Conecta con nosotros

Política

Hoy cierre de campaña de los presidenciables

En el último día permitido por la ley electoral para hacer un llamado al voto de la ciudadanía, los candidatos han elegido bastiones de sus partidos para cerrar sus campañas políticas en busca de la presidencia de México.

El aspirante que iniciará los cierres de actividades proselitistas es Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien a las 11:00 dará un mensaje en la Plaza de los Mártires de Toluca, capital del Estado de México, y a las 17:00 encabezará un último mitin en Monterrey, capital de Nuevo León.

El aspirante presidencial que más ciudades del país recorrió durante los 90 días de campaña fue el abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien visitó 125; seguido del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien estuvo en 73 ciudades del territorio nacional.

Josefina Vázquez Mota, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), realizó actos proselitistas en 67 ciudades; Gabriel Quadri, aspirante del partido Nueva Alianza, estuvo en 37 y concentró la mayor parte de sus actividades en la Ciudad de México.

Enrique Peña Nieto

Las entidades que eligió Peña Nieto son, en el caso del Estado de México, la que lo catapultó a la candidatura presidencial después de gobernarla entre 2005 y 2007, y en el de Nuevo León, una de las de mayor desarrollo industrial del país. Ambas son gobernadas por el PRI.

La más reciente elección en el Estado de México se realizó justo un año antes de los actuales comicios presidenciales. Durante los últimos tres sexenios ese proceso electoral ha sido considerado como la antesala de las votaciones federales, porque en esa entidad habita el mayor número de electores del país, más de 10 millones.

Tras la gestión de Peña Nieto, su sucesor, Eruviel Ávila, fue elegido con más del 60% de los sufragios, superando por tres a uno al segundo lugar.

En su toma de protesta, Ávila dijo que su correligionario “sentó las bases firmes sobre las cuales habremos de construir el futuro” del Estado de México, tras haber dejado una “profunda huella” en la entidad.

En Toluca, Peña Nieto realizará un evento masivo en el que espera superar los 150,000 simpatizantes, según datos de su equipo de prensa.

Ubicado en el centro del país, el Estado de México es una de las 10 entidades que no han sido gobernadas por un partido distinto al PRI, aunque en los comicios presidenciales de 2006 la mayoría de los electores votó por el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador

El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México compite por segunda vez consecutiva por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. Al igual que su rival del PRI, escogió la entidad que gobernó para cerrar su campaña a la presidencia.

López Obrador fue elegido en julio de 2000 como gobernante de la capital mexicana, que ha tenido gobiernos del PRD desde que empezó a realizar comicios para elegir a su mandatario local, en 1997.

La Ciudad de México es considerada bastión perredista porque ese partido gobierna en 13 de las 16 delegaciones políticas y tiene mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Para este cierre de campaña, López Obrador planea una marcha a las 17:00 horas desde el monumento del Ángel de la Independencia al Zócalo. Se espera una caminata de al menos dos horas en la que lo acompañarán aquellos a quienes propuso para su gabinete, el candidato a la jefatura de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, e intelectuales y personalidades que lo han apoyado, como el escritor Paco Ignacio Taibo II.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña del candidato, espera que se congreguen un millón de seguidores en la Plaza de la Constitución y sus alrededores.

Por su parte, Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), eligió Jalisco, un estado que es gobernado por panistas desde hace 17 años y que para estos comicios también elegirá mandatario local.

Josefina Vázquez Mota

Jalisco es una de las nueve entidades que actualmente es gobernada por el PAN y en donde la exsecretaria de Estado intentará reunir a 49,000 personas en el Estadio Omnilife de la localidad de Zapopan para despedir su campaña política a las 20:00 horas.

Esa entidad tiene una lista nominal de cinco millones de votantes, aproximadamente. En la última elección, los panistas se quedaron con más de millón y medio, superando al PRI, que logró 700,000 sufragios, como segunda fuerza política.

Esta es la tercera vez que Vázquez Mota elige recintos deportivos para momentos clave de su campaña. En marzo tomó posesión como candidata de su partido en el Estadio Azul del Distrito Federal, con capacidad para 35,000 personas. Entonces, dio un discurso ante un recinto semivacío. Este sábado cerró campaña en el Distrito Federal en la Plaza de Toros México ante 41,000 personas.

El cierre de campaña de Vázquez Mota será menor al que tuvo hace seis años el ahora presidente Felipe Calderón, también panista, quien terminó con su actividad proselitista en el Estadio Azteca, con capacidad para más de 100,000 espectadores con lleno total.

Gabriel Quadri

Finalmente, Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), eligió visitar las entidades de Zacatecas y Aguascalientes para reunirse con jóvenes que serán invitados desde las universidades locales a platicar con el candidato y tener reuniones con la estructura de ese partido.

Durante la etapa final de la contienda, el equipo del candidato del Panal optó por hacer cierres regionales en los que el aspirante visitó hasta dos estados por día, dijo Humberto Zurita, su jefe de prensa.

Quadri estará Zacatecas por primera vez en su giras y terminará su campaña en Aguascalientes, al que fue por primera ocasión a finales de mayo. Según Zurita, en aquella visita tuvo un recibimiento de un “enorme valor” de parte de los simpatizantes del Panal.

Zacatecas y Aguascalientes son entidades del centro de México, con 1.5 y 1.1 millones de habitantes, respectivamente. Ambas son gobernadas por el PRI, aunque ya tuvieron gobiernos de otros partidos: hasta 2010, Zacatecas fue gobernado por el PRD y Aguascalientes por el PAN.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto