Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hallan 139 tumbas de supuestas víctimas de contrabando en Malasia

Las autoridades malasias dijeron el lunes que un conjunto de campamentos abandonados por traficantes de personas en la selva incluía 139 posibles tumbas además de jaulas de alambre de púas, lo que echa nueva luz sobre un comercio regional que tuvo como víctimas a un pueblo del sudeste asiático en situación desesperante.

El jefe de la policía nacional, Jalid Abu Bakar, dijo que los forenses estaban exhumando las posibles tumbas halladas en 28 campamentos abandonados en una zona selvática y montañosa en la frontera con Tailandia, donde se sabe operan las bandas de traficantes.

“Es una escena muy triste”, dijo Jalid a la prensa en un puesto policial en Wang Kelian, a varios kilómetros de la zona de los campamentos, uno de los cuales parecía tener espacio suficiente para 300 personas. “Estoy atónito. No esperábamos semejante crueldad”.

En un campamento la policía halló restos humanos en descomposición dentro de una jaula. Los colocaron en bolsas blancas y los llevaron a Wang Kelian, donde el jefe de la policía distrital Rizani Ismail dijo que los estudiarían los forenses. La policía dijo que excavaría las posibles tumbas –túmulos de tierra cubiertos con hojas y marcados con palos– a partir del martes.

“Hemos descubierto 139 de las que creemos son tumbas”, dijo Jalid. “Creemos que son víctimas del tráfico humano”.

El primer ministro Najib Razak, de visita oficial en Tokio, prometió hallar a los responsables. “Me preocupa profundamente el hallazgo en tierra malasia de tumbas presuntamente relacionadas con el tráfico de personas. Hallaremos a los responsables”, dijo en un tuit el lunes.

El hallazgo en el estado norteño de Perlis sigue a uno similar a principios de mes en Tailandia, donde la policía extrajo decenas de cadáveres. El mayor general de la policía tailandesa Puthichart Ekkachan dijo que hallaron 36 cadáveres en siete campamentos abandonados.

Los descubrimientos sacaron a la luz las redes ocultas de campamentos donde los traficantes mantienen cautivas durante años a personas desesperadas mientras extorsionan a sus familias. La mayoría de las víctimas pertenece a la comunidad musulmana rohingya, una minoría perseguida, o proviene de Bangladesh, parte de una ola de gente que esperaba hallar trabajo o libertad en Malasia.

Diario MX

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto