Conecta con nosotros

Política

Hay injusticia en el trato de pensionados y jubilados: Patricio Martínez

“Es increíble que con toda la tecnología que se tiene, los pensionados y jubilados tengan que acudir cada tres meses a demostrarle al gobierno federal  que aun viven, eso es una gran injusticia porque gran parte de ellos padecen dolencias, enfermedades y el paso de los años, por eso desde el Senado de la República exigiré que esa situación cambie”.

Lo anterior fue expresado por el candidato del PRI al Senado de la República, Patricio Martínez García, al reunirse con Pensionados y Jubilados pertenecientes al Congreso del Trabajo, a quienes les manifestó que ese trato inhumano debe corregirse con un método mediante el cual los adultos mayores no tengan que sufrir para poder cobrar su pensión.

Martínez García comentó que la inseguridad es un fenómeno que ha nacido debido a la gran injusticia social que hay. “El trato que el Seguro Social le da a los pensionados, a mí me parece una infamia que el  jubilado  vaya cada 3 meses para comprobar que aun vive sino no les llega el cheque al siguiente mes, esto debe parar”.

Planteó además que: “Mientras no se recupere la paz que tenemos hace 12 años, la situación económica de las familias no cambiará, para lograr esto necesitamos un gobierno popular que entienda las causas de la gente y que trabaje en mejorar los ingresos de los trabajadores”.

Explicó que en los 70 años en que el PRI estuvo al frente de México, la nación fue avanzando y se fueron creando instituciones que ahora se ignoran e incluso se desconocen de donde vienen.

“Hay que recuperar aquella paz real que tenían las familias chihuahuenses, no podemos seguir así, necesitamos trabajar para recuperar ese México de una gran estabilidad y orden”, les dijo.

“Hoy una vez más que vengo a pedir el voto para una campaña que estamos realizando con 9 compañeros a diputados federales en todo el estado revisen bien que es lo que queremos, comparen como es la vida hoy con la que había con los gobiernos del PRI a pesar de que se critique”.

El aspirante agradeció a todos por su presencia en el desayuno y les explicó que “de aquí al día primero vendrán muchas descalificaciones para el partido, es obvio, son tan predecibles en su forma de actuar por la desesperación yo les pido que entiendan que es parte de la política y que así juegan sucio, esperamos contar con su apoyo y su voto este primero de julio”.

Al lugar asistieron varias personalidades, como la candidata del PRI a diputada federal por el 06 distrito, Minerva Castillo, el Secretario General del Sindicato, Luis Raúl Ronquillo, la Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Gobierno, María Elena Carbajal, la coordinadora de los Pensionados del IMSS, Socorro Ortiz, la representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado, Albina López Vaca, la representante del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Teporaca Romero del Hierro, representante de los Jubilados y Pensionados de la UACH, Catarina Villalobos, el presidente del Congreso del Trabajo delegación Chihuahua, Mario Alberto Guerra, así como los dirigentes sindicales de la sección 5 del sindicato de ferrocarrileros.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

EU y México inician dialogo de alto nivel sobre cooperación económica

México acapara la agenda diplomática de Estados Unidos, con un Diálogo de Alto Nivel este viernes en Washington sobre cooperación económica y otro la semana que viene en la capital mexicana sobre seguridad y en ambos casos estarán presentes la migración y el tráfico de fentanilo.

Estos diálogos son «el andamiaje para la cooperación» al permitir evaluar los progresos e impulsar «prioridades estratégicas» para el próximo año, explicó una funcionaria gubernamental estadounidense que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el jueves.

Los dos vecinos se enfrentan a desafíos, como la competencia de China y la invasión rusa de Ucrania, en su objetivo de «hacer de América del Norte la región económica más dinámica, competitiva y próspera del mundo», añadió.

Pero en medio de los retos se esconden oportunidades, como la energía limpia y la inteligencia artificial, dijo.

Esos buenos propósitos tropiezan con escollos como la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sobre la que no se hablará en Washington, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, y la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

La reunión del viernes es una oportunidad para «tener una discusión abierta y clara«, afirmó la funcionaria, sin especificar si se abordará el creciente poder económico que asumen los militares en México, donde gestionan aeropuertos, aduanas y puertos.

En el diálogo económico, lanzado en 2013 pero interrumpido bajo el mandato de Trump, participan los respectivos jefes de la diplomacia, el estadounidense Antony Blinken y la mexicana Alicia Bárcena, así como la secretaria de Economía de México Alicia Buenrostro y sus homólogas estadounidenses: la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio Gina Raimondo.

Todos ellos intentarán avanzar en la agenda y definir «la trayectoria económica para el siglo XXI» en torno a industrias emergentes, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, los minerales críticos y «economías unidas por fronteras seguras», señaló la funcionaria.

Prioridad migratoria

La situación en la frontera común es un tema explosivo en Estados Unidos en plena campaña electoral para las presidenciales de 2024. Sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección en estos comicios en los que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.

Los vecinos intentan coordinarse para gestionar la crisis con acuerdos como el de hace unos días, por el que México deportará a migrantes desde sus ciudades fronterizas a sus países de origen.

El número de migrantes en la frontera va en aumento. En agosto pasado Estados Unidos interceptó a más de 180,000 entre los puertos de entrada sin la documentación necesaria para entrar.

Tráfico de droga

La frontera también suscita debates acalorados en torno al tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022.

Lo fabrican los cárteles de la droga mexicanos, según el gobierno de Biden, que intenta frenarlo con una batería de medidas.

Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente y algunos piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poner combatirlos dondequiera que estén, incluso en territorio mexicano.

Uno de los partidarios de ello es Trump, favorito para representar al partido republicano en los comicios de 2024. El segundo en las encuestas, el gobernador de Florida Ron DeSantis, también promete «usar las fuerzas armadas» contra los cárteles mexicanos si sale elegido.

Estos temas saldrán de nuevo a relucir el 5 de octubre durante el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto