Conecta con nosotros

Acontecer

Hoy Cumple 24 años el Partido de la Revolución Democrática (PRD)

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumple hoy 24 años de su fundación. Y llega dividido -en manos de unas cuatro, cinco tribus- y con el reto de que ya no está solo como la fuerza política de izquierda más importante en el país.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumple hoy 24 años de su fundación. Y llega dividido -en manos de unas cuatro, cinco tribus- y con el reto de que ya no está solo como la fuerza política de izquierda más importante en el país.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que pronto se registrará como partido político ante el Instituto Federal Electoral (IFE), es ahora su principal competencia y es encabezado por un veterano militante con mucho callo: Andrés Manuel López Obrador.

Es un aniversario distinto al celebrado hace un año. En una fecha similar, en 2012, el PRD se encontraba en plena campaña por la presidencia de la República, con López Obrador como candidato, un hombre que le atraería 16 millones de votos y lo llevaría de nuevo, como sucedió en 2006, a ocupar el segundo lugar en el país, desplazando en esta ocasión al Partido Acción Nacional (PAN).

El mayor reto es ser la mejor opción de izquierda que tenga México, pero para eso requiere redefinir sus estrategias políticas, aliancistas, su vida organizacional, redefinir el papel que jugará en 2015. El juego que se dará a las expresiones políticas al interior y, por supuesto, tiene que prepararse para Morena que se colocará sobre el Partido del trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), dijo Salvador Mora, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo después de las elecciones el Sol Azteca se fue desdibujando y entró en una crisis de la cual no se ha recuperado y que lo amenaza con perder su poderío como la principal fuerza de izquierda: Andrés Manuel abandonó a los perredistas y decidió fundar su propio partido.

Aunque en un principio los líderes perredistas intentaron, al menos en el discurso, mantenerse optimistas ante lo que significaría Morena; en la práctica iniciaron una campaña de refrendo y afiliación de militancia a la par del movimiento de López Obrador, con resultados que hasta hoy se mantienen en silencio.

El PRD ha sufrido durante los primeros meses de 2013 la caída de una estrategia electoral fallida para las elecciones del próximo 7 de julio, que amenaza según las últimos datos del Secretario de Alianzas, Armando Contreras Luna, con alcanzar una cifra inferior a 15% de los votos, que de concretarse, sería una derrota para los perredistas que aspiraban en enero un modesto 18%, después de que en las elecciones de 2010 llegaron a 24%.

La consigna general que se tiene es de evitar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) crezca en estas elecciones, es un objetivo que difícilmente vamos a poder alcanzar, dijo Conteras Luna.

Si este escenario se cumple, el Sol Azteca regresará dos décadas en el tiempo y se colocará en la misma circunstancia electoral de principios de los 90, agregó.

De la mano con el tema electoral, el partido también padeció durante el último año una fuerte división en su interior que se acentuó durante los últimos meses. Las diferentes corrientes o tribus no están satisfechas con la dirigencia nacional a cargo de Jesús Zambrano Grijalva y del grupo de los chuchos que deciden el rumbo del PRD a pesar de generar divisiones, como lo fue la participación de presidente Nacional en la firma del Pacto por México con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El acuerdo mantiene a los perredistas de todos los niveles y cargos confrontados por la decisión de unos cuantos, lucha que se suma al clima electoral, donde las dirigencias estatales buscan sus propios intereses y alianzas a pesar de la estrategia nacional establecida.

De hecho los chuchos que representan dentro del PRD a una de las corrientes más moderadas, han trasladado su imagen al partido y lo cerraron desde hace tiempo para aquellos militantes y simpatizantes más radicales, de acuerdo con el analista Salvador Mora.

Luis Miguel Pérez Juárez, profesor Investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, explicó que la cercanía del Sol Azteca con su antagónico, PRI, se debe principalmente a que desea posicionarse como el interlocutor de la izquierda con el gobierno priista y restare poder al que será su principal contrincante; Morena.

Quiere dar la imagen de que construye, propositivo y que apoya a las grandes iniciativas del país. Busca llegar muy bien posicionado ante el gobierno, indicó.

Pérez Juárez detalló que ante la necesidad de las reformas profundas que México requiere, cualquier partido que se abstenga de participar en el Pacto por México, quedaría mal posicionado ante la opinión pública.

En la opinión del investigador dentro del PRD no habrá una desbandada como tal de militantes hacia Morena, pero para los perredistas el peligro es latente.

Según el secretario de Alianzas Armando Contreras, el Sol Azteca que ha gobernado la Ciudad de México desde 1997 y que domina la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) podría perder curules y delegaciones en las elecciones de 2015, debido al fortalecimiento del PRI y a la competencia de Morena.

Contreras Luna declaró hace unos días que la dirigencia perredista en el DF está debilitada y el PRD paralizado por pugnas internas.

Lo queramos aceptar o no, Morena va a pedir su registro el año próximo y va a dividir a la izquierda en 2015. En las elecciones pasadas no alcanzamos ni el 30% de los votos. Me atrevo a decir que el PRD en el DF está en peligro, dijo.

La fuerza política evidenció sus debilidades en la reciente reunión de Consejo Nacional Extraordinario, celebrado en la víspera de su cumpleaños y uno de los eventos del año más importantes, donde varios oradores perredistas criticaron fuertemente a la dirigencia nacional.

Mónica Soto Elizaga, secretaria de Equidad y Género del PRD dijo que el partido se está cayendo a pedazos y criticó la falta de transparencia de la dirigencia.

En entrevista con SinEmbargo dijo que la fuerza política a la cual pertenece está deteriorada, perdió su capacidad transformadora y debe analizar la razón por la cual la izquierda mexicana no ha gobernado al país, como sucedió en otras naciones de América Latina.

Aquí tenemos que ir a una profunda reflexión pasando julio. Nuestra posición desde hace tiempo es que el PRD debería poner a disposición el registro, como lo hizo el PSUM (Partido Socialista Unificado de México), como lo hizo el PMS (Partido Mexicano Socialista) para convocar a la conformación de un nuevo partido. El PRD ya no es reformable, ya le ensayamos todas las fórmula habidas y por haber. Nos alejamos de la gente, de la causas y se volvió un aparato burocrático arribar a cargos y demás. Se deterioró la vida política, el respeto a nosotros mismos

UN PRD QUE NACIÓ NECESARIO

Sin duda el PRD vive un momento crítico en su historia. No es un cumpleaños 24 cualquiera para la fuerza política que un día como hoy fundaron Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre otros, dijo Salvador Mora, especialista de la UNAM.

Pero el partido ha tenido buenas rachas y también, malos momentos que lo han sumergido en crisis políticas y de credibilidad considerables.

Ha tenido aciertos muy importantes. Uno de ellos el levantar la bandera de la democratización del país. Ha tenido actores claves para entender el proceso de alternancia política que ha vivido México. Su desempeño en el gobierno del DF en materia de políticas públicas y programas sociales es considerable. El papel que juega desde los 90 en el ámbito legislativo es importante y aunque tiene pocas gubernaturas, la izquierda está presente en el país, dijo Mora.

En el ámbito electoral ha alcanzado conquistas importantes, como la jefatura del gobierno del Distrito Federal desde 1997, con Cuauhtémoc Cárdenas y el mismo López Obrador.

Sin menospreciar, dijo, las campañas electorales donde quedó muy cerca de conquistar la presidencia en circunstancias donde se presumió fraude electoral con el ex candidato Andrés Manuel en las elecciones de 2006 y 2012.

Pero el partido tiene en su haber varios desaciertos localizados en diversos frentes: en los gobiernos locales, municipales, en el desempeño legislativo y estatal y en su capacidad de organización, subrayó el especialista.

Pesa más lo que ocurre en el interior del PRD que en el exterior. La salida de obrador es costosa. El caso de René Bejarano y los videoescándalos no se olvida. La forma en la que se reparten candidaturas y cargos no es la mejor, indicó.

Uno de los mayores desaciertos del Sol Azteca y uno de los retos principales está precisamente en sus candidatos, pues a pesar de que ha ganado gubernaturas, lo candidatos no provienen de las filas perredistas.

Todavía no sale el perfil del perredista auténtico. Es un partido colonizado, asaltado por figuras del escenario nacional que al ver invalidada su posibilidad política en el partido de origen salta n a las filas perredistas. Si el PRD quiere ser la fuerza de izquierda más importante, tiene que ir a buscar a su militancia y a sus candidatos en los jóvenes, finalizó el investigador.

Fuente: SinEmbargo.mx

zambranolopez-05-05-13

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto