Conecta con nosotros

Política

Hoy cierre de campaña de los presidenciables

En el último día permitido por la ley electoral para hacer un llamado al voto de la ciudadanía, los candidatos han elegido bastiones de sus partidos para cerrar sus campañas políticas en busca de la presidencia de México.

El aspirante que iniciará los cierres de actividades proselitistas es Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien a las 11:00 dará un mensaje en la Plaza de los Mártires de Toluca, capital del Estado de México, y a las 17:00 encabezará un último mitin en Monterrey, capital de Nuevo León.

El aspirante presidencial que más ciudades del país recorrió durante los 90 días de campaña fue el abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien visitó 125; seguido del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien estuvo en 73 ciudades del territorio nacional.

Josefina Vázquez Mota, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), realizó actos proselitistas en 67 ciudades; Gabriel Quadri, aspirante del partido Nueva Alianza, estuvo en 37 y concentró la mayor parte de sus actividades en la Ciudad de México.

Enrique Peña Nieto

Las entidades que eligió Peña Nieto son, en el caso del Estado de México, la que lo catapultó a la candidatura presidencial después de gobernarla entre 2005 y 2007, y en el de Nuevo León, una de las de mayor desarrollo industrial del país. Ambas son gobernadas por el PRI.

La más reciente elección en el Estado de México se realizó justo un año antes de los actuales comicios presidenciales. Durante los últimos tres sexenios ese proceso electoral ha sido considerado como la antesala de las votaciones federales, porque en esa entidad habita el mayor número de electores del país, más de 10 millones.

Tras la gestión de Peña Nieto, su sucesor, Eruviel Ávila, fue elegido con más del 60% de los sufragios, superando por tres a uno al segundo lugar.

En su toma de protesta, Ávila dijo que su correligionario “sentó las bases firmes sobre las cuales habremos de construir el futuro” del Estado de México, tras haber dejado una “profunda huella” en la entidad.

En Toluca, Peña Nieto realizará un evento masivo en el que espera superar los 150,000 simpatizantes, según datos de su equipo de prensa.

Ubicado en el centro del país, el Estado de México es una de las 10 entidades que no han sido gobernadas por un partido distinto al PRI, aunque en los comicios presidenciales de 2006 la mayoría de los electores votó por el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador

El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México compite por segunda vez consecutiva por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. Al igual que su rival del PRI, escogió la entidad que gobernó para cerrar su campaña a la presidencia.

López Obrador fue elegido en julio de 2000 como gobernante de la capital mexicana, que ha tenido gobiernos del PRD desde que empezó a realizar comicios para elegir a su mandatario local, en 1997.

La Ciudad de México es considerada bastión perredista porque ese partido gobierna en 13 de las 16 delegaciones políticas y tiene mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Para este cierre de campaña, López Obrador planea una marcha a las 17:00 horas desde el monumento del Ángel de la Independencia al Zócalo. Se espera una caminata de al menos dos horas en la que lo acompañarán aquellos a quienes propuso para su gabinete, el candidato a la jefatura de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, e intelectuales y personalidades que lo han apoyado, como el escritor Paco Ignacio Taibo II.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña del candidato, espera que se congreguen un millón de seguidores en la Plaza de la Constitución y sus alrededores.

Por su parte, Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), eligió Jalisco, un estado que es gobernado por panistas desde hace 17 años y que para estos comicios también elegirá mandatario local.

Josefina Vázquez Mota

Jalisco es una de las nueve entidades que actualmente es gobernada por el PAN y en donde la exsecretaria de Estado intentará reunir a 49,000 personas en el Estadio Omnilife de la localidad de Zapopan para despedir su campaña política a las 20:00 horas.

Esa entidad tiene una lista nominal de cinco millones de votantes, aproximadamente. En la última elección, los panistas se quedaron con más de millón y medio, superando al PRI, que logró 700,000 sufragios, como segunda fuerza política.

Esta es la tercera vez que Vázquez Mota elige recintos deportivos para momentos clave de su campaña. En marzo tomó posesión como candidata de su partido en el Estadio Azul del Distrito Federal, con capacidad para 35,000 personas. Entonces, dio un discurso ante un recinto semivacío. Este sábado cerró campaña en el Distrito Federal en la Plaza de Toros México ante 41,000 personas.

El cierre de campaña de Vázquez Mota será menor al que tuvo hace seis años el ahora presidente Felipe Calderón, también panista, quien terminó con su actividad proselitista en el Estadio Azteca, con capacidad para más de 100,000 espectadores con lleno total.

Gabriel Quadri

Finalmente, Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), eligió visitar las entidades de Zacatecas y Aguascalientes para reunirse con jóvenes que serán invitados desde las universidades locales a platicar con el candidato y tener reuniones con la estructura de ese partido.

Durante la etapa final de la contienda, el equipo del candidato del Panal optó por hacer cierres regionales en los que el aspirante visitó hasta dos estados por día, dijo Humberto Zurita, su jefe de prensa.

Quadri estará Zacatecas por primera vez en su giras y terminará su campaña en Aguascalientes, al que fue por primera ocasión a finales de mayo. Según Zurita, en aquella visita tuvo un recibimiento de un “enorme valor” de parte de los simpatizantes del Panal.

Zacatecas y Aguascalientes son entidades del centro de México, con 1.5 y 1.1 millones de habitantes, respectivamente. Ambas son gobernadas por el PRI, aunque ya tuvieron gobiernos de otros partidos: hasta 2010, Zacatecas fue gobernado por el PRD y Aguascalientes por el PAN.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Política

“Soy una grosera; no dije mentiras”: Mary por discurso contra Morena

La gobernadora Maru Campos declaró que sus expresiones dichas el pasado fin de semana en un evento partidista de Alejandra del Moral, no fueron una mentira, además agregó que “soy una grosera y ya lo he dicho antes”.

Los anterior luego del que el pasado fin de semana en el Estado de México realizó la siguiente declaración:

“Quiero decirle al Estado de México que la 4T y los de enfrente no son invencibles, en el 2016, 2018, 2021, Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua les hemos roto el hocico”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Presentará José Narro “Mexicolectivo” en Chihuahua

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México José Narro, estará en la capital este próximo miércoles 24 de mayo, quien brindará atención a los medios de comunicación locales.

La intención es dar a conocer una nueva agrupación de hombres y mujeres denominada México Colectivo, un espacio ciudadano de deliberación de ideas y propuestas sobre el rumbo que debe tomar el país.

Se dio a conocer que esta es una iniciativa ciudadana apartidista sin fines de lucro, expresada entre otras acciones mediante una plataforma digital plural y abierta que busca recoger e intercambiar testimonios, denuncias, ideas, soluciones y diagnósticos para incidir en la agenda pública y política.

Previo a dicho evento que se realizará a las 17:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones, Narro Robles ofrecerá una rueda de prensa a las 10:45 horas en un hotel del Centro de la ciudad de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

“En Chihuahua le rompimos el hocico a Morena”: Maru Campos en Edo. De México

La gobernadora de Chihuahua recordó que la oposición sí le ha podido ganar a Morena

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, viajó al Estado de México para dar espaldarazo a la candidata a la gubernatura por la coalición Va por el Edomex, Alejandra del Moral Vela; sin embargo, mandó un fuerte mensaje para todo el movimiento de la Cuarta Transformación.i

Durante su disertación, la militante del Partido Acción Nacional (PAN) emitió algunas palabras a los militantes de la coalición del PRI, PAN y PRD, en el que sentenció que la 4T no es invencible, por lo que alentó a seguir apoyando a la candidata Del Moral Vela para que se convierta en la primer mujer en ser titular del ejecutivo mexiquense.

Asimismo, recordó que en los procesos electorales del 2016, 2018 y 2021 los representantes de la oposición al actual gobierno federal le han “roto el hocico” a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), especialmente en Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, es decir, que han logrado ganar, pese a la tendencia a favor del partido guinda.

“Quiero decirle al Estado de México que la 4T y los de enfrente no son invencibles, en el 2016, 2018, 2021, Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua les hemos roto el hocico”, expresó la panista.

La gobernadora de Chihuahua lanzó fuerte mensaje contra Morena en un mitin de Alejandra del Moral (Twitter/@AccionNacional)
La gobernadora de Chihuahua lanzó fuerte mensaje contra Morena en un mitin de Alejandra del Moral (Twitter/@AccionNacional)

Las palabras de la mandataria local se dieron durante un mitin que se desarrolló en Toluca, Estado de México, en donde se reunieron algunos de los cuadros más sobresalientes del panismo con el fin de respaldar el trabajo de la militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Te puede interesar: Alejandra Del Moral afirmó que le ganará a Morena a pesar de la llegada masiva de “militantes guindas” de otros estados

En dicho evento, la candidata a la gubernatura agradeció la visita de los cuadros del blanquiazul, a los cuales llamó su “familia política”, razón por la que se dijo comprometida con el proyecto de alianza que encabeza y que daría el primer gobierno de coalición en la entidad.

“Para mí hoy es un orgullo estar con ustedes, con Acción Nacional, mi familia política comprometida ya con esta gran coalición, echada para adelante, entregadas, dispuesta, defensora de la democracia, de las causas ciudadanas y de la familia”, expresó la gobernadora.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

130 legisladores estarían dispuestos a pedir licencia para apoyar a Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard recibiría el apoyo de 130 legisladores. ¿Desbandada en Morena?Diputados federales de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde estarían dispuestos a pedir licencia para apoyar al canciller.

El secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México jugó recientemente con la idea de que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), renunciase a su cargo para competir en las elecciones 2024.

“Pues es que voy ganando, ¿para qué renuncia?”, dijo Marcelo Ebrard el 17 de mayo de 2023. El canciller refirió el tema un día atrás y aseguró que va “adelante en las encuestas” y que por eso en el equipo de Claudia Sheinbaum “están nerviosos”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto