Conecta con nosotros

Revista

¿Hasta cuándo seguirán apareciendo nuevas variantes del coronavirus?

Pese a ser el mismo, que el virus al que se enfrenta el mundo hoy no es igual en su capacidad de infectar no caben dudas.

Los expertos coinciden en asegurar que se propaga con mucha más facilidad, probablemente más del doble, que la versión que surgió en Wuhan a fines de 2019.

Es que los virus cambian constantemente, a través de mutaciones. Está en su naturaleza. Mutan para no morir.

Entonces, ¿está el planeta condenado a una pandemia interminable protagonizada por infinidad de variantes nuevas cada vez más difíciles de contener? ¿Hay un límite a partir del cual el SARS-CoV-2 emprenderá su retirada?

En la práctica, lo cierto es que a finales de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió el sistema para identificar a las variantes, con el fin de no estigmatizar con el nombre geográfico al país donde tienen origen o, mejor dicho, donde primero se las identifica. Así, cada variante recibió por nombre una letra del alfabeto griego.

La variante notificada por primera vez en Kent, Inglaterra, pasó a llamarse Alfa. En tanto, la variante originaria de Sudáfrica ahora se denomina Beta. La brasileña -conocida como de Manaos- es Gamma y la variante notificada por primera vez en la India es Delta.

Pero, ¿hasta dónde podría llegar a reproducirse? ¿Alcanzarán las 24 letras del alfabeto griego?

Como se sabe, la forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0. Es el número promedio de personas a las que cada persona infectada transmite un virus si nadie fuera inmune y nadie tomara precauciones adicionales para evitar infectarse.

La forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0 (Efe) La forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0 (Efe)

Ese número era de alrededor de 2,5 cuando comenzó la pandemia en Wuhan y podría llegar a 8,0 para la variante Delta, según los modeladores de enfermedades de Imperial.

Decir hasta dónde puede llegar es un enigma, depende de la biología, de la dinámica de multiplicación del virus, de la acción de las vacunas y del aparato inmunológico de quienes ya tuvieron la enfermedad o fueron inmunizados por alguna de las formulaciones aprobadas, y cuánto puedan bloquear a cada nueva variante”. Ante la consulta de Infobae, el médico infectólogo Lautaro De Vedia (MN 70640) consideró que “lo que sí es claro es que mientras el virus se esté multiplicando y haya 25 o 30 mil casos por día hay más chances de que estas variantes circulen”.

Para el experto del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), “es imprescindible reducir la circulación del virus, ya que en la medida que se pueda controlar la diseminación del virus va a controlarse la posibilidad de que aparezcan y se diseminen nuevas variantes”.

En opinión del médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253), “el desafío central hoy en día es que el virus sigue mutando y circulando y el potencial riesgo es que se transforme en otro virus”. “Esa es una carrera que está teniendo el virus en sí mismo, modificándose y generando variantes de mutación cuya meta final es transformarse en otro virus, que ojalá no ocurra, pero lo cierto es que el SARS-CoV-2 va adquiriendo velocidad en la generación de nuevas variables”.

El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido, donde la variante de la India (Delta) si bien afecta mayoritariamente a las personas que no están vacunadas, hay un porcentaje importante de personas que tienen una sola dosis, y también hay con dos dosis”, agregó Debbag, quien consideró que “a un porcentaje de pacientes que ingresan en terapia intensiva debiera hacérsele sistemáticamente el estudio genómico para saber cuál es la variante que predomina”.

"El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido" (Efe) «El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido» (Efe)

El doctor Aris Katzourakis estudia la evolución viral en la Universidad de Oxford y consideró que “este virus ha sorprendido mucho”. “Va más allá de lo que temíamos -analizó-. El hecho de que haya sucedido dos veces en 18 meses, dos linajes (Alfa y luego Delta) cada uno 50% más transmisible es una cantidad fenomenal de cambio”.

Y tras asegurar que “otros virus tienen R0 mucho más altos y el poseedor del récord, el sarampión, puede causar brotes explosivos con un R0 que puede llegar a 30”, el experto sostuvo “es tonto intentar poner un número a qué tan alto podría llegar el SARS-CoV-2, pero pueden verse fácilmente más saltos en la transmisión durante los próximos dos años”.

Hay muchos trucos que el virus podría emplear para mejorar su propagación, sostienen los especialistas, y enumeraron:

1- mejorar la forma en que abre la puerta a las células de nuestro cuerpo

2- sobreviviendo más tiempo en el aire

3- aumentar la carga viral para que los pacientes respiren o tosen más virus

4- cambiar cuando en el curso de una infección se contagia a otra persona

Y coinciden en que “aún es difícil predecir cuál resultará ser la estrategia óptima para el coronavirus”. Los diferentes virus utilizan diferentes técnicas para seguir infectando. El sarampión es explosivo, pero deja una inmunidad de por vida, por lo que siempre tiene que encontrar a alguien nuevo. La influenza tiene un R0 mucho más bajo, apenas por encima de 1, pero muta constantemente a inmunidad secundaria.

“Estamos en una fase realmente interesante, intermedia y algo impredecible, es difícil predecir cómo se desarrollará dentro de un año”, concluyó la profesora Wendy Barclay, viróloga del Imperial College de Londres.

Revista

Ruleta online: ¿cuál es mejor para jugar con dinero real?

La industria de los casinos online florece en México y la ruleta ocupa un lugar protagónico en el ranking de los juegos favoritos. Su atractiva estética convoca a los jugadores a reunirse alrededor de la mesa para apostar y ganarle a la suerte, tanto en casinos físicos como en las nuevas salas virtuales que ofrecen las plataformas en línea.

Cuando se trata de jugar ruleta online dinero real, es fundamental elegir la versión de ruleta que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de juego. Entre las opciones más populares encontrarás ruletas americanas, francesas, europeas y ruletas en vivo; la nueva tendencia. A continuación, haremos en un repaso de cada una para que encuentres tu favorita.

Las versiones clásicas

Los casinos online en México ofrecen variedad de ruletas para que todos los usuarios, principiantes y expertos, encuentren su mesa. Para garantizar una experiencia de juego segura identifica que el operador cuente con la licencia de la Dirección General de Juegos y Sorteos, el ente regulador nacional. Ahora sí, veamos las distintas variantes de ruleta:

Ruleta americana

La ruleta americana es una de las variantes más tradicionales. Como su nombre indica, es mayormente popular en el continente americano, específicamente en los Estados Unidos. La rueda de la ruleta americana tiene 38 casillas, con números que van del 1 al 36 en colores rojos y negros y dos casillas verdes con un 0 y un doble 0 (00).

Al elegir una ruleta te sugerimos tener en cuenta las casillas verdes, dado que, en este caso, otorgan mayor ventaja a la casa. Traducido en valores porcentuales: la ventaja de la casa en la ruleta americana es de un 5.26%. Es una variante que se ajusta a los intereses de los expertos que tienden a ser más osados en sus apuestas.

Ruleta francesa

La ruleta francesa es más amigable para los usuarios con menos experiencia. En esta ruleta, te encontrarás con una rueda de 37 números rojos o negros y un solo 0. Jugando a la ruleta francesa la ventaja de la casa desciende a 2.7%. Por ende, tienes más chances de acertar a la suerte que en la ruleta americana.

En algunos casinos online en México tienes la opción de aplicar estrategias para aumentar las chances de premio y que pueden ser puestas en práctica en la ruleta francesa online como, por ejemplo, La Partage que permite recuperar la mitad de una apuesta perdida o En Prison, similar a la anterior, pero en la que deberás esperar una nueva ronda para recuperar tu pérdida.

Ruleta europea

La ruleta europea es similar a la ruleta francesa, en tanto que también es una ruleta de 37 números con un solo 0. La ventaja de la casa es la misma: 2.7%. Se diferencia de esta por las estrategias que pueden aplicarse. En este tipo de ruleta no suelen estar habilitadas las reglas de La Partage o En Prison, a menos que el casino online disponga de alguna versión premium.

Las apuestas disponibles en la ruleta europea son las internas: pleno, calle, esquina, etc. Y las externas: rojo/negro, par/impar, docenas y columnas. De todos modos, vale la pena que indagues el menú completo de ruletas europeas que ofrecen los casinos online, ya que que a menudo incluyen títulos de ruletas variadas en materia de estética y temática.

 

Ruleta en vivo, la novedad

Las ruletas en vivo son la nueva moda en el universo del juego en línea. Combinan lo mejor de la experiencia real de los casinos físicos: la interacción, con lo mejor de la experiencia virtual: la comodidad. Su éxito se ha transformado en un fenómeno sin fronteras que atrae a jugadores de todo el mundo a probarlas.

Durante la ruleta en vivo los usuarios pueden jugar con dinero real desde casa con posibilidad de interactuar con un crupier de carne y hueso que modera en directo las partidas del otro lado de la pantalla. Además, los participantes también pueden interactuar entre ellos y comentar los giros o las características del juego.

Las ruletas en vivo han marcado un antes y un después en el universo del juego en línea. A medida que el afán por este tipo de entretenimiento aumenta, las empresas, impulsadas por herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) comienzan a diseñar juegos personalizados.

Con opciones en el mercado, comienza por lo menos arriesgado

El público de hoy demanda experiencias más inmersivas y, aunque los retos de la IA tal como la ciberseguridad obstaculizan el lanzamiento de algunos títulos, es esperable que, más temprano que tarde, la industria lance al mercado mexicano nuevos juegos de ruleta más envolventes y sofisticados.

La gama de ruletas online es variada. Para aprovechar al máximo tus jugadas es importante que elijas aquella que se ajuste a tu nivel y experiencia. Si eres un jugador principiante comienza apostando con dinero real en ruletas francesas y europeas para, luego, aventurarte en la ruleta americana o las flamantes ruletas en vivo; versiones un poco más complejas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto