Conecta con nosotros

México

Hallan en Puebla 13 osamentas humanas de hace 800 años

Puebla.- Trece osamentas con una antigüedad aproximada de 800 años fueron encontradas por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Andrés Cholula, durante la construcción de un colector pluvial que lleva a cabo el ayuntamiento.

Ashuni Romero Buitrón, investigador del INAH, explicó que trabajan en forma coordinada con el gobierno municipal, en una extensión de siete cuadras del centro, con el fin de preservar cualquier vestigio arqueológico.

Por lo anterior, refirió que en la calle Maximino Ávila Camacho, entre 6 y 8 Norte, hallaron un par de entierros, donde estaban trece osamentas, entre adultos y niños, al parecer de la época prehispánica, específicamente del periodo posclásico medio (1150–1321 d.C.).

“Localizamos en uno de los sondeos un par de entierros de época prehispánica, lo cual nos obligó a hacer más extensiva nuestra excavación y al día de hoy tenemos trece individuos de época pehispánica enterrados en este espacio. Tenemos individuos adultos e infantes; las edades están aún por determinarse.”

El responsable en campo del Salvamento Arqueológico de Cholula ante el INAH recordó que en esta región estuvieron asentadas las culturas tolteca, chichimeca y xicalanca, por lo que el descubrimiento permitirá abundar las investigaciones sobre usos y costumbres de los antiguos pobladores de la zona.

De acuerdo con los datos de Romero Buitrón, el pasado 8 de este mes fue encontrado el primer cráneo y este fin de semana sumaron 13 osamentas, algunas de estas fragmentadas y otras completas.

Cabe recordar que en abril fueron encontradas 17 osamentas, las cuales tenían unos 700 años de antigüedad. En ese entonces, el arqueólogo Carlos Cedillo contó que el hallazgo sucedió durante las obras de introducción de la red de agua potable.

Entre otros vestigios localizados recientemente destacan doce depósitos de desperdicios de la época prehispánica, materiales constructivos del Preclásico (900-1 a.C.), y un pozo troncocónico (para almacenar grano) reutilizado durante el Posclásico, además de otros elementos con una antigüedad de mil 260 años a.C. en los depósitos más antiguos.

excelsior.com.mx

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto