Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy día de la trabajadora doméstica

El Día de la Trabajadora Doméstica surgió en 1988, en Bogotá, Colombia, donde  tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, en el que se formó  la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO) y se instituyó el 30 de marzo como fecha conmemorativa y de reivindicación de este sector compuesto en su mayoría por mujeres indígenas o en situación de pobreza.

En esta convención se denominó trabajo doméstico al que se realiza en un hogar y para él, incluidos el cuidado de niños y otros servicios personales, en el que se puede diferenciar  lo remunerado de lo no remunerado que llevan a cabo los integrantes de una familia.

A la fecha, la labor que realizan las trabajadoras del hogar es considerado social y económicamente inferior, ya que no cuentan con prestaciones sociales y tienen poca capacitación, permitiendo la discriminación, la explotación, los abusos y los maltratos.

Actualmente, el Instituto Chihuahuense de la Mujer ofrece a las trabajadoras domésticas asesorías legales, gestión de apoyos y terapias psicológicas. Para mayor información sobre los servicios que brinda el ICHMujer,  las y los interesados pueden acudir a las siguientes direcciones:

Chihuahua

Calle 1 de Mayo #1802, en la colonia Pacífico. (614) 429-35-05

Calle 35 y Rosales # 1402, en la colonia Obrera. (614) 410-93-99

 

Juárez

Avenida 16 de septiembre  y Guatemala 3212, en la colonia Partido Romero. (656)680-01-06

Redacción: Corina Muruato

trabajadora

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Pide Congreso a PROFEPA revise cumplimiento de acuerdo de Cementos de Chihuahua con habitantes del sector

El Congreso del Estado solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o PROFEPA, realice la inspección de cumplimiento al Grupo Cemento de Chihuahua de esta capital ubicada en la zona “Nombre de Dios”, para verificar que se hayan solventado las medidas correctivas detalladas en el acuerdo de emplazamiento No. PFPA/3.2/2C.27.1/164-AC-2024.

La diputada María Antonieta Pérez Reyes, expuso en su proposición que dicho acuerdo consiste en un pliego de cumplimiento a la empresa en cuestión, para que en un plazo determinado demostrara la existencia de permisos, sistemas ambientales y otros procedimientos más, en relación con su proceso de producción de cemento.

Así mismo, explicó que, acompañada por un habitante de una de las colonias afectadas por los polvos que emite dicha empresa, se realizó una recorrido por las áreas de producción, las instalaciones de laboratorios como controles de calidad y otros, donde se nos explicaron los cambios que se han adaptado a los procesos con tecnología de punta, mismos que según sus versiones han optimizado sus controles, disminuido mermas de materia prima y aumentado la calidad de los productos que distribuyen en sus mercados nacional e internacional.

“Reconocemos la apertura de los directivos de esta empresa cementera con respecto al planteamiento, así como su disposición para el cumplimiento del emplazamiento generado en su momento por la PROFEPA”, dijo.

Sin embargo, señaló, un diputado no tiene entre sus funciones el de fungir como autoridad que pueda validar oficialmente el cumplimiento de algún mandato expedido por dependencias de gobierno y por eso es que se emite dicho exhorto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto