención preventiva integrada, donde atienden sin cita.

En la época decembrina es primordial que cada individuo tome conciencia de lo que puede hacer daño a su propio cuerpo, excesos en la comida, bebida y la falta de actividad física son aspectos que contribuyen al desarrollo de padecimientos en un futuro.

El IMSS invita a la población a no permitir que lo que pudieran ser festines de temporada se conviertan en hábitos alimenticios permanentes que a largo plazo van a mermar la calidad de vida.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto