Conecta con nosotros

Revista

¿Hasta cuándo seguirán apareciendo nuevas variantes del coronavirus?

Pese a ser el mismo, que el virus al que se enfrenta el mundo hoy no es igual en su capacidad de infectar no caben dudas.

Los expertos coinciden en asegurar que se propaga con mucha más facilidad, probablemente más del doble, que la versión que surgió en Wuhan a fines de 2019.

Es que los virus cambian constantemente, a través de mutaciones. Está en su naturaleza. Mutan para no morir.

Entonces, ¿está el planeta condenado a una pandemia interminable protagonizada por infinidad de variantes nuevas cada vez más difíciles de contener? ¿Hay un límite a partir del cual el SARS-CoV-2 emprenderá su retirada?

En la práctica, lo cierto es que a finales de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió el sistema para identificar a las variantes, con el fin de no estigmatizar con el nombre geográfico al país donde tienen origen o, mejor dicho, donde primero se las identifica. Así, cada variante recibió por nombre una letra del alfabeto griego.

La variante notificada por primera vez en Kent, Inglaterra, pasó a llamarse Alfa. En tanto, la variante originaria de Sudáfrica ahora se denomina Beta. La brasileña -conocida como de Manaos- es Gamma y la variante notificada por primera vez en la India es Delta.

Pero, ¿hasta dónde podría llegar a reproducirse? ¿Alcanzarán las 24 letras del alfabeto griego?

Como se sabe, la forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0. Es el número promedio de personas a las que cada persona infectada transmite un virus si nadie fuera inmune y nadie tomara precauciones adicionales para evitar infectarse.

La forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0 (Efe) La forma de medir y comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0 (Efe)

Ese número era de alrededor de 2,5 cuando comenzó la pandemia en Wuhan y podría llegar a 8,0 para la variante Delta, según los modeladores de enfermedades de Imperial.

Decir hasta dónde puede llegar es un enigma, depende de la biología, de la dinámica de multiplicación del virus, de la acción de las vacunas y del aparato inmunológico de quienes ya tuvieron la enfermedad o fueron inmunizados por alguna de las formulaciones aprobadas, y cuánto puedan bloquear a cada nueva variante”. Ante la consulta de Infobae, el médico infectólogo Lautaro De Vedia (MN 70640) consideró que “lo que sí es claro es que mientras el virus se esté multiplicando y haya 25 o 30 mil casos por día hay más chances de que estas variantes circulen”.

Para el experto del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), “es imprescindible reducir la circulación del virus, ya que en la medida que se pueda controlar la diseminación del virus va a controlarse la posibilidad de que aparezcan y se diseminen nuevas variantes”.

En opinión del médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253), “el desafío central hoy en día es que el virus sigue mutando y circulando y el potencial riesgo es que se transforme en otro virus”. “Esa es una carrera que está teniendo el virus en sí mismo, modificándose y generando variantes de mutación cuya meta final es transformarse en otro virus, que ojalá no ocurra, pero lo cierto es que el SARS-CoV-2 va adquiriendo velocidad en la generación de nuevas variables”.

El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido, donde la variante de la India (Delta) si bien afecta mayoritariamente a las personas que no están vacunadas, hay un porcentaje importante de personas que tienen una sola dosis, y también hay con dos dosis”, agregó Debbag, quien consideró que “a un porcentaje de pacientes que ingresan en terapia intensiva debiera hacérsele sistemáticamente el estudio genómico para saber cuál es la variante que predomina”.

"El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido" (Efe) «El riesgo de que sigan apareciendo variantes es que se pongan en jaque los sistemas de vacunación, que es lo que está sucediendo en el Reino Unido» (Efe)

El doctor Aris Katzourakis estudia la evolución viral en la Universidad de Oxford y consideró que “este virus ha sorprendido mucho”. “Va más allá de lo que temíamos -analizó-. El hecho de que haya sucedido dos veces en 18 meses, dos linajes (Alfa y luego Delta) cada uno 50% más transmisible es una cantidad fenomenal de cambio”.

Y tras asegurar que “otros virus tienen R0 mucho más altos y el poseedor del récord, el sarampión, puede causar brotes explosivos con un R0 que puede llegar a 30”, el experto sostuvo “es tonto intentar poner un número a qué tan alto podría llegar el SARS-CoV-2, pero pueden verse fácilmente más saltos en la transmisión durante los próximos dos años”.

Hay muchos trucos que el virus podría emplear para mejorar su propagación, sostienen los especialistas, y enumeraron:

1- mejorar la forma en que abre la puerta a las células de nuestro cuerpo

2- sobreviviendo más tiempo en el aire

3- aumentar la carga viral para que los pacientes respiren o tosen más virus

4- cambiar cuando en el curso de una infección se contagia a otra persona

Y coinciden en que “aún es difícil predecir cuál resultará ser la estrategia óptima para el coronavirus”. Los diferentes virus utilizan diferentes técnicas para seguir infectando. El sarampión es explosivo, pero deja una inmunidad de por vida, por lo que siempre tiene que encontrar a alguien nuevo. La influenza tiene un R0 mucho más bajo, apenas por encima de 1, pero muta constantemente a inmunidad secundaria.

“Estamos en una fase realmente interesante, intermedia y algo impredecible, es difícil predecir cómo se desarrollará dentro de un año”, concluyó la profesora Wendy Barclay, viróloga del Imperial College de Londres.

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto